Chevrolet Camaro ZL1: presentación oficial

chevrolet-camaro-zl1-1.jpg
chevrolet-camaro-zl1-1.jpg

Por Manuel Fernández (@Mfer_89)

 

De los 580 caballos del anterior ZL1, se pasa en esta renovación a 640, número que ya suena familiar al ser la misma cifra que entregan otros autos de GM que usan el V8 6.2 supercargado (LT4), como el Cadillac CTS-V o el Corvette Z06. El torque es de 640 libras-pie, que vienen siendo 867 Nm.

 

Más de 100 horas en el túnel de viento fueron necesarias para desarrollar las modificaciones a la carrocería, esto con el objetivo de optimizar la aerodinámica y la refrigeración durante el uso en pista. Cambia la parrilla, la entrada de aire frontal inferior, el cofre con piezas de fibra de carbono y un extractor de aire del vano motor, los pasos de rueda frontales y, además, se agrega un labio frontal y un alerón posterior.

 

 

Además de ser más poderoso, es 90 kilos más ligero virtud de la nueva plataforma, que como bien se sabe, deriva del Cadillac ATS. En lo dinámico, se actualizó la suspensión Magnetic Ride (con un fluido dentro de los amortiguadores que varía su viscosidad y por ende la dureza de acuerdo a los cambios en la superficie o a elección del conductor), el control de tracción y el diferencial de deslizamiento limitado con control electrónico. Hay una función "Launch Control" para arrancar con la máxima eficiencia posible de cara a los tiempos de aceleración. Para que no haya una merma en desempeño o no se active un modo de protección durante una utilización intensiva en circuito, dispone de un máximo de 11 radiadores para distintos componentes.

 

Otras características son una admisión y escape del V8 hechas específicamente para el Camaro ZL1, rines de 20 pulgadas sobre llantas 285/30 y 305/30 (adelante y atrás, respectivamente) de referencia Goodyear Eagle F1 Supercar pensadas también para este modelo en especial (el Corvette Z06 lleva Michelin Pilot Super Sport Cup 2) o frenos del proveedor Brembo con hasta 390 milímetros de diámetro en los discos y mordazas de seis pistones en el eje delantero.

 

 

La transmisión de serie será una manual de seis velocidades, si bien como opción habrá una automática de diez cambios inédita en Chevrolet, cuyo fin principal es el de mantener al 6.2 siempre en su régimen de giro idóneo, para lo cual también se pensaron unas relaciones de caja propias para el ZL1.