CDMX: nueva regla de circulación, sólo como programa piloto

La SEMOVI indica que la nueva regla de circulación para autos de un solo pasajero en vías rápidas, se aplicará de momento únicamente como programa piloto y no habrá restricciones ni sanciones para los conductores. Por José Virgilio Ordaz.   Desde hace unos días, circularon noticias sobre el programa de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) acerca de una nueva regla de circulación.

Nueva regla de circulación en CDMX

Esta nueva regla, anunciada hace unos meses, restringiría la circulación en vías rápidas en ciertos horarios, en secciones específicas de carriles interiores de avenidas como Tlalpan, Circuito Bicentenario, Anillo Periférico, Ignacio Zaragoza, Insurgentes, Calzada México-Tacuba o Viaducto.

Sólo un pasajero

La restricción aplicaría a vehículos con únicamente un pasajero, con el fin de impulsar la movilidad compartida y desincentivar el uso del auto particular, aunque deja sin opciones a quienes no tienen forma de compartir un vehículo, dada la saturación del transporte público en ciertas zonas y horarios. https://twitter.com/LaSEMOVI/status/1210248091644956672  

Sólo como programa piloto

Sin embargo, la SEMOVI puntualiza que la nueva regla de circulación únicamente se aplicará como un programa piloto, con el fin de medir su impacto y posible viabilidad. Dado que no se modificará la legislación, no existirán sanciones para los conductores que circulen solos en las vías mencionadas.

Propuestas anteriores

Hace tres años, el centro Mario Molina impulsó una medida similar de restricción, pero que permitiera la circulación mediante un cobro, como ya se hace en varias ciudades de Europa. También se manejó que autos con tres o más adultos circularan diario, pero la propuesta tampoco prosperó.

Sin medidas complementarias

Además de medidas restrictivas y cambios en la verificación vehicular y el Hoy No Circula, hasta ahora no se han contemplado medidas complementarias, como la optimización y ampliación del transporte público masivo (Metro, Metrobús), más allá de proyectos iniciados en administraciones pasadas.

Aumento al transporte público concesionado

Lo que sí se ha dado es un aumento en el cobro del transporte público concesionado, cuya tarifa mínima en el Estado de México pasará de $10.00 a $12.00 pesos a partir del 1 de enero de 2020, pese a que no se han reducido de forma importante los asaltos en combis y microbuses. Se espera también un incremento importante en el transporte público de la Ciudad de México.