Campaña #CeroMuertesViales en mayo

ceromuertesviales2.jpg
ceromuertesviales2.jpg

Por José Virgilio Ordaz.

 

A muchos les parecerá cosa de juego vivir en el “filo de la navaja” constantemente, pero la campaña en mayo #CeroMuertesViales nos da cifras que hablan de un asunto serio:

 

En México, alrededor de 800 mil personas, más o menos la población del estado de Campeche, padecen una discapacidad permanente causada por un accidente vial; durante esta década, unas 60 mil personas, la capacidad del estadio Jalisco, perderán la vida en este tipo de siniestros.

 

Los percances viales son la primer causa de mortalidad en menores de 14 años, la segunda en jóvenes de entre 15 y 29 años, y la segunda causa de orfandad en el México, que se encuentra entre los 10 países que concentran el 62% de las muertes causadas por accidentes de transito.

 

La campaña busca que los medios de comunicación, las autoridades y la sociedad tomen conciencia, y que cada vez más conductores, pasajeros, ciclistas y peatones adopten conductas responsables:

 

1.         Si vas a manejar, no tomes

 

2.         Respeta los límites de velocidad

 

3.         Usa cinturón de seguridad y sillas para bebés y niños

 

4.         Evita distracciones, como el uso del teléfono mientras manejas

 

5.         Usa casco al viajar en moto y procura usarlo en bicicleta

 

Arrancará con una campaña de difusión en Redes Sociales por medio de los hashtags #CeroMuertesViales, y #5SalvaVidas, además del uso de un moño amarillo para relacionarla con el Decenio de Acción para la Seguridad Vial lanzado por la ONU en mayo de 2011; y las acciones globales a favor de la seguridad vial que países como Brasil, Argentina, España, Túnez y Angola promueven con el lema de “Mayo amarillo”.

 

Entre las organizaciones y empresas que apoyan esta campaña se encuentran Click. Por Amor Abróchalos, Reacciona por la vida A.C., Víctimas de violencia vial A.C. (VIVIAC), AXA, Bosch, CinemaPark-Fundación Cinépolis,  Fundación ADO, Uber Technologies y la Industria Nacional de Autopartes (INA); además de los pilotos profesionales Benito Guerra del WRC, y Luis “El Chapulín” Díaz de la ALMS.

 

La sociedad y la iniciativa privada han lanzado la propuesta. Esperemos que las armadoras y los diferentes grados de gobierno se sumen pronto, aunque estos últimos se hallen embebidos en pleno proceso electoral.