La nueva Audi Q3 Sportback, SUV de corte afilado y egoísta, sale casi a la par de la recién renovada Q3 'regular'. Y es que hay un mercado enamorado de la figura coupé que vale la pena explotar. Por Edmundo Cano Texto: Gilberto Samperio desde Selva negra, Alemania Fotos: Archivo Con la ventaja de la sinergia constructiva, Audi aprovecha la obligada renovación de su exitosa Q3 para alistar una versión afilada, muy a la moda de las carrocerías de inspiración coupé de los años recientes. Claro que hay diferencias de tamaño, aunque muy discretas. El largo total gana 16 mm respecto a la “hermana” original, y la anchura y altura sufren mermas finas pero notorias (6 y 29 mm, respectivamente). La diferente altura no solo se debe al nuevo diseño, sino también a un cambio mecánico de “menor” importancia: los Q3 Sportback vienen de serie con la suspensión deportiva que en el Q3 normal podrías montar también, algo que por sí solo disminuye en alrededor de 10 mm la altura de la carrocería. Resulta claro que esta amortiguación de calibrados claramente más dinámicos no es para nada incómoda, pero si lo deseas, el Audi Q3 Sportback también se puede equipar con la suspensión confortable sin sobreprecio, por lo menos en Europa.
Por dentro
Si hablamos del interior, destaca el tablero escalonado aderezado de materiales más cálidos pero quizá de menor durabilidad para el uso frecuente. Probablemente sean así para mercados cuyos clientes son tan cuidadosos con sus vehículos, lo cual pudiera justificar esta aplicación de materiales tan finos; pero en nuestras latitudes la perspectiva de utilidad es otra. No obstante, esta Q3 exuda mucha calidad, gracias a unos terminados de primer nivel que, combinados con un equipamiento de avanzada, resulta en una combinación terriblemente atractiva para los automovilistas pudientes y proclives a lo más fresco en términos de moda y lujo. En el rubro de infotenimiento, la nueva Q3 dispondrá del sistema de gestión por voz del gigante Amazon. Si estás acostumbrado a las respuestas y servicios de Alexa, sin duda la nueva Q3 será una perfecta extensión cómoda y práctica del confort de tu hogar. En cuanto a la habitabilidad, esta Q3 resulta adecuada para familias jóvenes, cuya segunda fila acomoda mejor a adultos de talla mediana que grande. Claro, puede alojar gente adulta pero se nota la preferencia de habitabilidad en los asientos delanteros. Si hablamos del desempeño dinámico, la Q3 conserva esa marcha sedosa que nos aísla maravillosamente del mundanal exterior. Pese a la agresividad de las líneas, esta Q3 no pretende ser una deportiva en forma. Su dinamismo resulta muy bueno a ojos entusiastas pero todavía presume un chasís orientado al confort. Claro, ello no impidió que gozáramos de la zona montañosa de la famosa Selva Negra, donde pudimos interactuar a gusto con la nueva Audi, dejándonos un muy buen sabor de boca.
La gama motores será equivalente en un futuro entre las dos carrocerías Q3, pero al momento del lanzamiento, en octubre de este año, el Q3 Sportback contará con una gama más limitada. Durante este ejercicio también tendrá un motor con especificaciones diferentes y más ventajoso que su hermano de gama. Se trata de una segunda versión del 35 TFSi, un motor que utiliza el mismo bloque 1.5 TFSi con desconexión de cilindros y 150 HP de la versión manual, pero cuya versión S-Tronic estrena sistema de hibridación de 48 voltios con nuevas funciones que hacen mucho más atractivo el empleo de esta tecnología en la marca.
Y es que Audi ya anuncia para este sistema no solo capacidad de recuperación de energía, como cualquier otro Audi Mild Hybrid, sino también aporte eléctrico en el momento de arrancar. La parte técnica es equivalente a otros sistemas de 48 voltios usados por la marca en otros modelos. Los elementos principales son el dinamo BAS y una batería de 9.5 Ah ubicada debajo del asiento del conductor, la cual se carga por efecto de las constantes deceleraciones y frenadas. Pero en este caso, el alternador/motor, conectado al cigüeñal mediante una correa dentada, puede sumar 50 Nm de fuerza y hasta 9 kW de potencia al momento del arranque, y durante 10 segundos gracias a la nueva función boost. Esta tecnología promete mejorar en 2 km/l el gasto medio del 35 TFSi sin sistema Mild Hybrid. Su Stop&Start puede parar el motor a velocidades inferiores a 22 km/h y ofrecer un modo de avance por inercia —según las condiciones de circulación, en punto muerto o con el motor apagado— entre 40 y 160 km/h. Al volante de esta versión habría que ser tan sutil para advertir un pequeño cambio en la respuesta cuando el BAS deja de proporcionar su pequeña aportación eléctrica como, igualmente, para sentir que inicia la marcha con más suavidad y alegría; la diferente transmisión que usa una u otra versión establece en este sentido más diferencias.
Eso sí, los Audi Q3 Sportback 35 TFSi S-Tronic cuentan con una ventaja incuantificable para un determinado tipo de usuarios, ya que esta edición viene con el distintivo ECO. Estas dos versiones 35 TFSi llegarán al mercado semanas después del lanzamiento; la más sencilla, es decir, el Q3 Sportback 35 TFSi con caja manual valdrá 39,220 euros (838,000 pesos aprox.) y será el modelo menos costoso. Los tres motores que sí se venderán inmediatamente, son dos diesel y uno a gasolina, que es el que nos interesa: el 45 TFSi de 230 HP, siempre asociado a la tracción total quattro y la caja S-Tronic de siete relaciones. Buenas prestaciones, tacto deportivo, elevada eficiencia gracias a su sistema de inyección dual, gran elasticidad por sus 350 Nm desde muy bajo régimen. Un motor redondo si buscas cierto temperamento deportivo. Anuncia un gasto medio de 11.6 km/l en ciclo WLTP, y una aceleración de 0 a 100 km/h en 6.5 segundos.
A nuestro país tardará un poco en llegar, pues primero debe arribar la más familiar Q3. Por lo tanto, el pronóstico de presentación en suelo azteca deberá estimarse para inicios del próximo año, entiéndase 2020. El precio también tardará en definirse pues arranca en los 36,000 euros para Alemania –unos 770,000 pesos aproximadamente–, pero los directivos mexicanos de la filial todavía tendrán que configurar el equipamiento, los colores y las vestiduras, así como otros elementos de lujo y confort. Sin duda, será una camioneta muy atractiva para el mercado mexicano.
Datos Oficiales
PRECIO Desde €36,000 euros en Alemania MOTOR
Situación: | Del. transversal |
No. de cilindros: | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza: | Aluminio/aluminio |
Distribución: | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación: | Iny. dir./ind., turbo |
Cilindrada: | 1,984 cc /2.0 l |
Diámetro x carrera: | 82.5 x 92.8 mm |
Compresión: | 9.6:1 |
Combustible: | Gasolina, 92 oct |
Potencia máx. | 230 HP entre 5,000 y 6,200 rpm |
Par máximo | 350 Nm (258 lb-pie) entre 1,500 y 4,300 rpm |
TRANSMISIÓN
Caja: | Robotizada, 7 velocidades |
Tracción. | Integral permanente |
Embrague: | Bidisco en aceite |
BASTIDOR 3.25
Suspensión delantera: | MacPherson |
Suspensión trasera: | Multibrazo |
Elemento elástico: | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí/Sí |
Frenos delanteros: | Discos ventilados |
Frenos traseros: | Discos sólidos |
Dirección: | Eléctrica |
Diámetro de giro: | 11.8 m |
RENDIMIENTOS
Velocidad máxima: | 250 km/h |
Aceleración 0-100 km/h | 6.5 s |
Consumo medio: | 13.5 km/l |
Emisiones de CO2: | 166 gr/km |