Audi A1 Sportback 30 TFSI: Primeras impresiones

Audi A1 Sportback 30 TFSI: primeras impresiones
Audi A1 Sportback 30 TFSI: primeras impresiones
Basando su deportividad en una imagen muy lograda, con esos detalles recordando a leyendas de Audi como el Sport Quattro, esta versión básica de tres cilindros no será líder en prestaciones, pero te atrapa con todo su encanto. Por Edmundo Cano                 Texto: Juan Ignacio Eguira                    Fotos: Archivo     A alguno le extrañará que probemos en una versión tan básica como el 30 TFSI del nuevo A1 Sportback de Audi. Pero teníamos mucha curiosidad por analizar esta opción de tres cilindros con 116 caballos que tanta buena presencia tiene en su catálogo en Europa. En México, cualquier tipo de información de su arribo está encerrada con tres candados, sin embargo, creemos que ésta puede ser una de las que llegue más pronto que tarde. Su imagen lo es todo. Hay que reconocer que es muy atractivo, sobre todo con este acabado de las fotos. Te hace olvidar que estás ante un modesto tres cilindros. Por supuesto que más adelante probaremos la versión 40 TFSI con el motor de dos litros y 200 HP, pero habrá muchos que quieran plantearse esta opción más económica y querrán saber si te puedes divertir al volante. Lo primero que quiero decir es que su precio no es tan económico como pueda parecer a simple vista. Esta versión 30 TFSI tiene un precio base de unos 23 mil euros (casi 500 mil pesos), pero hay acabados y un paquete dinámico —que es una opción que cuesta algo más de mil euros—, que pueden elevar esta cifra hasta los 30 mil (650 mil pesos). Esta es una cantidad que empieza a ser importante para un vehículo de la categoría de coches pequeños, como se denomina a este segmento B. Pero ya iremos viendo que presenta un buen número de razones para justificar ese precio. Empezando por su estética.  

Mucho estilo

La nueva generación del A1 se denomina Sportback porque ya solo se ofrece con carrocería de cinco puertas. Las de tres están en clara regresión en el segmento. Ya casi no se venden unidades de esta categoría de tres puertas. Este nuevo A1 crece 56 mm, por lo que ya sobrepasa la cota de los cuatro metros de longitud (4.03). Por debajo del borde del cofre hay tres rendijas planas en un claro homenaje al Audi Sport Quattro de 1984. También el pilar C trasero recuerda en su vista lateral a este ícono de los rallies. El techo puede ir en otro color, pero lo que más llama la atención de nuestro A1 30 TFSI es el acabado Epic Edition: basado en el S Line (por lo que ya cuenta con diferentes aditamentos aerodinámicos), a lo que se suman unos rines de 18 pulgadas en color bronce, blanco o negro, el logo de los aros de la marca de Ingolstadt en el lateral en el color de los neumáticos, los faros LED y grupos ópticos traseros LED van oscurecidos (como llevaba en su día el Sport Quattro) y los aros de la parrilla y la nomenclatura del modelo en negro. El resultado no podía ser mejor, porque es una combinación de colores y detalles en verdad atractiva. Piensas que estás ante un coche de mucha más potencia y prestaciones, pero no es así. El 30 TFSI lleva un tres cilindros de un litro sobrealimentado que desarrolla 116 HP. Afortunadamente es un vehículo muy ligero, que anuncia 1,125 kg aunque a nosotros nos ha pesado 100 más. Pero como no tiene muchos caballos, pues la relación peso/potencia es de más de 10 kg/HP. Así que no podemos esperar grandes prestaciones. Aunque las sensaciones no son del todo malas. Como va muy calzado con los rines de 18 pulgadas y gomas de 215/40, la motricidad es fantástica. Por supuesto es solo tracción delantera, como todas las versiones A1 de esta generación, incluso las más potentes de 200 HP; no tendría sentido el sistema quattro.  Lo que sí, se permite el lujo de llevar un cambio de doble embrague de siete marchas. La caja manual de seis relaciones de serie es más que suficiente para esta versión, pero hay que reconocer que una S-Tronic de siete proporciona más sensaciones con relaciones más cerradas.     Una vez en nuestro circuito de pruebas, comprobamos que este A1 es muy fácil de llevar al límite. Estamos acostumbrados a rodar con coches de 300 HP para arriba, muy difíciles de domar, así que este 30 TFSI fue como llevar una bicicleta. Y es que el chasís está muy por encima de lo que ofrece el motor. Éste puede montar un motor de muchos más caballos, ya que nuestra unidad contaba con el Paquete Dinámico altamente recomendable. Por poco más de 1,100 euros, a esos rines de 18 pulgadas procedentes de nuestro acabado Epic Edition, se suma una suspensión con amortiguación activa y ajustable en varios modos (confort y deportivo), discos de frenos más grandes (ventilados los delanteros), sonido de escape más pronunciado y el Audi Drive Select con los modos Dynamic, Efficiency, Individual y Auto. La suspensión rebotaba un poco llevada al límite, como si alcanzara los topes, pero era más por falta de recorrido que por ser blanda, ya que tiene la dureza justa y la amortiguación activa trabaja muy bien. Aunque quizá lo mejor de este Paquete Dinámico y, por tanto del chasís, son sus frenos. Me encantaron y lograron unas distancias de frenada espectaculares. Hacer el 140 km/h a 0 en 67 metros no está al alcance de muchos deportivos de alta alcurnia. En la pista en ningún momento se agotaron y proporcionaron una potencia de frenada en los puntos críticos que llegó a 11 m/s2, una cifra que con pocos coches hemos conseguido. A ello contribuye también una ligereza a la que no estamos acostumbrados. Aunque ha pesado algo más de lo anunciado, su peso real ha sido de 1.2 toneladas, que no está nada mal para un carro de cuatro metros de largo.    

Con potencial para más

Basándonos en esa potencia de frenada y un paso por curva muy bueno aprovechando que va muy calzado, pues logramos un tiempo muy digno en el circuito. Hay que decir que su aceleración lateral fue de 1.12 g, lo que demuestra el buen trabajo del chasís. Sin duda un coche inframotorizado para lo que puede dar su bastidor. Por ello, en muchas curvas el paso era con acelerador a fondo y en las lentas hay que reconocer que el tren delantero entraba muy bien sin mucha tendencia al subviraje. El tren trasero va bastante amarrado, así que tampoco hay que estar especialmente atento a sus reacciones. Y como todo sucede bastante despacio, pues la verdad es que vas muy tranquilo llevando el coche al límite. El A1 30 TFSI es un auto muy agradable para usar a diario. Por supuesto el sonido del motor te recuerda que es un tres cilindros por su rumorosidad y que vibra un poco, aunque cada vez están más conseguidas estas mecánicas tricilíndricas. Sus nuevas dimensiones de carrocería permiten una buena habitabilidad con una cajuela que incrementa su volumen en 65 litros para alcanzar los 335 litros (según nuestras mediciones, 315). Y en cuanto al consumo, los resultados son muy buenos, ya que su ligereza, la ajustada cilindrada y la caja de siete marchas con una última de desahogo, ayudan mucho a la causa.    
   

Datos Oficiales

Precio $500,000 pesos (aprox.) Motor
Situación: Del. transversal
No. de cilindros: Tres en línea
Bloque/cabeza: Aluminio/aluminio
Distribución: DOHC, 12 válvulas
Alimentación: In­y. directa, turbo
Cilindrada: 999 cc / 1.0 l
Diámetro x carrera: 74.5 x 76.4 mm
Compresión: 10.1:1
Combustible: Gasolina, 92 oct
Potencia máx. 116 HP a 5,000 rpm
Par máximo 200 Nm (147 lb-pie) entre 2,000 y 3,500 rpm
TRANSMISIÓN  
Caja: Manual robotizada, 7 vels.
Tracción: Delantera
Embrague: 2, monodisco en seco
BASTIDOR
Suspensión delantera: MacPherson con triángulo inferior
Suspensión trasera: Barra de torsión
Elem. elástico: Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / No
Frenos delanteros: Discos vent., 312 mm
Frenos traseros: Discos sólidos, 272 mm
Dirección: Eléctrica, variable
RENDIMIENTOS
Velocidad máxima: 203 km/h
Aceleración 0-100 km/h 9.4 s
Consumo medio: 11.36 km/l
Emisiones de CO2: N.D