Aston Martin Cygnet V8: presentación

astonmartincygnetv801.jpg
astonmartincygnetv801.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

Hubo un tiempo en que, para reducir su huella de emisiones, Aston Martin llegó a un acuerdo con Toyota para reetiquetar un iQ, un micro-auto que, aunque por fuera parecía un rival del smart fortwo (3.08 metros de largo), ofrecía un par de claustrofóbicos asientos traseros.

 

 

El renombrado Aston Martin Cygnet conservaba el motor 1.3 litros de 97 HP y aunque presentaba mejoras en equipamiento y materiales nobles, el precio, tres veces superior al del Toyota donante y su aceleración de 0 a 100 km/h en 11.8 segundos, quizá el Aston más lento de la historia, condicionaron sus ventas a unas 300 unidades en dos años, en lugar de las 4,000 por año prospectadas.

 

 

El modelo desapareció y quizá nadie jamás habría pedido que llegase siquiera a ser mencionado de nuevo, pero un cliente no opinaba lo mismo, por lo que llevó su Cygnet con el departamento de personalización Aston Martin Q para que le dieran una potencia acorde al emblema alado que engalanaba el frente del auto.

 

 

La división Q aprovecha el Festival de la Velocidad de Goodwood para mostrar su bebé Frankenstein. El dinero no pareció ser problema, cuando el cuatro cilindros 1.3 l fue sustituido por un V8 4.7 litros del Vantage de generación anterior. Para poder domar adecuadamente los 430 HP y 490 Nm (381 lb-pie), además de alterar el vano motor y el túnel de transmisión, el urbanita fue reconfigurado a propulsión trasera.

 

 

El resultado no debería decepcionar al dueño, al menos en el plano técnico, pues el peso de 1,375 kg se reparte en una proporción perfecta 50:50. El 0 a 100 km/h cae a 4.2 segundos y la velocidad tope llega a 274 km/h, 103 km/h más que el Cygnet convencional. La transmisión es una automática de siete velocidades.

 

 

Hay nuevos rines de 19 pulgadas y discos de freno de 15 y 13 pulgadas, mientras que, tristemente, este modelo en particular ha perdido versatilidad al prescindir de la banca trasera, pero no todo son malas noticias, para compensar, han instalado un par de asientos de cubo firmados por Recaro, jaula antivuelco y el tablero ahora es de fibra de carbono. La suspensión también fue modificada y los ensanchados pasos de rueda también son de fibra de carbono.

 

 

Aunque un duelo con un Renault 5 Maxi Turbo sería interesante, nos gustaría verlo enfrentado contra una Nissan Juke-R. No pregunten el precio.

 

https://www.youtube.com/watch?v=dzM9A_HkNL8