La firma de origen japonés Aspark presenta su hiperdeportivo Owl, con más de 2,000 hp y un 0 a 100 km/h en menos de 2 segundos. Sólo se construirán 50 ejemplares.
Por José Virgilio Ordaz.
Esta historia ya la conocen. Firma de reciente creación presenta un nuevo modelo, con un diseño poco convencional y
números irreales, con algún tipo de propulsión alternativa, preferentemente
electricidad.
Aspark Owl
Pero no, ahora no es producto de
Tesla,
Rivian,
Rimac,
Pininfarina Automobili o
Nio.
Aspark Co es una firma de origen japonés que mostró su primer prototipo en el
Salón de Frankfurt 2017. No hizo mucho ruido desde entonces, pero ahora nos muestra la variante de producción del
Owl.
Poder eléctrico
El
Aspark Owl tiene un chasis de
fibra de carbono, con un monocasco que pesa sólo 120 kg. Es movido por un combinado de cuatro motores eléctricos, uno para rueda, que entregan un total de, prepárense:
2,012 caballos (1,985 hp mecánicos) y
2,000 Nm (1,475 lb-pie).
Veloz
Con esto, es capaz de alcanzar el 0 a
100 km/h en 1.89 segundos. La velocidad máxima es de
400 km/h, mientras que un paquete de baterías de
ion-litio le otorga una autonomía de 450 km, aunque en el muy optimista ciclo de homologación
NEDC. Más adelante ofrecerán mayor autonomía.
Voluptuoso
La forma de curvas bajas no disimula que no hay un gran motor de combustión en ninguno de los vanos, como frecuentemente tratan de hacer otros autos eléctricos, para aparentar un perfil más ‘tradicional’. A decir de la marca, las formas tienen inspiración femenina.
Agresivo
Puertas diédricas, rines dorados y un alerón desplegable rematan la estampa poco discreta. El largo es de 4.80 m y la anchura de 1.90 m, mientras que mide sólo
99 cm de alto. El techo cuenta con un marco de acero inoxidable para darle mayor rigidez al conjunto.
Técnica
Además de un motor eléctrico, en cada esquina hay una suspensión de doble horquilla, con amortiguadores hidráulicos que se pueden ajustar para ofrecer una altura al piso de entre 80 y 160 mm. Los
discos de freno carbonocerámicos tienen 10 pinzas adelante y 4 atrás.
Italia
Para el montaje del auto, se cuenta con la colaboración del especialista
Manifattura Automobili Torino, por lo que la producción se lleva a cabo en Turín, Italia. Sólo se fabricarán
50 ejemplares, a un precio de
2.9 millones de euros cada uno, unos 61.72 millones de pesos.
Presentado en Dubái
Aspark tiene contemplado iniciar las entregas del
Owl en el segundo trimestre del 2020 ¿Demasiado optimistas? La presentación del modelo de producción se llevó a cabo en el
Salón del Automóvil de Dubái, el lugar perfecto para encontrar los compradores adecuados.
https://www.youtube.com/watch?v=irKlamxDedQ&feature=emb_title
https://www.facebook.com/revista.automovil.panamericano/videos/1671086726243431/