El nuevo VW T-Cross llegará en mayo de 2019 a los concesionarios, pero ya puedes disfrutar de las primeras imágenes y datos oficiales. El nuevo VW T-Cross se convertirá en el SUV más pequeño de la marca y llegará en un principio con dos motores gasolina y un Diesel.
Con la puesta en escena de este nuevo modelo, Volkswagen vuelve a ampliar su oferta de vehículos SUV. Hace poco más de un año la gama estaba reducida a Tiguan, Tiguan Allspace (que ofrece hasta siete plazas) y el de mayor tamaño Touareg. A finales de 2017 se sumaba a la familia el SUV compacto T-Roc, y en unos meses lo hará el urbano T-Cross. Y ya con vistas al futuro, para 2020, está previsto el lanzamiento del primer SUV totalmente eléctrico, el I.D. Crozz.
VW T-Cross: mucho más que un Polo
El nuevo VW T-Cross es ligeramente más grande que el Polo. Pero ¿cuánto? El T-Cross mide 4,11 metros de largo, es decir, 54 mm más que el Polo. En altura llega a los 1,56 metros, a diferencia del Polo que no supera los 1,47 metros. Se fabrican con la misma plataforma modular transversal MQB-A0, al igual que el SUV urbano de Seat, el Arona, y el Ibiza. Respecto a la distancia entre ejes, esta se cifra en 2,56 metros, lo que redunda en un interior espacioso, para 5 ocupantes, y un maletero que cubica 385 litros, volumen que puede llegar a los 455 litros desplazando la fila de los asientos traseros. Para incrementar todavía más la capacidad de carga, podemos abatir los respaldos de los asientos traseros total o parcialmente, en proporción 60:40 e incluso el del asiento del copiloto, perfecto para transportar objetos más largos. De esta forma, el nuevo SUV llega hasta los destacables 1.281 litros de capacidad.
VW T-Cross: gama de motores y sistemas de seguridad
Gama de motores turboalimentados, todos bajo la normativa de emisiones Euro 6d-TEMP, y cajas de cambio manual de 5 o 6 relaciones y doble embrague DSG de 7 velocidades, dependiendo de la mecánica elegida. En un primer momento se ofrecerá con dos propulsores de gasolina de tres cilindros 1.0 TSI. La variante de 95 CV (con caja de cambios manual de 5 relaciones) acelera de 0 a 100 km/h en 11,5 segundos y anuncia una velocidad punta de 180 km/h. La versión de 115 CV por su parte llega al 0-100 km/h en 9,9 segundos y su velocidad máxima es de 193 km/h, y se ofrece con transmisión manual de 6 velocidades o automática DSG de 7 relaciones. En Diesel la oferta se ciñe a un cuatro cilindros 1.6 TDI de 95 CV, con cambio manual de 5 velocidades, que anuncia un 0-100 km/h en 12 segundos y velocidad máxima de 181 km/h.
VW no ha dejado a su pequeño SUV desamparado en el apartado de seguridad, ofreciendo tecnología que hasta ahora sólo se reservaba para sus modelos de mayor tamaño. De serie, el VW T-Cross ofrece el sistema de frenada de emergencia Front Assist, junto con el sistema de detección de peatones y la frenada de emergencia en ciudad. También el asistente de arranque en pendiente, la detección de fatiga y el control de crucero adaptativo ACC, a partir del acabado Advance. Como opción cuenta con el asistente de luz de carretera “Light Assist" y el sistema de aparcamiento asistido.
En conectividad, el T-Cross dispone de hasta cuatro conexiones USB y todas las versiones equipan de serie Radio Composition Media y App-Connect. También, ya en opción, cuenta con el sistema opcional de cierre y arranque sin llave “Keyless Access".
VW T-Cross: niveles de equipamiento
El VW T-Cross contará con tres acabados bien equipados. La versión básica Edition ya llega con detector de fatiga, aire acondicionado, asiento trasero abatible, asiento del conductor con altura regulable, limitador de velocidad, faros antiniebla con luz de giro y Front Assist con sistema de protección de peatones.
La siguiente versión más alta, Advance, también cuenta, por ejemplo, con volante de cuero multifunción, ayuda de aparcamiento en la parte delantera y trasera, Climatronic, un asiento del acompañante con altura regulable, un cajón debajo del asiento del acompañante y llantas de aleación de 16 pulgadas.
La tercera línea de equipamiento, Sport, incluye además faros de tipo led, sistema dinámico con varios modos de conducción, asientos delanteros confort/deportivos, iluminación ambiental, retrovisores exteriores ajustables y abatibles eléctricamente, cámara trasera, panel de instrumentos digital “Volkswagen Digital Cockpit" y llantas de aleación de 17 pulgadas. Por su parte, los paquetes R para exterior e interior están disponibles para el acabado Sport.
El nuevo Volkswagen T-Cross se fabricará en España en la planta de Landaben en Navarra, donde también seguirá produciendo la nueva generación del Volkswagen Polo. Hasta 2019, Volkswagen invertirá allí alrededor de 1.000 millones de euros para competir con fuerza en el mercado de los pequeños SUV, que se encuentra en alza: los estudios pronostican que este segmento se verá duplicado en los próximos diez años.