Interesantes informaciones las que acabamos de recopilar sobre una de las berlinas más populares a nivel mundial, el VW Passat. Su próxima generación podría estar lista para su comercialización a finales de 2022 o a comienzos de 2023.
La nueva generación del VW Passat se desarrollará sobre la nueva y próxima evolución de la plataforma modular transversal MQB del Grupo VW. Las nuevas informaciones no oficiales que ha recopilado Autopista.es suponen que la firma alemana continuará con la producción de este popular modelo, después de que hace unos meses se especulara con su posible desaparición.
De hecho, el segmento de las berlinas estará muy bien representado en Volkswagen en el futuro a corto y medio plazo con el más exclusivo y grande Arteon, con la nueva generación del Passat (el protagonista de este artículo) y con un inédito vehículo cien por cien eléctrico, cuyas líneas maestras se adelantaron a través del prototipo ID Vizzion Concept.
CONOCE UNO DE SUS RIVALES, EL KIA OPTIMA.
VW Passat 2023: así será su próxima generación
La nueva generación de la berlina germana se ofrecerá con varias versiones de tracción delantera y de tracción total (en este caso, para las más exclusivas y potentes). En un primer momento, estarían confirmadas sus versiones de carrocería sedán de cuatro puertas y familiar Variant, aunque no hay que descartar una variante con toques más offroad y aventureros, el Passat Alltrack.

La última evolución técnica de la plataforma MQB traerá consigo un número mayor de versiones mecánicas disponibles. De esta forma, en la nueva entrega de este modelo se plantean varios trenes híbridos enchufables, además de nuevos bloques diésel y gasolina que en la mayoría de los casos estarían acompañados con la tecnología de microhibridación mild-hybrid de 48V. Por otro lado, ciertas fuentes tampoco descartan un hipotético Passat puramente eléctrico.
CONOCE UNO DE SUS RIVALES, EL KIA OPTIMA.
El diseño del Passat de nueva generación –cuyo adelanto te traemos a través de la recreación de nuestro ilustrador Schulte- se conocerá con el código interno B9 de la compañía, un estilo que parece ya se ha decidido. Con toda probabilidad, su imagen seguirá una ruta evolutiva, con un estilo más tradicional en comparación con el Arteon, de aspecto más deportivo, aunque con ciertas similitudes entre ambos.
El espacio interior y la capacidad se verán mejorados en la nueva generación. A bordo, se esperan los últimos avances en tecnología de entretenimiento y conectividad –con 5G ya de serie-, mientras que en términos de seguridad y de asistentes a la conducción, el modelo resultante incorporará un sistema de conducción semiautónomo más avanzado.