Toyota Concept-i: nuevos prototipos eléctricos en el Salón de Tokio 2017

Toyota presenta los Concept-i, tres conceptos de vehículo eléctrico con un sistema de inteligencia artificial capaz de aprender, entender y colaborar con el conductor.

Pablo Mallo. Twitter: @p__mallo

Toyota Concept-i: nuevos prototipos eléctricos en el Salón de Tokio 2017
Toyota Concept-i: nuevos prototipos eléctricos en el Salón de Tokio 2017

Toyota mostrará durante el Salón del Automóvil de Tokio 2017 la serie de prototipos Concept-i. Se trata de tres conceptos de propulsión eléctrica, denominados Toyota Concept-i, Toyota Concept-i Ride y Toyota Concept-i Walk. 

La idea principal de los Toyota Concept-i, además de ser vehículos con capacidades de conducción autónoma, es que incorporan un sistema de inteligencia artificial capaz de realizar diversas acciones para colaborar con el conductor. Algunas de las funciones se probarán en carreteras de Japón en el año 2020. Según ha informado Toyota, "la tecnología central común de la serie Toyota Concept-i es un sistema que entiende a las personas (aprendizaje) y aplica la inteligencia artificial para reconocer emociones y determinar las preferencias del conductor. La tecnología que entiende a las personas (aprendizaje) y la tecnología de conducción automatizada se combinan para llevar al conductor a su destino sano y salvo e infundir tranquilidad (protección). Por otra parte, combinando la tecnología con el Agente de Inteligencia Artificial, será posible llegar a un punto de desarrollo en que se puedan anticipar las sensaciones del conductor, lo que dará lugar a nuevas experiencias de Pasión al volante (inspiración)". 

El Toyota Concept-i analiza las expresiones del conductor, sus acciones y el tono de voz, para determinar sus emociones y nivel de atención. También reconoce sus preferencias según el historial de conversaciones dentro del coche, los datos del GPS, noticias de la web y actividad de las redes sociales. De igual modo, si el conductor se ve superado por una situación peligrosa o altamente estresante, el sistema conecta la conducción automatizada del Toyota Concept-i. A su vez, se crea un 'mapa de emociones' cruzando los datos sobre el conductor con la posición del GPS, tomados de todo el conjunto de usuarios (big data), para ofrecer experiencias nuevas, sugerir rutas más apetecibles o desvíos más interesantes. Su autonomía eléctrica es de unos 300 km. 

Toyota Concept-i Salón de Tokio 2017En cuanto al Toyota Concept-i Ride, su tamaño es inferior al del Toyota Concept-i, con 2,5 metros de longitud frente a los 4,51 metros del Concept-i. Emplea puertas de tipo ala de gaviota, carece de volante y pedales —los sustituye un mando único— y está diseñado para alojar cómodamente una silla de ruedas. Durante la conducción el asiento del conductor se desplaza hacia el centro, además cuenta con funciones de conducción automatizada y es compatible con sistemas de uso con servicios compartidos y car sharing. Cuenta con una autonomía aproximada de entre 100 y 150 km. 

El último integrante de la familia es el Toyota Concept-i Walk, pensado para trayectos cortos (10-20 km de autonomía) y coordinación con otros servicios de transporte. Su tamaño le permite adaptarse a zonas peatonales, por ejemplo atracciones turísticas, ofreciendo asistencia en exteriores y función de conducción automatizada. También entiende al conductor mediante conversaciones con el Agente de Inteligencia Artificial y por medio de sensores en los mandos. Puede rotar sobre sí mismo y cuenta con distancia entre ejes variable en función de la velocidad. 

También te puede interesar:

Mitsubishi Electric Emirai 4 Concept: el roadster del futuro

Los prototipos y versiones especiales de Subaru en el Salón de Tokyo 2017

Mazda avanzará su tecnología y diseño del futuro en el Salón de Tokio