Todos los nuevos SUV de 2017, marca a marca

Dentro de los nuevos coches que se esperan en 2017, ningún segmento acumula tantas novedades como el de los SUV. Atención al aluvión de modelos que llegan: ¡más de 40! ¿Quién da más?

Jordi Moral y redacción Autopista. Twitter: @jordimoralp Ilustraciones: Schulte.

Todos los nuevos SUV de 2017, marca a marca
Todos los nuevos SUV de 2017, marca a marca

La moda no hay duda que ha pasado a ser la oferta principal. El segmento de los SUV sigue acaparando titulares, llenando las portadas… y también el catálogo de todos los fabricantes. Repasamos hoy todas las novedades, marca a marca, que llegarán a la categoría durante este año 2017 que está a punto de arrancar. ¡Esperamos más de 40 novedades SUV! Aquí las tienes todas…

Alfa Romeo

-Alfa Stelvio. En Mayo. El primer SUV de Alfa Romeo, que se llamará Stelvio, mide 4,68 metros de longitud y llega inicialmente al mercado con el mismo motor del Alfa Giulia QV, es decir, el V6 biturbo de 510 CV de potencia, con tracción integral, selector de modos de conducción y un diferencial trasero activo. Más adelante habrá un motor 2.0 Turbo de 280 CV… e incluso versiones Diesel

Alfa Romeo StelvioAudi

-Audi Q5. En Febrero. El nuevo Audi Q5 crece de tamaño respecto a su antecesor hasta alcanzar los 4,66 metros de longitud. Y ha reducido hasta 90 kg el peso en el caso más favorable, gracias a la combinación de aluminio y aceros de alta resistencia. También ha rebajado el coeficiente aerodinámico a 0,30 Cx. En esta nueva generación que arranca a comienzos de año se ofrece la posibilidad de incorporar suspensión neumática de altura variable.

Bentley

-Bentley Bentayga V8 Diesel. En Febrero. Si no te ha parecido suficiente "escándalo" la puesta en escena del Bentayga, el primer SUV de Bentley en su aristocrática historia, la marca británica ya tiene lista  la versión Diesel, por añadidura también su primer modelo de gasóleo. Contará con un motor 4.0 V8 con tres turbos, que desarrollará 435 CV... y 91 mkg de par máximo a ¡sólo 1.000 rpm! 

BMW

-BMW X3. En Noviembre. La tercera generación del BMW X3 crecerá ligeramente para ganar habitabilidad y capacidad de maletero, con una mayor batalla, puertas traseras más grandes y nuevas soluciones de modularidad. Contendrá su peso gracias a la utilización de aceros de muy alta resistencia, aluminio y magnesio. Se espera para final de año.

Dacia

-Dacia Duster 2018. En Noviembre. Aunque en 2017 el Dacia Duster recibirá alguna mejor de gama y de equipamiento, para finales de año se espera ya la presentación de su nueva generación. Este SUV popular mantendría unas dimensiones parecidas al modelo actual, aunque podría haber junto a él una versión superior Grand Duster. Éste tendría una longitud de unos 4,7 metros y dos asientos más que la versión «corta» con, por lo tanto, siete plazas.  

Dacia DusterDS

-DS X. En Septiembre. La familia DS crece hacia arriba. En septiembre se dará a conocer el DS X, un SUV compacto de tracción total. De momento no dejan claro en la marca si tendrá tracción total mecánica o combinará un motor térmico con otro eléctrico usando la tecnología que tienen en PSA.

Ford

-Ford Kuga. En Enero. Renovada imagen y motores y equipamiento actualizado presentará el Ford Kuga a comienzos de este 2017. Además, se ofrecerá el lujoso acabado Vignale. Al Kuga 2017 lo reconoceremos por un frontal que adopta una rejilla trapezoidal de gran tamaño, santo y seña de los Ford actuales. Los grupos ópticos delanteros también son de nueva factura e incorporan la tecnología bi-xenon.

-Ford Edge Vignale. En Marzo. El Ford Edge se convierte en todo un SUV premium con el acabado de lujo Vignale. Se ofrece exclusivamente con el motor Diesel 2.0 biturbo TDCi en los niveles de potencia de 180 y 210 CV.

Hyundai

-Hyundai SUV del segmento B. En Septiembre. Todavía no se conoce su nombre, pero Hyundai ya ha confirmado que presentará en septiembre de 2017 un pequeño SUV destinado al segmento B, es decir, al de los utilitarios. Pronto conoceremos más detalles.

Jeep

-Jeep Renegade. En Octubre. El modelo con mayor éxito comercial de la actual gama de Jeep, el Renegade, recibirá una actualización el próximo otoño para configurar la gama 2018. Serán cambios estéticos y mejoras a nivel de equipamiento y conectividad.

-Jeep Wrangler. De Febrero a septiembre. Durante los próximos meses se lanzarán varias ediciones especiales del modelo más campero de Jeep, el Wrangler. En febrero llegará un «Night Eagle», en mayo un Wrangler «Recon», y ya en septiembre será el turno del «JK Edition». Tipos duros, duros.

-Jeep Grand Cherokee. De Enero a diciembre. Algo similar al Wrangler ocurre con el Grand Cherokee, al que se esperan varias versiones. Enseguida llega el lanzamiento del Trailhawk, con mayor capacidad a un trato exigente en campo. En febrero, edición especial «Night Eagle»; y en mayo la «Summit Plus». Para finales de 2017 se espera un Grand Cherokee Trackhawk, versión superpotente con una imagen muy deportiva.

Jeep Compass-Jeep Compass. En Septiembre. La segunda generación del Jeep Compass ya se ha presentado en Estados Unidos y aterrizará en Europa a finales del próximo verano. Es un SUV completamente nuevo, de unos 4,50 metros de longitud, que se situará entre el Renegade y el Cherokee, y que contará con versiones de tracción delantera o total.

Kia

-Kia Niro Enchufable. En Junio. Variante "plug-in", o lo que es lo mismo, que cuenta con recarga externa en toma doméstica de 220 voltios, para disponer de autonomía puramente eléctrica, como si de un coche eléctrico se tratara. Es el nuevo Kia Niro que debutará en verano y que debería ofrecer una autonomía mínima de 40 kilómetros en modo eléctrico.

-Kia Rio SUV. En Octubre. Muy poco se sabe del que será un nuevo SUV en la gama del fabricante coreano, de Kia. Este nuevo SUV será un modelo que llegará para competir en el creciente segmento de los Renault Captur, Nissan Juke, Peugeot 2008 y compañía. La base mecánica (plataformas y motores) será la del nuevo Kia Rio que llegará a inicios de año.

Land Rover

-Land Rover Discovery. En Abril. Ya presentado y con precios, Land Rover ya admite pedidos de su quinta generación Discovery, un todoterreno que responde al pliego técnico de la nueva era Land Rover. Carrocería de aluminio al 85 por ciento, motores más eficientes, máximo lujo interior, conectividad mediante sistema InControl Touch Pro... Promete la mejor habitabilidad para 7 pasajeros de la categoría a costa, eso sí, de casi cinco metros de largo. Complejos sistemas de tracción total, suspensiones neumáticas... También promete la marca superarse a sí mismo fuera y, especialmente, dentro del asfalto. Disponible en cuatro motores —180, 240 y 258 CV en Diesel y 340 CV en gasolina—. Precio desde 56.150 euros.

Land Rover DiscoveryMazda

-Mazda CX-5. En Julio. Nueva generación para un Mazda CX-5 con cambios estéticos y  mecánicos. Ofrece el sistema de conectividad Mazda Connect, compatible con la mayor parte de smartphones con sistemas operativos Android y Apple. En un principio está prevista la llegada en la gama Diesel de un nuevo propulsor 2.2 SkyActiv-D de 2,2 litros, mientras que en gasolina se ofrecerán unos evolucionados 2.0 SkyActiv-G y 2.5 SkyActiv-G, ambos de inyección directa.

Mercedes

-Mercedes Clae E All Terrain. En Febrero. La firma de la estrella quiere hacer la competencia al Audi A6 All Road con una versión desarrollada a partir del Clase E Estate y que Mercedes ha bautizado como All Terrain. Entre otras cosas contará con una suspensión neumática de altura variable y sendas protecciones para los bajos.

Mercedes Clase E All Terrain-Mercedes GLA. En Marzo. El Mercedes GLA se pone al día adoptando la mayoría de las soluciones estrenadas en el actual Mercedes Clase A. Entre otras cosas recibe faros con tecnología Led, también mejoras telemáticas y de equipamiento.

Mini

-Mini Countryman. En Marzo. La nueva (segunda) generación del Mini Countryman se convierte en el  modelo más grande y versátil en los 57 años de historia de la marca. Crece 20 centímetros para convertirse con sus 4,3 metros finales en un SUV compacto. El maletero ofrecerá un volumen de 450 litros. Ya en julio de esta segunda generación surgirá el primer híbrido (enchufable) de la historia de Mini. Se denominará Mini Cooper SE All4 Countryman y está basado en el BMW 225xe. Cuenta con un motor 1.5 de gasolina y otro eléctrico, éste montado sobre el eje trasero, por lo que en función a la combinación de sus motores, avanzará como tracción delantera, trasera o total. La potencia combinada es de 224 CV.

Mitsubishi

-Mitsubishi ASX. En Enero. Empieza a venderse el modelo año 2017 del superventas de Mitsubishi con un destacado restyling exterior. Tras el verano, aparecerán una versión con novedades estéticas y motores más refinados y eficientes con los mismos  bloques.

-Mitsubishi SUV compacto. En Octubre. Aún sin nombre oficial comunicado, antes de final de año empezará a venderse un nuevo SUV de Mitsubishi situado en cuanto a dimensiones entre el ASX y el Outlander, en la zona caliente de una categoría que no hace sino crecer con el Nissan Qashqai como gran referente.

Nissan

-Nissan X-Trail. En Enero. La gama del Nissan X-Trail estrena un nuevo motor dCi 2.0 de 177 CV que estará disponible con cambio manual o automático de variador continuo, en este caso con tracción AllMode 4x4 a las cuatro ruedas. Puede contar con cinco o siete plazas, lo que implicaría una reducción en la capacidad de su maletero, que pasaría de 550 a 445 litros.

-Nissan Qashqai versión especial 10º Aniversario. En Febrero. Para celebrar los 10 años de su llegada al mercado, y antes de lanzar su nueva generación, Nissan presentará una edición exclusiva de su modelo estrella, del Qashqai.

-Nissan Qashqai. En Mayo. El superventas de Nissan, el Qashqai, será actualizado a principios de primavera. Se verá modificada su estética, de influencia Micra, revestimiento y materiales interiores y contará con mejoras en cuanto a ayudas a la conducción, con el estreno de asistentes semiautónomos.

Opel

-Opel Crossland X. En Junio. Opel ha cambiado el paso para sustituir al Meriva y en vez de un monovolumen compacto al uso ha desarrollado el Opel Crossland X, un SUV muy compacto que se situará por debajo del Opel Mokka X y que se fabricará en la planta de Zaragoza a partir de una plataforma compartida con el próximo Citroën C3 Picasso.

-Opel Granland X. En Noviembre. Aunque por dimensiones pudiera sugerirlo, el Opel Grandland X no sustituirá al Zafira Sports Tourer, sino que lo complementará en clave SUV. Se construirá en Francia compartiendo la base técnica del Peugeot 3008, por lo que sus dimensiones se irán al entorno de los 4,45 m. Con él, Opel completará en 2017 una importante gama SUV.

Peugeot

-Peugeot 5008. En Marzo. Lo mejor de un monovolumen y lo mejor de un SUV. El nuevo Peugeot 5008 crece 11 centímetros —mide 4,64 metros en total— para mejorar el espacio en la segunda fila y el volumen de maletero. Su carrocería está también más elevada respecto al suelo, monta ruedas M S, un control de tracción avanzado —Advanced Grip Control— y control de descensos. Dentro, la nueva generación del puesto de conducción i-Cockpit proporciona, como en el exterior, un alto impacto visual. Gama compuesta por dos motores de gasolina —110 y 165 CV— y cuatro Diesel —100, 120, 150 y 180 CV—.

Renault

-Renault Captur. En Mayo. Restyling del SUV más pequeño de la familia Renault, el Captur. En el interior se mejorarán los plásticos, con mayor presencia de los de revestimiento blando y revisión de los duros que se mantengan para que ofrezcan un aspecto más refinado.

-Renault Koleos. En Mayo. El nuevo Renault Koleos será 22 centímetros más largo que el Kadjar: medirá 4,67 metros, con una distancia entre ejes que superará por poco los 2,7 metros. Aun con esas dimensiones, no parece que esté previsto que cuente con versiones de siete plazas, pero sí con un maletero de gran capacidad: 542 litros.

Renault KoleosSeat

-Seat Arona. En Diciembre. El nuevo Seat Arona estrenará a la marca en el segmento de los pequeños SUV. Partirá de la base de la nueva generación de su superventas Ibiza. El nuevo SUV se posicionará por debajo del Seat Ateca como su segundo integrante de la categoría. Será por tanto rival de los Nissan Juke, Honda HR-V, Renault Captur, y compañía, y debería medir entorno a los 4,20 metros.

Skoda

-Skoda Kodiaq. En Marzo. El primer SUV grande de Skoda, el Kodiaq, puede ya encargarse en los concesionarios de la marca. Mide 4,7 metros de largo y, aunque de serie tiene cinco plazas, opcionalmente puede incorporar una tercera fila de asiento que le permite llegar hasta siete. El precio de partida es de 23.340 euros.

-Skoda Yeti. En Noviembre. El sustituto del actual SUV de tamaño pequeño podría retrasar su lanzamiento a principios de 2018. El nuevo Skoda Yeti utilizará la plataforma MQB del grupo Volkswagen, e incorporará numerosas soluciones enmarcadas en el concepto «simply clever».

Suzuki

-Suzuki Ignis. En Febrero.  El Suzuki Ignis vuelve tras la retirada del mercado en 2008 del modelo con esta denominación. Casi 10 años después, aterriza con una estética de SUV y un motor con micro-hibridación. Se muestra más atractivo y con unas aspiraciones ‘off-road’ que quedan claras al ofrecer como opción la tracción 4x4 ‘Allgrip Auto’.

Toyota

-Toyota C-HR. En Enero. Este nuevo SUV compacto de 4,35 metros de longitud y llamativo diseño, el C-HR, está basado en la plataforma TNGA del último Toyota Prius. Tendrá mecánica híbrida de 122 CV y, dependiendo de cada mercado, podría comercializarse también un motor 1.2 turbo de gasolina de 115 CV, que se ofrecerá en configuración 4x2 y 4x4.

Toyota C-HRVolvo

-Volvo XC60. En Junio. El nuevo Volvo XC60 será el gran pilar de la futura gama Volvo. La plataforma técnica y mecánica SPA será clave. Podrá ofrecer sistemas de conducción semi-autonóma, una tecnología moderna y (segura) que estrena el Volvo S90.

-Volvo XC40. En diciembre. El Volvo XC40 sería el elegido como el primer miembro de la nueva familia 40 de Volvo en ponerse a la venta. Su punto de partida será la novedosa plataforma CMA, por Compact Modular Architecture, que lleva camino de convertirse en una de las piedras angulares de Volvo de cara al futuro.

Volkswagen

-Volkswagen Tiguan Allspace. En Septiembre. La versión de 7 plazas del nuevo Volkswagen Tiguan contará con carrocería de batalla alargada para ofrecer una mayor habitabilidad y, sobre todo, un maletero más capaz en el que albergar dos asientos escamoteables adicionales. Competirá directamente con el Skoda Kodiaq y recibirá el apellido Allspace.

-Volkswagen T-Roc. En Noviembre. El nuevo Volkswagen T-Roc será un SUV más pequeño que el Tiguan y realizado sobre la plataforma MQB, la misma que también emplean el Golf y el futuro Polo. El T-Roc estaría situado por dimensiones entre ambos y debería ofrecer un planteamiento con cierto componente emocional y de capricho, similar al del Audi Q2, con el que podría compartir alguna de sus mecánicas y tecnología.

También te puede interesar:

Los SUV que menos gastan del mercado

Los 10 SUV con más éxito del momento… y sus pruebas

Los SUV del futuro