Teníamos marcada en rojo esta semana del calendario, la semana en la que veremos salir de fábrica el primer Tesla Model 3. La firma de Elon Musk verá nacer su modelo más económico, el que podría suponer un importante empujón para la consolidación de la marca en mercados donde los eléctricos aún no tienen un papel protagonista.
Según la compañía, la perspectiva es que el Tesla Model 3 se convierta en su primer vehículo de fabricación en masa. Aseguran que si bien en agosto se espera la construcción de 100 unidades, su crecimiento será exponencial, con la fabricación de 1.500 unidades en el mes de septiembre y 20.000 unidades en diciembre.
El Tesla Model 3 podrá adquirirse en Estados Unidos a partir de 35.000 dólares, pero con las subvenciones a la compra de vehículos eléctricos, el nuevo modelo de Tesla podrá obtenerse por menos de 30.000 dólares. Con una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de seis segundos y una autonomía de, al menos, 400 kilómetros, el nuevo Tesla Model 3 quiere convertirse en el protagonista en lo que a coches eléctricos se refiere.
Además, el nuevo Tesla Model 3 llegará con la última versión de su Autopilot, un sistema de conducción autónoma que ya ha sido incluido en las últimas unidades del Tesla Model S y Tesla Model X, vehículos que doblan su precio en comparación con el Tesla Model 3.
Tesla Model S y Tesla Model X, no hay descanso
La salida de fábrica del nuevo Tesla Model 3, un modelo que puede ser crucial para la popularización del coche eléctrico, podría suponer una relajación del personal de Elon Musk. Pero nada más lejos de la realidad, en Tesla no existe el descanso y la última actualización de los Tesla Model S y Tesla Model X lo confirma.
Las últimas actualizaciones de sus berlinas y SUV han permitido mejorar el comportamiento de sus vehículos. El Tesla Model S 75 mejora su aceleración de 0 a 100 km/h en 1,2 segundos, rebajando ésta a 4,3 segundos. En el caso del Tesla Model S 75D, la rebaja es de 1 segundo, quedando ésta en 4,2 segundos y, por último, la mejoría del Tesla Model S 100D es casi testimonial, 0,1 segundos que dejan a la berlina en 4,1 segundos y sin apenas diferencias entre sus modelos.
En el caso del Tesla Model X, la rebaja significativa también llega en su versión Tesla Model X 75D, con una mejoría de 0,6 segundos en su aceleración hasta alcanzar los 100 km/h desde parado, parando el crono en 4,9 segundos, y de 0,1 segundos en el Tesla Model X 100D, con una aceleración de 4,7 segundos. Además, podrá añadírsele una tercera fila de asientos por 3.000 dólares para convertir el SUV en un vehículo de siete plazas.