Subaru Forester y XV 2020: las claves de los SUV con etiqueta ECO y tracción total

La tecnología híbrida e-Boxer en Forester y XV más GLP en el resto de la gama hacen de Subaru una marca con etiqueta ECO en toda su familia SUV.

Óscar Díaz odiaz@mpib.es

Subaru Forester y XV 2020: las claves de los SUV con etiqueta ECO y tracción total
Subaru Forester y XV 2020: las claves de los SUV con etiqueta ECO y tracción total

La gama Subaru 2020 ha visto mejorado su atractivo con la generalización de la etiqueta Eco a todos sus integrantes al añadir la hibridación a los XV y Forester. Supone la segunda interpretación tecnológica para acceder a la etiqueta Eco al añadirse a las versiones bi-fuel de GLP existentes, y convierten al BZR en una rara avis por la doble excepción que aporta a la gama Subaru al ser la única propuesta sin etiqueta ECO y su condición de propulsión trasera, ajena a la clásica tracción integral simétrica de Subaru.

Tanto el Subaru XV como el Subaru Forester mantienen su motor 2.0 atmosférico de inyección directa de gasolina y 110 kW de potencia máxima (150 CV entre las 5.600 y las 6.000 rpm), al que se añade un motor eléctrico auxiliar de 12,3 kW. Éste se integra en la propia caja de cambios Lineartronic y favorecería una cierta reducción del consumo, estimada en un 17,5 % en el extinto ciclo NEDC, si bien su consumo medio combinado oficial se va hasta los 8,1 l/100 km en el caso del Forester y 7,9 en el caso del XV 2 litros, denominado en este caso 2.0i Hybrid para diferenciarlo de las variantes con motor de 1,6 litros que sigue comercializado.

Subaru Forester y XV 2020: las claves de los SUV con etiqueta ECO y tracción total

Subaru Forester y XV 2020: las claves de los SUV con etiqueta ECO y tracción total

Denominada e-Boxer por Subaru, esta tecnología híbrida favorece que el motor eléctrico se encargue de alimentar los elementos auxiliares, además de servir como asistente puntual al motor térmico. En este caso compensa con 66 Nm la entrega de par de los motores térmicos especialmente cuando se circula a bajo régimen, cuando un motor atmosférico muestra notables carencias y el propulsor de cilindros horizontales de Subaru se encuentra lejos de los 194 Nm de par que anuncia a 4.000 rpm. Como micro híbrido que es, no cuenta con potencial de circulación en modo 100% eléctrico, algo lógico dada su batería de poco más de 0,5 kWh.

Una adaptación mecánica en los Impreza, XV, Levorg y Outback aumenta su atractivo al incorporar la posibilidad de utilizar GLP —Autogás, gas licuado del petróleo en cualquier caso—, lo que le permite tanto utilizar un combustible prácticamente un 50% más económico que la gasolina como acceder a la atractiva etiqueta Eco. Este gas favorece una reducción de en torno al 15% en las emisiones de CO2 , si bien produce un incremento de consumo que puede aproximarse al 30% respecto a cuando está quemando gasolina de 95 octanos.

Subaru lanzará un SUV eléctrico desarrollado con Toyota y aquí está su primera visión

Relacionado

Subaru lanzará un SUV eléctrico desarrollado con Toyota y aquí está su primera visión

Así funcionan los coches de 48 voltios

Relacionado

Así funcionan los coches de 48 voltios