Seat León ST, ¡ya tenemos familiar!

Un hito en la historia del Seat León. Se presenta su nueva carrocería familiar que llega pisando fuerte con el nombre de León ST. Nada menos que 587 litros anuncian para su maletero, uno de los más grandes de su categoría. Lo conduciremos en octubre y llegará a la venta a finales de año.

Sylvia Longás. Twitter: @Sylvia Longas

Seat León ST, ¡ya tenemos familiar!
Seat León ST, ¡ya tenemos familiar!

Nuevo Seat León ST familiar, en vídeo

Para su presentación oficial, Seat ha elegido el Salón del Automóvil de Fráncfort (Alemania), en septiembre. Pero meses antes nos han brindado la oportunidad de tocarlo y curiosear por su interior.

 

Seat León ST familiarEl nuevo Seat León ST crece 28 cm en longitud respecto a la versión con carrocería de 5 puertas (mide por tanto 4,54 metros) y todos esos centímetros se centran en el eje trasero hacia atrás, creando un equilibrado conjunto.

 

Maletero e interior

A la hora de abrir el maletero, nos servimos del emblema de la marca, la “S”. Nada que criticar. Y es que a primer golpe de vista, el maletero del León ST se presenta amplio y práctico, con una boca de carga plana que facilitará seguro nuestras operaciones de carga y descarga. Aprovecha muy bien el espacio por su superficie regular, de base casi cuadrada (102 cm de largo x 100 de ancho, según nuestras mediciones), con capacidad para 587 litros y que pueden ampliarse hasta los 1.470 litros con los asientos traseros abatidos. A la hora de cargar maletas, descorremos la bandeja con solo pulsarla ligeramente, y descubrimos dos pequeños huecos a los laterales para dejar pequeños objetos, luz de cortesía y toma de corriente de 12 voltios. Y si queremos incrementar el espacio, tenemos la alternativa de bajar el piso del maletero unos centímetros (algo más de 11). Bajo este se ubica la rueda de emergencia, aunque bien cabría una convencional.

 

Para abatir los asientos traseros, además de por el método habitual, a ambos lados del maletero se ubican unos prácticos tiradores que bajan los respaldos (40/60) de manera cómoda y sencilla. Dispondremos así de una amplia superficie de carga prácticamente lisa de casi 187 cm de largo hasta rozar el respaldo del asiento delantero. Ya no habrá impedimento para llevarle la bici a nuestro hijo o comprar muebles en Ikea. Para volver los asientos a su posición inicial realizaremos la operación desde el interior del habitáculo. Los asientos del Seat León ST son fijos y no se desplazan de manera longitudinal, por lo que en ese aspecto no podremos ganar más terreno al especio de carga.

 

Para cerrarlo, como carece de cierre eléctrico, deberemos empujar el portón con fuerza si queremos realizar la operación en un solo movimiento.

 

Además de su nueva línea y maletero, el ST ofrece un techo panorámico que crece con la carrocería y cubre el espacio entre las plazas delanteras y las traseras, novedad en el modelo familiar ya que en sus hermanos de 3 y 5 puertas el techo solo cubre las plazas delanteras. Otra exclusividad en la familia ST son las cortinillas para las ventanillas de las plazas posteriores que se ofrecerán como opción, así como las barras de techo que dispondremos de ellas en acabado cromado o en el color de la carrocería.

 

Entre la lista de elementos opcionales tecnológicos, además de los faros LED integrales, se ha el control de velocidad adaptativo con radar de proximidad ACC y el control de chasis adaptativo DCC, que modifica las características de la amortiguación. Se incorpora por vez primera a la familia León en el ST, ya que tanto el SC como el 5 puertas lo añadirán posteriormente. Incluye también el freno multicolisión de serie, el detector de somnolencia, el asistente de luces largas y el asistente de control de carril. Para el entretenimiento, cuenta con el sistema operativo Seat Easy Connect, que controla las funciones de entretenimiento y comunicaciones, entre otras, a través de una pantalla táctil de 5,8 pulgadas ubicada en el salpicadero.

 

Seat León ST familiarEn su interior, el habitáculo del familiar es idéntico al del León 5 puertas por diseño, materiales y calidad de los ajustes. También lo es por el espacio disponible para las piernas y para los hombros en la fila trasera de asientos, ya que, aunque todavía no tenemos las medidas oficiales, comprobamos con nuestro metro que no había diferencias. Los reposacabezas de las dos plazas laterales tienen un amplio recorrido en altura, no así el central, lo que permite que se puedan colocar en la posición adecuada para personas altas.

 

Gama de motores

Contará con una gama de propulsores muy parecida a la que se encuentra en el 5 puertas y en el SC. En gasolina, se puede elegir entre dos variantes con propulsor 1.2 TSI, de 86 y 105 CV, y el máximo exponente de la oferta será el 1.8 TSI de 180 CV y 250 Nm de par. Equipado con el sistema de arranque y parada start&stop, el motor de 105 CV consume 4,9 l/100 km y las emisiones se sitúan en 114 g/km de CO2. Si nuestras preferencias se dirigen al Diesel, el ST equipará la gama TDI CR con potencias entre los 90 y 184 CV. El 2.0 TDI CR con 150 CV registra un consumo de 4,1 litros y unas emisiones de 106 g/km de CO2. Destaca el propulsor 2.0 TDI CR de 184 CV y 380 Nm de par, con un consumo de 4,3 litros y emisiones de 112 g/km, disponible solo en el acabado FR.

 

La nueva estrella de Seat ya tiene el calendario previsto: se presentará en septiembre, lo podremos conducir en octubre para seguidamente llegar  a los concesionarios a finales de año. Como todavía quedan más de 4 meses para su arranque comercial, los técnicos de Seat siguen perfilando acabados y opciones, por lo que de momento poco más te podemos adelantar en este sentido. ¿Su precio? Por encima, está claro, de los 14.990 euros que parte la versión de 5 puertas.

 

Ten en cuenta que…

El maletero del Seat Leon ST tiene un volumen de 587 litros. Actualmente, sólo hay dos turismos familiares de similares dimensiones exteriores (comparten la misma plataforma MQB) con un maletero más grande: el Skoda Octavia Combi (610 litros y una carrocería 10 centímetros más larga) y el VW Golf Variant  (605 litros y misma longitud de carrocería que el Toyota). Un Hyundai i30 CW y un KIA cee’d Sportswagon tienen 528 y 510 litros, respectivamente.