Seat Ateca: fotos y datos oficiales del nuevo SUV

Seat desembarca en el segmento SUV con el Seat Ateca, un coche de 4,36 metros y con motores de 115 a 190 CV de potencia… ¡incluso de 3 cilindros! Se venderá en julio.

Juan Carlos Payo. Twitter: @PayoAutopista

Seat Ateca: fotos y datos oficiales del nuevo SUV
Seat Ateca: fotos y datos oficiales del nuevo SUV

Seat Ateca. Como ese pueblo zaragonano al lado de Calatayud. Así se llama el nuevo SUV de Seat que nace para reforzar las ventas de la marca, hasta ahora muy dependientes de los Seat Ibiza y Seat León. Aprovechando la plataforma MQB del grupo VW, y con una estructura compartida con el Volkswagen Tiguan y el futuro Skoda SUV –el concepto Vision S se verá en el Salón de Ginebra y derivará en un modelo de serie que se podría llamar Skoda Kodiak, Polar o Snowman-, la opción de Seat será la más contenida en cuanto a dimensiones. Aquí tienes un reportaje con sus diferencias. El Seat Ateca medirá 4,36 metros de longitud, con 2,63 metros de batalla, por 4,48 metros el Volkswagen Tiguan –más adelante llegarán derivaciones alargadas de este modelo con siete plazas y una más deportiva con aire de SUV coupé-. El nuevo Seat Ateca anuncia 510 litros de maletero para las variantes de tracción delantera, y 485 litros en los Seat Ateca 4Drive con tracción total.

El nuevo Seat Ateca se ofertará inicialmente con cinco motores, tres Diesel y dos gasolina, con potencias de entre 115 y 190 CV. En materia Diesel, el arranque de gama llegará asociado al motor 1.6 TDi de 115 CV con un consumo medio de 4,3 l/100 km (112 g/km de CO2). Por encima habrá un Seat Ateca 2.0 TDi con 150 y 190 CV, este último con 5 litros de consumo medio homologado y unas emisiones de CO2 de 131 g/km.

 

El Seat Ateca, visto en exclusiva por su diseñador Alejandro Mesonero-Romanos que te cuenta todos los detalles del nuevo SUV de Seat.

 

En cuanto a motores de gasolina, el Seat Ateca se presenta con un motor tricilíndrico 1.0 TSi –el ya conocido en el Seat Ibiza- que entrega 112 CV, siendo el primer SUV de la categoría en apostar por un motor tricilíndrico. Este motor asociado a este SUV de Seat, homologa 5,3 l/100 km de consumo medio y unas emsiones de CO2 de 123 g/km de CO2. Por encima, el Seat Ateca 1.4 TSI con desactivación de cilindros y 150 CV anuncia un consumo medio de 6,2 l/100 km y unas emisiones de CO2 de 141 g/km.

Destacable también el equipamiento de conectividad máxima que incorpora el nuevo Seat Ateca, con lo último en info-entretenimiento y apoyándose en una pantalla frontal de ocho pulgadas y accionamiento táctil. También resaltar en este modelo la incorporación de un sistema Connectivity Box para cargar en la consola central nuestros smartphones de manera inalámbrica, por inducción. El Seat Ateca se encontrará disponible con los acabados habituales de Seat, Reference, Style, Connect y FR, al que se añadirá en este modelo, como tope de gama, el nuevo Xcellence.

 

Seat Ateca: ¿por qué este nombre? Te contamos todos los secretos que han llevado a la marca española elegir este pueblo de Zaragoza.

 

Ya en materia de seguridad, aparte de adaptarse a lo que se estila en el segmento SUV, el Seat Ateca montará un sistema de asistencia automática en atasco, capaz de gestionar el movimiento y parada de manera autónoma en situaciones de retención de tráfico. Además, este sistema nos mantiene en el carril y adapta la velocidad al coche que nos precede hasta los 60 km/h. También son novedad el sistema Emergency Assist que, si detecta inactividad del conductor, primero avisa y termina frenando automáticamente el coche. Interesantes también para el segmento en el que desembarca son su sistema de reconocimiento de señales de tráfico, la detección de ángulo muerto, el asistente de salida de aparcamiento o la imagen cenital del coche para facilitar maniobras.

También te puede interesar:

Entrevista con el presidente de Seat, Luca de Meo

Conducimos el primo del Seat Ateca, el Volkswagen Tiguan