En el próximo junio se pondrá a la venta en España el Renault Kadjar, un nuevo modelo SUV con el que la marca francesa competirá en la categoría de los SUV compactos frente a Nissan Qashqai, Volkswagen Tiguan, Kia Sportage, etc. Mide 4,45 metros de largo, 1,84 de ancho y 1,60 de alto. Es, por tanto, ocho centímetros más largo que el Nissan Qashqai, el líder en la categoría en el año 2014, y siete menor que el Renault Koleos, el modelo con el que la marca estaba hasta ahora presente en este segmento. Koleos fue una solución de compromiso –es un Samsumg fabricado en Corea del Sur– para estar presente en el mercado SUV pero no es un modelo desarrollado para el mercado europeo, y se ha notado.
Fabricado en la factoría de la marca en Palencia, el nuevo Renault Kadjar comparte elementos mecánicos, estructurales (plataforma CMF C/D) y electrónicos con el Nissan Qashqai, modelo también de la Alianza Nissan-Renault. aunque este último se fabrica en el Reino Unido.
Kadjar dispondrá de tracción 4x4 o 4x2. En el primero de los casos, ésta tendrá tres modos de funcionamiento: Auto, Lock y 2WD. Por lo que respecta a las variantes 4x2, éstas montarán el llamado sistema "Extended Grip" ("agarre mejorado", en inglés) similar al que utiliza el Renault Scénic X-Mod o el Renault Captur en algunas de sus versiones y que mejora la motricidad en condiciones difíciles (arena, barro,…) actuando sobre el par motor y el sistema antipatinamiento. Siempre se montan neumáticos M S para mejorar la tracción en terrenos resbaladizos. Las llantas pueden llegar a ser, en las versiones superiores, de 19 pulgadas de diámetro. La altura libre al suelo que anuncia Renault para el Kadjar es de 19 centímetros, unos milímetros mayor que la de un Renault Koleos.
De momento, no se han hecho públicas las variantes mecánicas que estarán disponibles –algo que se deja para el próximo mes de marzo en el Salón del Automóvil de Ginebra, donde se presenta oficialmente– pero podrían ser, en gasolina la TCe de 130 CV y en Diesel las dCi de 110, 130 y 150 ó 173 CV como posibles tope de gama. Las cajas de cambios podrían ser manuales de seis relaciones y automáticas EDc de doble embrague e igual número de marchas.
Entre el equipamiento disponible estará la asistencia al frenado de emergencia, alerta por cambio involuntario de carril, reconocimiento de señales con alerta de límite de velocidad y cámara de marcha atrás. También se podrá elegir un techo panorámico acristalado de 1,4 m2,que no se podrá abrir, o la segunda entrega del sistema R-Link que estrenó el actual Clio:y que incluye sistema de navegación, conexión para el teléfono, instalación de aplicaciones...y todo ello manejable a través de una pantalla táctil TFT de 7 pulgadas.
El porqué del nombre Kadjar
Según Renault "la sonoridad y la ortografía del nombre Kadjar están teñidas de exotismo, invitando a la aventura y a la búsqueda de nuevos horizontes". La marca afirma que Kadjar, es un nombre masculino formado por "KAD", inspirado en "quad", y "JAR", que recuerda a las palabras francesas "agile" (ágil) y "jaillir" "disparar". Además, la "K" inicial evoca, según el fabricante francés, "robustez".
Además, los Kadjar fueron una dinastía que reinó en Irán entre los años 1786 a 1925. Casualmente, el nombre Qashqai que eligió Nissan en 2007 para su SUV, también tiene su origen en Irán. Así se llamaban los clanes de origen kurdo y turco que se asentaron en Irán en los siglos XI y XII y cuyo idioma, del mismo nombre, sigue hoy hablándose en ciertas partes del país.