Tras las versiones Porsche Macan S y Macan Turbo llega la variante de acceso, que toma la denominación Porsche Macan. Emplea un motor de cuatro cilindros y dos litros con turbo compresor, que establece una potencia máxima de 252 caballos a partir de 5.000 rpm y un par máximo de 37,7 mkg entre 1.600 y 4.500 revoluciones. Tiene inyección directa de gasolina y distribución variable Variocam Plus, que actúa en admisión y escape. El turbo es de geometría fija, trabaja con una presión de hasta 2 bares y lleva intercooler. El motor del Macan va asociado a la misma caja de cambios automatizada PDK de doble embrague y 7 velocidades del resto de la familia Macan. Ofrece una velocidad máxima de 229 km/h y y paso de 0 a 100 km/h de 6,7 segundos que, con el paquete opcional Sport Chrono, se puede reducir hasta los 6,5 segundos. El gasto de combustible homologado varía entre los 7,4 y 7,2 litros cada 100 kilómetros en función de las llantas y neumáticos montados. Anuncia un peso final de 1.770 kilos.
El Porsche Macan viene de serie con el PTM (Porsche Traction Management) y el sistema de tracción activa a las cuatro ruedas. A pesar de ser la versión de acceso, el Macan admite el extra de la suspensión neumática con control de nivel, uno de los principales elementos que lo diferencian de la competencia, junto con la amortiguación adaptativa PASM. Para diferenciarlo del resto de la gama hay que fijarse en los marcos de las ventanillas laterales, que van en color negro, al igual que las pinzas de freno, como es tradición en la casa, y la doble salida de escape con tubos individuales en acero inoxidable pulido. Por lo demás es idéntico a la versión siguiente, la Macan S. Las llantas de serie son de 18 pulgadas. Otros elementos que lleva de serie son el reglaje eléctrico del asiento del conductor, la última generación del sistema de comunicación e Porsche PCM, el portón trasero eléctrico y el avisador de salida de carril. Su precio de partida para España es de 63.180 euros y estará a la venta desde julio de 2016.
Mejor conectividad en el Porsche Cayenne
El Porsche Cayenne acaba de recibir la última actualización del sistema PCM (Porsche Communication Management), que va a ser de serie en toda la gama. La principal diferencia está en la pantalla, que ahora es de siete pulgadas, táctil y de alta resolución. Su funcionamiento pretende ser más intuitivo y adapta sus menús a cada momento, con un sensor de proximidad que detecta cuando estamos acercando la mano. Admite la conexión de la última generación de teléfonos móviles y cuenta con bluetooth, puerto USB y slot para tarjetas SD. Ahora se puede conectar un iPhone y utilizada la app Apple CarPlay. Incluye el módulo de navegación de serie, con zonas en 3D en las ciudades más importantes y elementos representativos. Se puede controlar por voz y admite el extra del Connect Plus, que incluye la información de tráfico en la elección de rutas en tiempo real. Admite los servicios Google Street View y Google Earth y se puede usar como punto de acceso Wi-Fi para los ocupantes del coche. A esto hay que sumar la app Porsche Car Connect, que sirve para controlar distintos elementos del vehículo como el nivel de combustible, de forma remota.