Nissan Leaf 2016, hasta los 250 km de autonomía eléctrica

El eléctrico de Nissan, el Leaf, estrenará a partir de enero 2016 un nuevo juego de baterías de 30 kWh de capacidad, lo que supone un incremento de 50 km en su autonomía homologada, ahora de 250 km.

Adrián Lois. Twitter: @loisSr_motor

Nissan Leaf 2016, hasta los 250 km de autonomía eléctrica
Nissan Leaf 2016, hasta los 250 km de autonomía eléctrica

Nissan no deja de mejorar su vehículo cien por cien eléctrico. El Leaf salió a la venta en 2010 y la nueva generación llegó a los concesionarios sólo tres años después. Ahora, tras ese mismo intervalo de tiempo, Nissan vuelve a actualizarlo, aunque ahora con el nuevo juego de baterías como novedad más importante.

Atrás se quedan las viejas baterías de iones de litio de 24 kWh de capacidad para dar cabida a las nuevas de 30 kWh, que según Nissan mejoran la autonomía en 50 km y, a un mismo tiempo, las prestaciones. El espacio interior ocupado por las baterías, bajo los asientos traseros, no se ha visto alterado. Sí ha cambiado, en cambio, el peso de éstas, con 21 kg de más. La autonomía eléctrica homologada del Nissan Leaf es ahora de 250 km, por los 200 km del actual modelo; es decir, un 26 por ciento más.                                                             

El fabricante japonés habla de cambios en el diseño de las celdas de las baterías y de la introducción de nuevos elementos químicos en los electrodos, como el carbono, el nitrógeno y el magnesio. Tal es la seguridad en su nuevo juego de baterías que Nissan aumenta la garantía hasta los ocho años o 160.000 kilómetros.

Las posibilidades de recarga se mantienen inalteradas: en un enchufe normal de casa, en los cargadores públicos o en los cargadores rápidos, que recargan hasta el 80 por ciento en apenas 30 minutos.

Nissan Leaf 2016

Nuevas tecnologías y ligeros cambios estéticos

Otra de las novedades importantes que trae consigo el renovado Nissan Leaf es el nuevo sistema de conectividad ‘NissanConnect VE’, que permite conectar el smartphone con nuevas funcionalidades y una nueva interfaz más simplificada. El conductor seguirá pudiendo precalentar o preenfriar el habitáculo desde su móvil sin gastar energía de la batería o consultar el estado de ésta.

Además, trae consigo un nuevo mapa de los puntos de recarga, con la posibilidad de saber si están o no ocupados, un nuevo sistema de navegación, una app para localizar el vehículo cuando está aparcado, receptor de radio digital y avisos de mantenimiento del coche. Y todo ello, desde la pantalla táctil de 7 pulgadas.

Estéticamente, los cambios son muy pequeños: de momento Nissan sólo ha confirmado una nueva antena en el techo y nuevas tonalidades para la carrocería, como el color bronce. En España estará disponible en los acabados ‘Acenta’ y ‘Tekna’. Todavía no conocemos precios, pero sí que sus ventas se iniciarán en enero de 2016.

El ‘hermano’ del Nissan Leaf, el Renault Zoe, también se renovó en 2015: en su caso, estrenó nuevo motor y nueva electrónica. En su caso, aún con unas baterías de 22 kWh de capacidad, su autonomía eléctrica homologada es de 2014.