¡Lo tenemos! No es oficial, para eso aún habrá que esperar algunas semanas, pero ya disponemos de la primera ilustración para saber cómo será el nuevo Nissan Juke 2020. Gracias a nuestro especialista alemán Schulte, que siempre afina y mucho sus imágenes, hoy te podemos ofrecer la primera recreación que acompañe a la información que te venimos contando desde ahora varias semanas. Porque, sí, el Juke es sin duda uno de los modelos más esperados para lo que resta de año.
Es lógico. El Nissan Juke fue en realidad prácticamente el pionero de una categoría que hoy es la que más crece en el mercado, la de los SUV utilitarios. Visionario, anticipó antes que nadie hace ya casi 10 años el contenido de una categoría que ha ido perfeccionándose con nuevos modelos más prácticos, como el Seat Arona, y hoy en día mucho más avanzados y tecnológicos, como los nuevos Peugeot 2008 y Renault Captur. Ante ellos quedaba hasta ahora en clara desventaja, por eso Nissan debía mover ficha ya.
Nissan Juke II: a la venta, ya en 2019
Y la ficha saltará al tablero este mismo año. Según todas las informaciones que nos siguen llegando desde Alemania, la segunda generación del Nissan Juke debería presentarse oficialmente en el Salón de Franckfurt, este próximo mes de septiembre. Posiblemente a las carreteras, eso sí, no llegue hasta algo más adelante, ya entrado el otoño. Pero, ¿y qué nos deparará el nuevo Nissan Juke?
A falta de confirmaciones oficiales, el nuevo Nissan Juke sí sabemos que se ha desarrollado a partir de la nueva plataforma CMF-B de la Alianza Renault/Nissan, la misma que ya ha estrenado el nuevo Clio y de la que pronto saldrá también el nuevo Captur. Esta base implicará mucha más tecnología y un mayor espacio, como ya nos ha mostrado el propio Captur, con el que debería compartir la mayoría de componentes.
Nissan Juke 2020: más espacio y… ¿versión eléctrica?
Así, por tanto, el nuevo Nissan Juke 2020 debería medir en torno a 4,15-4,20 metros de longitud, ofreciendo ahora más espacio para piernas y un maletero con una capacidad que rondaría los 400 litros de carga. La llegada también de nuevos modelos muy prácticos, como el Ford Puma, obliga a ganar funcionalidad.
Respecto a la gama mecánica, quizá la sorpresa del Nissan Juke podría llegar en forma de una nueva variante 100% eléctrica. Así lo ha anticipado, al menos, el portal AutoExpress hace unos días, asegurando que su objetivo sería competir en el mercado en este sentido con los nuevos Kia e-Niro, Hyundai Kona EV y, sobre todo, con el próximo Peugeot e-2008.
Junto a esta hipotética variante, de la que se desconocen datos o especificaciones, la lógica nos llevaría a pensar que el Nissan Juke también contará en su segunda generación con distintas variantes híbridas, entre las que podrían figurar alguna quizá micro-híbrida con tecnología de 48V (muy de moda en el mercado), híbrida convencional (como ya anuncia el Clio) o PHEV híbrida enchufable, tal y como ya confirman el nuevo Captur o el Mégane. En este casi contaría con un motor 1.6 de gasolina, junto a un propulsor eléctrico y una batería de 9,8 kWh de capacidad, suficiente para asegurar una autonomía 100% eléctrica de mínimo 30 kilómetros.
Nissan Juke 2020: también diésel y gasolina
Lo que seguro que no faltará tampoco serán mecánicas tradicionales en el nuevo Nissan Juke. En gasolina, el SUV debería contar con el nuevo motor 1.0 turbo de 3 cilindros y 100 CV, acompañando de acceso al nuevo 1.3 DIG-T de 130 CV desarrollado junto a Mercedes. En diésel, por su parte, la segunda generación del Nissan Juke montará los evolucionados 1.5 dCi de 95 y 115 CV.
El Nissan Juke II también debería contar ya entre su equipamiento con numerosos asistentes y sistemas de seguridad, representados sobre todo en el nuevo ProPilot de Nissan, ya anunciado en su última evolución para incorporarse a sus principales modelos. Seguiremos informando…