Nissan Bladeglider: el deportivo eléctrico de los Juegos Olímpicos de Río

El prototipo Nissan Bladeglider estará durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, presentando al mundo un coche eléctrico con un original diseño y prestaciones de deportivo.

Rubén Leal. Twitter: @Rubenleal_motor

Nissan Bladeglider: el deportivo eléctrico de los Juegos Olímpicos de Río
Nissan Bladeglider: el deportivo eléctrico de los Juegos Olímpicos de Río

Dos prototipos del Nissan Bladeglider son los que el fabricante japonés pondrá a la vista de todos durante los Juegos Olímpicos 2016, celebrados en Río de Janeiro. Una unidad se mantendrá estática en una zona a modo de exposición, mientras que la otra se utilizará para los ‘transfers’ a los representantes de los medios de comunicación y demás personalidades acreditadas como VIP.

Este original concepto toma algunas referencias de las que pudimos ver en el automóvil Nissan Deltawing con el que se corrieron las 24 Horas de Le Mans en su edición de 2014. Aunque eso sí, adaptado para poder ser un coche que pueda ser homologado para circular por la calle. Sus medidas son claramente menos que las del modelo de carreras, con una longitud de 430 cm, 185 cm de anchura y 130 cm de altura. En estos prototipos la batalla (distancia entre ejes) se queda en 280 cm.

La carrocería del Nissan Bladeglider es de tipo abierta, contando con la estructura de seguridad que protege de los vuelcos.

El volante, por su parte, tiene un estilo muy parecido a los coches de carreras, con una pantalla y varios botones desde los que se controlan funciones como la carga de la batería, el mapa motor o la configuración de los modos conducción. A ambos lados del volante, sobre la zona del salpicadero, encontramos dos pantallas que hacen la labor de los tradicionales espejos retrovisores, mostrando las imágenes de las dos cámaras traseras del coche.

El habitáculo está preparado para transportar a tres personas, con el asiento del conductor ligeramente adelantado a los dos pasajeros traseros, todos ellos sujetos por cinturones de seguridad con cuatro puntos de anclaje.

El Nissan Bladeglider cuenta con dos motores eléctricos de 130 kW cada uno y que envían la fuerza a cada una de las ruedas traseras. El control de estabilidad del modelo japonés puede detectar los subvirajes (pérdida de tracción en el eje trasero) y enviar más par a la rueda correcta, evitando perder el control del coche. Tres modos de conducción deciden estos repartos de par, pudiendo elegir entre ‘off’ (destactivado), ‘ágil’ y ‘drift’.

Los motores eléctricos se alimentan de una batería de iones de litio de 220 kW de capacidad, que se beneficia de un sistema de refrigeración que permite que la mecánica en general no sufra a causa de una temperatura excesiva.

El Nissan Bladeglider puede acelerar de 0 a 100 km/h en cinco segundos y se velocidad máxima anunciada es de 190 km/h.

También te puede interesar

Nissan Leaf 2016

Nissan X-Trail 2016

Nissan Juke 2017

Nissan y sus celdas de combustible de bioetanol 

¿Quieres un coche nuevo? Antes, valora tu coche gratis