NextEV NIO EP9, el coche eléctrico más rápido del mundo

La compañía NextEV ha presentado su nueva marca de coches NIO, que se estrena con el EP9, autoproclamado como el coche eléctrico más rápido del mundo.

Rubén Leal. Twitter: @Rubenleal_motor

NextEV NIO EP9, el coche eléctrico más rápido del mundo
NextEV NIO EP9, el coche eléctrico más rápido del mundo

El NIO EP9 llega de la mano de la compañía tecnológica NextEV, propietaria del equipo de carreras al que da nombre en la competición de monoplazas eléctricos conocida como Fórmula E y que ya va por su tercera temporada absoluta.

Este NextEV NIO EP9 es un superdeportivo de propulsión eléctrica que se anuncia como el más rápido de cuantos coches eléctricos hay en el mundo, después de batir el récord de vuelta más rápida (categoría de automóviles eléctricos) en los trazados de Nürburgring (7:05.12 min) y Paul Ricard (1:52.78 min).

Este coche de altas prestaciones cuenta con cuatro motores eléctricos, acoplados a cuatro cajas de cambios (una por cada propulsor), desarrollando una potencia equivalente a los 1.360 CV, muy cerca de los superdeportivos propulsados por motor de combustión más rápidos del mundo. Con estas cifras en la mano, se anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos y de 0 a 200 km/h en 7,1 segundos, mientras que la velocidad máxima que puede alcanzar el NextEV NIO EP9 es de 313 km/h.

Utiliza un sistema de baterías intercambiables que pueden ofrecer una autonomía máxima de 427 kilómetros, con un tiempo de carga bastante reducido y estimado en 45 minutos (seguramente hablan de una carga al 80 por ciento).

Este NextEV NIO EP9 cuenta con la mayoría de tecnologías punteras del momento, como una cabina, un chasis y unas llantas –de 19 pulgadas delante y de 21 pulgadas atrás- fabricadas en fibra de carbono, así como un splitter delantero y un alerón trasero que se ajustan buscando la carga aerodinámica idónea en cada momento. De hecho, el superdeportivo eléctrico es capaz de beneficiarse de un apoyo aerodinámico a 240 km/h que dobla el conseguido por un monoplaza de Fórmula 1.

Además, este coche cuenta con un centro de control electrónico y una multitud de sensores internos que permiten que el coche pueda llegar a adaptarse a todo tipo de tecnologías de conducción autónoma y relacionadas con el coche ‘conectado’.

También te puede interesar

Los coches más caros de 2016 y 2017

Fórmula E: previo de la temporada 2016/2017