Quien se esfuerce en ver al sustituto del Montero en el prototitpo Engelbert Tourer mejor puede seguir buscando. Porque el exhibido en el Salón de Ginebra 2019 no es, por el momento, ni siquiera una propuesta con la comercialización asegurada. De hecho, hasta su propia denominación, la de una zona clásica de esquí en Suiza en vez de una denominación global hace pensar en ello. Lo que sí es seguro es que se ha convertido en el embajador de dos de las tecnologías más actuales de Mitsubishi como son la electrificación y la consecución de las cuatro ruedas motrices a partir de ésta.
Paralelamente, el Mitsubishi Engelbert Tourer es el embajador de la tecnología Dendo Drive House (DDH) que favorecería la generación, almacenamiento e intercambio de energía entre automóvil y domicilio, mejorando el atractivo de los vehículos híbridos. Está previsto que llegue al mercado tanto en Europa cono en Japón a finales de este 2019 aplicándose tanto a vehículos eléctricos puros como híbridos enchufables como pudieran ser el actual Outlander o el prototipo exhibido en Ginebra. El sistema DDH consta de paneles solares, una gran batería doméstica y un cargador bidireccional que facilitaría recargar bien el coche, bien la instalación eléctrica doméstica aprovechando la energía captada por los paneles solares.
El Engelbert Tourer ha sido diseñado como un SUV grande, configurado para ofrecer un interior flexible tanto en cuanto a capacidad para los pasajeros, no en vano cuenta con tres filas de asientos, y cuenta un espacio de carga amplio, aunque no han transcendido detalles acerca de sus dimensiones reales.
Así es la hibridación del Mitsubishi Engelberg
El Mitsubishi Engelberg Tourer es un SUV híbrido enchufable que gracias a la electricidad y un motor sobe el eje trasero configura recibe un plus de motricidad, algo que puede tener importantes ventajas al transitar en condiciones complicadas como lluvia intensa, barro o asfalto muy frío. Utiliza el sistema de control activo de guiñado para a partir de sus datos repartir el par motor disponible en cada uno de los ejes —con un motor eléctrico encargado de accionar cada uno—. Este sistema se enmarca en el sistema de ayuda a la conducción S-AWC que facilita su control en momentos de gran aceleración, contribuyendo a un mejor control aplicando freno a la rueda que pudiera no tener suficiente motricidad, dándole un comportamiento más neutro y así mejorar su velocidad de paso por curva.
El motor térmico es un **gasolina de 4 cilindros y 2,4 litros **se encarga no sólo de suministrar energía a las ruedas delanteras, sino que selectivamente puede actuar de generador alimentando la batería de impulso. En modo eléctrico 0 emisiones anuncia una autonomía eléctrica de 70 km bajo la normativa WLTP suficientes para la mayoría de los desplazamientos diarios antes de empezar a funcionar como un híbrido convencional.