Las berlinas medias premium afrontan unos próximos meses de lo más interesantes. El marcaje entre cada una es total y, si en los últimos meses ya hemos conocido al nuevo BMW Serie 3 y el remodelado Audi A4 2019, no tardará mucho en conocerse al que falta: el Mercedes Clase C 2020. La berlina se presentará en los próximos meses, para llegar directamente al mercado en aproximadamente un año.
Mercedes Clase C 2020: sus carrocerías
El nuevo Mercedes Clase C (generación W206) ya se encuentra en última fase de pruebas. Se desarrolla a partir de la nueva plataforma MRA2, una evolución de la actual MRA, pero con más uso intensivo de materiales ligeros, como el aluminio. Con ello, la berlina ganará en eficiencia y ligereza, aunque previsiblemente aumente de tamaño. Primero llegará en versión sedán, familiar Estate y en la inédita All Terrain, para posteriormente comercializarse en carrocería Coupé y Cabrio.
Y es que, la llegada por debajo de no uno, sino hasta dos berlinas más de Mercedes, como el Clase A Sedán y el nuevo CLA, obliga a al nuevo Clase C a reposicionarse un poco en tamaño. Estéticamente, seguirá siendo una berlina tradicional, aunque adoptará la nueva cara, las ópticas y muchos nuevos rasgos de los actuales y nuevos Clase A, CLA y CLS.
Más aerodinámico también, el nuevo Mercedes Clase C 2020 es aún un misterio en lo que respecta a su interior. Todas las informaciones apuntan ya a que la nueva berlina tomaría también el nuevo sistema de información y entretenimiento M-BUX, estrenado antes en el Clase A, con su avanzado sistema de pantallas multimedia que recorre desde la instrumentación a la consola central. Sin embargo, éste podría ser más sofisticado que en sus hermanos menores, contando con instrumentación totalmente digital y nuevas funciones de inteligencia artificial.
Mercedes Clase C 2020: su gama mecánica
En cuanto a su gama mecánica, el nuevo Mercedes Clase C 2020 apostará a sus sistemas de propulsión más eficientes, estando disponible posiblemente con una nueva variante híbrida enchufable con paquete de baterías de 13,5 kWh de capacidad para una autonomía 100% eléctrica de bastante más de 50 km. Junto a ella, la micro-hibridación, conocido en Mercedes como versiones EQ Boost, seguirá sumando nuevas opciones.
Por supuesto no faltará tampoco la alternativa diésel, aprovechando ya la completa y moderna gama de motores de Mercedes, con el bloque de 2,0 litros comandando la oferta. Muchos de estos motores ya estarán en disposición, incluso, de cumplir con futuras normas de emisiones Euro 7. En los próximos meses conoceremos en detalle todas las novedades, ya oficiales.