El Mercedes Clase A de nueva generación lleva ya unos meses en el mercado. Incorpora todo lo mejor de la firma de la estrella, en materia de sistemas de seguridad y de dispositivos de entretenimiento. Sobre su plataforma, se articularán más versiones de carrocería con al menos dos de tipo SUV –GLA y GLB-, una más práctica de tipo Sedán y una de tipo CLA que anuncia grandes novedades.
Enfrente, se sitúan los Audi A3 y BMW Serie 1, cuyas nuevas generaciones ya se están afinando y “cocinando a fuego lento" para anunciar una batalla de súper compactos premium de lo más entretenida y vibrante. Éstas son las cartas que presentan este trío de ases.
Mercedes Clase A 2018: lleva la ventaja, pero…
Al totalmente nuevo Mercedes Clase A sólo le falta seguir gestando el resto de versiones hasta completar un total de 8 variantes hechas sobre la plataforma MPA2, donde se incluyen dos declinaciones de SUV —GLA y GLB— o dos en formato sedán: un cuatro puertas con un diseño a escala de un Clase C, así como la continuidad del CLA como coupé de cuatro puertas, carrocerías que tendrán más relevancia que nunca en sus respectivas gamas.
La última versión de carrocería que hemos conocido de este compacto corresponde al inédito Mercedes Clase A Sedán, cuya información oficial ha sido desvelada hace unos días y cuyo estreno oficial tendrá lugar en octubre con motivo del Salón de París. Sea cual sea la carrocería desarrollada sobre el Clase A, la lista de elementos de seguridad y tecnológicos es tanta que abruma.
Donde el nuevo Mercedes Clase A plantea una mayor revolución es en el interior, con el estreno del sistema sistema multimedia MBUX (Mercedes-Benz User Experience), cuya principal novedad es su capacidad para aprender gracias a la inteligencia artificial. Además, se puede personalizar y adaptar al usuario. Otros de sus puntos fuertes es la pantalla de navegación con tecnología de realidad aumentada y el mando fónico inteligente con reconocimiento de voz natural que se activa con solo decir las palabras clave “Hey Mercedes". Dentro de las funciones de navegación, otra función destacada es la tecnología Car-to-X (información emitida de un vehículo a otro). Ya en términos de seguridad, el nuevo Clase A puede circular de forma semiautónoma en determinadas circunstancias, gracias a los nuevos sistemas de cámaras y de radares con un alcance de hasta 500 metros que interactúan con los datos de navegación y de los mapas de carreteras. En este caso, entra en acción el asistente activo de distancia Distronic, que ayuda al conductor en muchas situaciones y adapta cómodamente la velocidad del vehículo en función del trazado de la ruta prevista. El nuevo Clase A también está equipado de serie con un asistente de frenado activo de emergencia con funciones ampliadas y reconocimiento de objetos, peatones y ciclistas en la calzada.
A nivel mecánico, la oferta mecánica del Mercedes Clase A queda como sigue: en gasolina, el A 180 de 136 CV, el A 200 de 163 CV y el A 250 de 224 CV; mientras que en Diesel está disponible el A 180d de 116 CV. En algunas versiones, se podrá equipar en opción la tracción integral permanente 4Matic.
-Más información: Mercedes Clase A.
Audi A3 2019: más grande y con varias carrocerías
La cuarta generación del Audi A3 está a la vuelta de la esquina. Como suele ser habitual en la firma de los cuatro aros, no esperes una revolución estética en el nuevo A3 2019. Lo más destacado vendrá de puertas para adentro y en todas las “entrañas" técnicas que no se ven a simple vista. Además de un entorno multimedia ya totalmente digitalizado, los ocupantes que se sienten en el interior del nuevo A3 gozarán de más espacio disponible, gracias a la evolución natural que tomará la arquitectura modular transversal MQB del Grupo Volkswagen en la que la distancia entre ejes crecerá respecto al modelo actual.
Las carrocerías de 3 puertas y de 5 puertas (o Sportback) del Audi A3 2019 sí que se diferenciarán más desde el punto de vista estético. La carrocería sedán de 4 puertas conservará gran parte de su línea, más a tenor del éxito de ventas que ha tenido en muchos de los que mercados en los que se ha estado vendiendo. Una de las novedades destacadas en la nueva generación del A3 es el estreno de una inédita versión Sportback Coupé, es decir, con fisonomía en cierto modo parecida al Sedán pero con una zona posterior muy en la línea de los coupés.
La conectividad y los múltiples asistentes de seguridad y de ayudas a la conducción serán otras de las dos claves en las que se cimentará la nueva generación del Audi A3. De esta forma, las funciones de conducción autónoma se limitarán a situaciones y entornos muy concretos —guiado en el carril y sólo hasta 130 km/h o en atascos y ciudad a baja velocidad—. El equipo de navegación estará completamente integrado en la red del vehículo para, desde proponer la ruta más eficiente o de menor tráfico hasta modificar la iluminación en función de los datos de cartografía almacenados. Y un nuevo servicio de aplicaciones te llevarán a ser usuario activo del nuevo ecosistema digital que Audi lanzará a partir de 2020.
Desde su arranque comercial previsto para comienzos de 2019, es más que probable que el nuevo Audi A3 no cuente con motores Diesel, propulsores que sí se añadirán meses después de su lanzamiento –entre ellos, un modernísimo 1.5 TDI-ultra con datos casi de récord de bajos niveles de consumos y emisiones de CO2/NOx-. Inicialmente, se podrá compra con motores de gasolina TFSi de tres y cuatro cilindros, entre los que destaca un evolucionado 1.5 TFSi con desconexión activa de cilindros. Tomando como base esta mecánica, se podría estrenar una eficiente versión micro-híbrida mediante tecnología de 48 voltios. Sí habrá versión híbrida enchufable e-tron con especificaciones mejoradas, pero no eléctrico puro, al menos durante su primer y segundo año de andadura comercial.
-Más información: Audi A3 2019.
BMW Serie 1 2019: con tracción delantera y lo mejor del Serie 3
La tercera generación del BMW Serie 1 también está en su última fase de desarrollo. Según nuestras informaciones más recientes, hasta la primavera de 2019 no conoceremos todos sus datos e imágenes definitivos, aunque ya te podemos avanzar muchos de sus detalles. Desde el punto de vista estético, por ejemplo, recibirá algunos elementos de diseño propios de los últimos modelos de la marca, con unos faros y grupos ópticos más finos y alargados, especialmente en la parte trasera, y unos riñones bien marcados en la parrilla. Por dentro, su diseño y configuración recordarán muchísimo al Serie 3.
Donde más novedades habrá en el BMW Serie 1 2019 será en el apartado técnico. Su tercera generación se fabricará bajo la plataforma de tracción delantera y motor transversal de coches y SUV compactos, una arquitectura que ya usan los BMW X1, X2, Serie 2 Active Tourer/Gran Active Tourer y Mini. A cambio, desde BMW se comprometen a conseguir un coche más ligero, con una distribución de pesos lo más cercana al 50/50 y un chasis que haga honor al “¿te gusta conducir?".
Al igual que las nuevas generaciones de coches compactos del segmento C, el BMW Serie 1 2019 también será más grande en sus dimensiones exteriores, con un ligero incremento de distancias entre ejes y, por tanto, mayor espacio disponible para los pasajeros.
En el apartado mecánico, habrá motores Diesel y gasolina de 3 y 4 cilindros, reservándose el motor TwinPower Turbo 3.0 de seis cilindros en línea para un posible BMW M140i. También se podrá estrenar la eficiente y moderna versión híbrida enchufable 125xe iPerformance. Según versiones, se podrá equipar la tracción integral xDrive.
En cuanto a tipos de carrocería, es más que probable que el BMW Serie 1 2019 prescindirá de la versión de 3 puertas. Por el lado contario, a la variante de 5 puertas la podrán acompañar una más práctica y espaciosa de tipo Sedán y otra más espectacular desde el punto de vista estético de tipo Grand Coupé.
-Más información: BMW Serie 1 2019.