La cuenta atrás ya ha comenzado. Seat, que precisamente ha anunciado unas ventas récord en los primeros 9 meses de año, prosigue con su estrategia de lanzamientos para seguir ganando cuota de mercado. Tras lanzar los Ateca y Arona, y renovar el Ibiza, la marca española presentará en los próximos meses hasta 4 pilares de su ambicioso proyecto, que incluirá también la apuesta decidida ya hacia nuevas tecnologías. Te las detallamos todas.
Seat Tarraco: el gran SUV de Seat
Y arrancamos, cómo no, por el primer lanzamiento en llegar, el Seat Tarraco. El gran SUV de 7 plazas llega este próximo mes de diciembre al mercado y se prevé que costará unos 3.000 euros más que el Ateca equivalente.
El nuevo Seat Tarraco destaca por una funcionalidad a toda prueba, hasta el punto de que poco a poco debería ir comiendo terreno al monovolumen Alhambra, sin remplazo de no ser que VW mueva ficha con su Sharan. Además, ofrece una dinámica más marcada que el Skoda Kodiaq, con quien comparte arquitectura y motores. Y, por supuesto, precios también más competitivos que el VW Tiguan Allspace, con el que también comparte base y al que calca prácticamente al milímetro su habitabilidad interior.
El Seat Tarraco, eso sí, promete mayor capacidad de maletero que sus hermanos —760 litros como 5 plazas— y contará con una gama de motores estructurada a través de dos gasolina y dos Diesel: 1.5 TSi/150 y 2.0 TSi/190, en el primer caso, y 2.0 TDi/150 —manual 4x2 o 4x4 DSG— y 2.0 TDi 190 siempre 4x4 y DSG, en el segundo.
Más información | Así es el nuevo Seat Tarraco
Seat León 2019: el compacto revolucionario
Seguimos con uno de los grandes platos fuertes de Seat, el próximo León que ya se encuentra en la fase final de desarrollo de su cuarta generación. El compacto llegará a finales de 2019 utilizando una evolución de la plataforma actual MQB, que unos meses antes habrá estrenado también el Volkswagen Golf VIII.
Esta nueva plataforma modulable hará al nuevo Seat León ganar centímetros de distancia entre ejes para mejorar su habitabilidad interior y el maletero, además de permitirle seguir mejorando su ligereza. El nuevo León ya no contará con la variante SC de tres puertas, mientras que los 5 puertas y el familiar ST dispondrán de dos derivaciones distintas de arquitectura con distinta batalla: el León ST contará por lo menos con 10 cm adicionales de distancia entre ejes y con un maletero que superará los 600 litros de carga.
Aunque la imagen exterior que nos anuncia nuestro ilustrador Schulte nos será revolucionaria, el interior sí mostrará grandes avances. Estará a la última en ayudas a la conducción y sistemas de seguridad y conectividad, y será totalmente digital.
En cuanto a gama mecánica, el nuevo Seat León apostará ya a la microhibridación de 48 voltios, al gas natural GNC y, por primera vez, habrá también una variante híbrida enchufable con tecnología equivalente a los Golf GTE y A3 e-Tron. Para 2019, los motores de gasolina no diferirán mucho de lo actualmente conocido.
Más información | Así será el nuevo Seat León
Seat E-Born: el primer 100% eléctrico de Seat
El Seat León ya hemos dicho que tendrá una versión híbrida enchufable, un Plug-In técnicamente equivalente a un Golf GTE, pero con una tecnología evolucionada respecto a las generaciones actualmente a la venta. Uno de esos cambios será el motor de combustión, que pasará a ser el 1.5 TSi de 150 CV, aunque también habrá mejoras en el motor eléctrico, integración de la electrónica en la mejorada arquitectura MQB o baterías de mayor capacidad que puedan proporcionan una autonomía eléctrica superior a los 50 km. Pero el eléctrico puro, el primero de la marca con esta tecnología y ya hoy desarrollado a más de un 95 por ciento, no será un León electrificado.
La nueva arquitectura MEB del grupo VW sustentará una gama de más de tres decenas de modelos cien por cien eléctricos en todo el grupo, y uno de ellos será el Born o E-Born, la primera de ellas, denominación ya registrada por Seat. A la venta en 2020, será al futuro VW I.D. lo que un Golf a un León, compartiendo también motores y baterías y, en concepto, también un diseño con volumen con el que se consigue una gran libertad de espacio interior.
Pero más allá del concepto de movilidad, el grupo abrirá también las puertas a nuevos servicios basados en servicios de suscripción o actualización de software con el que, por ejemplo, poder configurar diferentes niveles de potencia y adaptar el rendimiento para usar el coche en ciudad o fura de ella, por ejemplo. Con la escala con la que el grupo VW va a producir modelos con esta arquitectura, VW promete máxima competitividad de precios entre coches eléctricos, estimando para un VW I.D. un precio equivalente al de un TDi bien equipado.
Seat CUV: ni León SUV, ni Ateca Coupé
Cupra, como marca, será la responsable de lanzar a la marca española a nuevos horizontes, pero Seat sigue cogiendo impulso para lanzarse a explorar nuevos mercados con modelos que no sólo representen racionalidad de uso. Emoción, diseño, capacidad de innovación, tecnología… Seat también pondrá productos diferenciadores que reforzarán la imagen de marca y también permitirán que Cupra tenga nuevas bases de trabajo.
Y este CUV con el que cerramos el calendario de Seat será ya en 2020 un nuevo producto que de momento responde al concepto de Crossover Utility Vehicle: el primer eslabón de esa estrategia. Visto ya una primera versión prototipo, aunque aún sin los rasgos que va estrenar el Tarraco, cuyo diseño frontal inaugura la evolución en diseño de la casa, el CUV es un modelo que transmite un altísimo impacto visual desde el primer momento. No es exactamente la evolución del concepto León Cross Sport —un León SC sobreelevado y con atrezo de SUV— que pudimos ver en 2015, sino un nuevo coche diseñado desde cero y con carrocería de 5 puertas.
Tampoco será este SUV coupé el sustituto del X-Perience, versiones que de momento no están confirmadas en la futura gama León; de hecho, es más que probable que sea un modelo con identidad y gama propia y no ligado al nuevo León que se pondrá a la venta en 2019 del que, eso sí, heredará su arquitectura y gama de motores. Será más largo que un León de 5 puertas aunque no tanto como un familiar ST, del que sí usará su declinación de arquitectura, con más batalla que el modelo de 5 puertas. Su línea destaca por el diseño coupé de la zaga pero, más especialmente, por una gran anchura que aporta horizontalidad así como aletas y líneas de tensión laterales que proporcionan un aspecto muy deportivo. El CUV, cuyo nombre definitivo conoceremos el próximo año, llegará al mercado en 2020.
Más información | Así será el nuevo Seat CUV