Los 8 mejores superdeportivos que vienen: ¡hasta con 1.900 CV para despegar!

Ferrari, McLaren, Bugatti, Lamborghini, Mercedes, Audi…. Las marcas especializadas en dar vida a los mejores deportivos del mundo anuncian novedades. Atentos a la mejor selección de los supercoches de ensueño que vienen.

Juan Carlos González/Jordi Moral. Twitter: @autopista_es

Los 8 superdeportivos que vienen: ¡hasta con 1.900 CV para despegar!
Los 8 superdeportivos que vienen: ¡hasta con 1.900 CV para despegar!

El Salón de Ginebra es siempre el mejor escenario posible para ver las grandes novedades que llegan en los próximos meses al mercado. Ya hemos hablado mucho de las más populares, como los Renault Clio, Peugeot 208, Mazda CX-30, Cupra Formentor o Seat El-Born, pero hoy toca dar cabida también a los sueños… que para eso están. Así que analizamos y te mostramos ya los 8 grandes superdeportivos que llegarán, muy pronto, al mercado.

Ferrari F8 Tributo: 720 CV

Los 8 superdeportivos que vienen: ¡hasta con 1.900 CV para despegar!

Ferrari F8 Tributo

Este nuevo modelo, el Ferrari F8 Tributo, sustituye al 488 GTB y con 50 CV más mejora exponencialmente todos sus registros para convertirse, además, en el V8 más prestacional jamás construido por la marca. Su potencia alcanza los 720 CV a 8.000 rpm, con un par máximo de 770 Nm a 3.250 rpm, lo que le permite rodar a 340 km/h, pasar de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos… Es también más ligero, su eficiencia aerodinámica es un 10 por ciento superior e incorpora una evolución del sistema Side Slip Angle Control que «analiza el deslizamiento lateral del vehículo, lo compara con los valores ideales y reparte el par motor entre las ruedas traseras para incrementar la velocidad de paso por curva, optimizando la estabilidad y la sensación de control».

Más información | Ferrari F8 Tributo

Bugatti La Voiture Noire: 1.500 CV

Los 8 superdeportivos que vienen: ¡hasta con 1.900 CV para despegar!

Bugatti La Voiture Noire

Espectacular creación, basada en el Bugatti Chiron, en la que el negro es el indudable protagonista estético. La prestigiosa marca francesa —hoy en la órbita del Grupo Volkswagen— sólo fabricará una unidad de este La Voiture Noire, cuyo afortunado y misterioso propietario ya ha pagado 11 millones de euros (antes de impuestos), lo que le convierte en el coche nuevo más caro de la historia, aunque no podrá disfrutar de él hasta 2021.Muchas piezas son específicas (faros, pilotos, parabrisas…), pero a nivel mecánico se mantiene el conocido motor 8.0 de 16 cilindros y con cuatro turbos, que entrega 1.500 CV, acompañado de un cambio automático de doble embrague y tracción total. En este Bugatti el motor no queda a la vista, pero sí se ven sus seis impresionantes salidas de escape.

Más información | Bugatti La Voiture Noire

Pininfarina Battista: 1.900 CV

Los 8 superdeportivos que vienen: ¡hasta con 1.900 CV para despegar!

Pininfarina Battista

Su nombre es un homenaje —ni más ni menos— al fundador de la marca, Battista «Pinin» Farina, creador de diseños espectaculares para muchos fabricantes, entre ellos Ferrari. Por algo este superdeportivo eléctrico recuerda mucho al 488 del «cavallino rampante». Pininfarina —controlada actualmente por Mahindra— apuesta ahora por lanzar una gama propia, y tres SUV seguirán al Battista en los próximos cinco años. Éste cuenta con cuatro motores eléctricos, uno en cada rueda, que le dotan de tracción total y generan 1.900 CV y 2.300 Nm de par. Será brutal pisar a fondo su acelerador y ver cómo pasa de 0 a 100 km/h en solo dos segundos, alcanza 300 km/h en apenas 12 segundos o llega a 350 km/h. Con su batería, de 120 kWh —firmada por Rimac—, logra 450 kilómetros de autonomía e incorpora un sistema de carga rápida que recupera la totalidad de la energía en 40 minutos. Solo se harán 150 unidades del Battista, a dos millones de euros la pieza.

Más información | Pininfarina Battista

Koenigsegg Jesko: 1.625 CV

Los 8 superdeportivos que vienen: ¡hasta con 1.900 CV para despegar!

Koenigsegg Jesko

La pequeña empresa sueca siempre da que hablar, esta vez con el sustituto del Agera. El Jesko —nombre del padre del fundador de la compañía— lleva un motor 5.0 V8 que da 1.625 CV si usa gasolina con un alto porcentaje de etanol. En la variante con menor carga aerodinámica logrará 483 km/h, la velocidad más alta para un vehículo «de calle». Su chasis es de fibra de carbono y aluminio, cuenta con dirección a las cuatro ruedas y lleva un innovador cambio automático de nueve marchas y siete embragues. Sólo 125 unidades a partir de 2020.

Más información | Koenigsegg Jesko

Lamborghini Aventador SVJ Roadster: 770 CV

Los 8 superdeportivos que vienen: ¡hasta con 1.900 CV para despegar!

Lamborghini Aventador SVJ Roadster

Como el Coupé, el Lamborghini Aventador SVJ Roadster utiliza el mismo motor 6.5 V12 atmosférico de 770 CV, el más potente de la marca. Acelera de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos, alcanza 200 km/h en 8,8 segundos, supera los 350 km/h y frena como acelera: en 31 metros desde 100 km/h. Aprovecha del sistema ALA de Lamborghini, con diferentes aletas que modifican su posición en menos de 500 milisegundos para garantizar la mejor configuración aerodinámica ante cualquier situación y, con su función vectorial, facilitar el comportamiento en curva, apoyado igualmente en el sistema de dirección de las ruedas traseras. El Aventador SVJ Roadster pesa 50 kg más que el Coupé, aunque su techo es de fibra de carbono y solo pesa 6 kg, se puede desmontar fácilmente y cabe bajo el capó delantero. Solo se fabricarán 800 unidades de este cabrio que en Europa costará 387.000 euros más impuestos locales.

Más información | Lamborghini Aventador SVJ Roadster

Mercedes-AMG GT R Roadster: 558 CV

Los 8 superdeportivos que vienen: ¡hasta con 1.900 CV para despegar!

Mercedes-AMG GT R Roadster

Como el Coupé, el nuevo Mercedes-AMG GT R Roadster se impulsa con un motor de gasolina 4.0 V8 sobrealimentado por dos turbos y cuenta con un cambio automático de siete marchas, sin que haya variaciones importantes en sus prestaciones. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y su velocidad máxima es de 317 km/h. Los ajustes de los GT R están concebidos para un uso intensivo en circuito —destacan las posibilidades de regulación de la suspensión-, rebajando peso, reforzando el chasis, optimizando aerodinámica y apostando por una imagen más agresiva. Su precio debería rondar los 230.000 euros y su producción estará limitada a 750 unidades para todo el mundo. Más adelante llegará una versión GT R PRO, tanto en cabrio como en carrocería cerrada.

Audi R8 Coupé V10 Decennium: 620 CV

Los 8 superdeportivos que vienen: ¡hasta con 1.900 CV para despegar!

Audi R8 Coupé V10 Decennium

El Audi R8 lanza una edición limitada que conmemora los diez años de comercialización de las versiones con motor de diez cilindros, y su producción se limitará a 222 unidades pues es el número de encargos que la marca de Ingolstadt recibió cuando lanzó los V10 de este superdeportivo. La serie Decennium cuenta con el motor más potente disponible en la gama R8, un 5.2 atmosférico que rinde 620 CV, siempre junto a un cambio automático de siete marchas y tracción total quattro. Pasa de 0 a 100 km/h en 3,1 segundos y alcanza 331 km/h. Como es lógico, esta serie especial cuenta con detalles estéticos específicos (hay siete colores de carrocería a elegir), incluyendo unas llamativas llantas y tomas de aire de color bronce, junto a otros detalles en negro o en fibra de carbono, también en el interior, donde se ve el logo Decennium en los umbrales de las puertas y en el salpicadero.

McLaren 720 S Spider: 720 CV

Los 8 superdeportivos que vienen: ¡hasta con 1.900 CV para despegar!

McLaren 720 S Spider

La versión descapotable del McLaren 720 S usa el mismo 4.0 V8 biturbo de 720 CV que el Coupé, también con tracción trasera y cambio automático de doble embrague y siete relaciones. Los cambios en su chasis monocasco de fibra de carbono —por la ausencia del larguero central de refuerzo en la parte superior y las estructuras de refuerzo asociadas al techo— elevan su peso en unos 50 kg, pero sus prestaciones son casi idénticas. Acelera de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos, hasta 200 km/h en 7,9 segundos y la punta es de 341 km/h (con el techo quitado se queda en 325 km/h). Su techo de fibra de carbono —en opción puede ser de vidrio electrocrómico— se abre o cierra automáticamente en 11 segundos, también en marcha a menos de 50 km/h. Se ofrecen hasta 23 colores para la carrocería. Su precio es de 322.500 euros.

Los 10 mejores coches súper deportivos de los años 90

Relacionado

Los 10 mejores superdeportivos de los años 90: McLaren F1, Honda NSX, Ferrari F40…

Los 10 GTi más emblemáticos de los años 80

Relacionado

Los 10 coches deportivos GTI más emblemáticos de los años 80