El auge SUV en el mercado automovilístico continúa y parece que va a seguir siendo así tanto en 2018 como en los años venideros. Sin embargo, para este nuevo año que acabamos de estrenar se anuncian grandes novedades en otros segmentos del automóvil, tales como los compactos del segmento C –con la cuarta generación del Ford Focus como modelo estelar- o las berlinas tradicionales, de las que destaca como grandes y sonados estrenos las nuevas generaciones de los Peugeot 508 y Audi A6. En el segmento de los SUV, destacamos inicialmente al nuevo modelo de Seat con 7 plazas cuyo nombre, por el momento, desconocemos.
Sin más dilación, vamos al grano. Aquí tienes nuestro “top ten” con las 10 mejores novedades de coches y SUV que nos trae este 2018. Por cierto, ¡Feliz Año!
Seat SUV de 7 asientos
Aún desconocemos cuál seré el nombre del nuevo SUV grande de Seat (se barajan las denominaciones Alborán, Aranda, Ávila y Tarraco). Pero lo que sí sabemos es que será en el mes de octubre cuando llegue a los concesionarios. Se ubicará en la gama de la marca por encima del Ateca. Con su misma plataforma MQB, pero en su variante A2 de carrocería alargada y con opción de contar con 5 ó 7 plazas, este nuevo SUV grande se ha diseñado en Barcelona con aspiraciones de ser el modelo más práctico de su clase.
Además, según hemos podido saber de conversaciones anteriores con sus responsables, el nuevo SUV será un modelo muy importante para la marca, no sólo por el segmento que ocupa, sino también porque estrenará una nueva imagen frontal… que luego reproducirá y evolucionará la nueva generación del compacto León. Su longitud estará en el entorno de los 4,70 metros y debería contar con un gran maletero que, con 5 plazas útiles, superaría holgadamente los 600 litros de capacidad real. Más información del nuevo Seat SUV de 7 plazas.
Peugeot 508: la berlina perfecta
Peugeot sigue apostando por su berlina 508, que en septiembre lucirá una nueva generación. Pero, está claro que los franceses no quieren estar al margen de las nuevas tendencias ni del nuevo espíritu de la época. En consecuencia, los próximos 508 se separarán del clásico diseño de tres volúmenes y adoptarán formas más suaves, con la línea del techo trasera más estilizada, muy al estilo de un coupé. Seguirá apostando por las cuatro puertas, pero ofrecerá menos altura en la parte trasera. Peugeot en la nueva generación de su modelo confiará más en un portón trasero grande.
En cuanto a su diseño, a pesar de que en un primer momento se especuló con que el nuevo Peugeot 508 2018 tomaría muchos rasgos del último prototipo Instict (que en realidad adelanta todo el futuro de la tecnología autónoma de PSA), fuentes de la marca nos confirman que su base estética se aproximará al Exalt Concept. Presentado en 2014, cuenta con una imagen espectacular, muy deportiva y que promete añadir más emoción a un segmento tan tradicional como el de las berlinas. Está aún por determinar si, además de su atractiva carrocería de 4 puertas semi-coupé, se ofrecería además con la familiar SW e, incluso, con una especie de variante shooting brake. Más datos del nuevo Peugeot 508.
Citroën C4 Cactus: ¡Adiós Airbumps!
Sí, lo has leído bien. Sin sus tradicionales airbumps, el nuevo Citroën C4 Cactus adoptará esta vez una versión más reducida de los protectores, una evolución muy parecida a la que se puede ver ya en los nuevos estrenos de la marca: el Citroën C3 Aircross y C5 Aircross. Así lo ha explicado el jefe de Planificación de Producto de Citroën, Xavier Peugeot: “queremos mostrar coherencia con la estrategia actual". Y esa coherencia pasa ahora por eliminar los airbumps que tanto su generación anterior como el último C3 incorporaron, pero que se ha retirado de las últimas novedades.
Con un perfil más próximo a una berlina (mide 4,17 m, un centímetro más largo que el modelo actual, y su altura se rebaja en cinco centímetros, hasta los 1,48 metros), destaca la gran superficie acristalada, ya que 1/3 del C4 Cactus es cristal. Dotado de un techo flotante gracias al encadenado de las superficies acristaladas, los cristales tienen su continuidad a lo largo de toda la carrocería, prolongándose con la luneta trasera gracias al tratamiento gráfico del panel del portón trasero. Más información del nuevo Citroën C4 Cactus.
Ford Focus: más y mejor
La cuarta generación del Ford Focus conserva su forma básica y las proporciones del modelo actual, pero crece en anchura y aumenta la distancia entre ejes para proporcionar más espacio en el interior. La variante Sportbreak, comparado con su predecesor crece 10 cm; mide 4,66 metros de longitud ofreciendo más funcionalidad y capacidad de carga: casi 600 litros de maletero (el modelo actual cubica 490 litros). El nuevo Focus también se estiliza y adelgaza en unos 50 kilos, gracias a una construcción ligera y específica y al uso de aceros de alta resistencia. Sin embargo, ganará en sistemas de asistencia y seguridad, así como en la oferta de información y entretenimiento. Esta nueva generación podría perder la variante eléctrica. En su lugar es probable que llegue una variante híbrida. También se esperan los deportivos ST y el rapidísimo Focus RS con tracción total. Más entrado el año, se lanzará la serie especial limitada del RS500. Más información del nuevo Ford Focus.
Audi A6: súper avanzado
Audi ya trabaja a pleno rendimiento en la nueva generación de su berlina A6, prevista para junio, y en su variante familiar Avant que llegará en septiembre. Estará construida sobre la plataforma MLB Evo y, gracias al empleo de materiales más ligeros y resistentes, podrá rebajar su peso entre 80 o 100 kilogramos. Tecnológicamente estaremos ante el Audi A6 más avanzado creado por el fabricante alemán. Prueba de ello es que estará dotado con un sistema de conducción autónoma de nivel 3 que funcionará hasta 120 km/h. Incorporará de serie un nuevo Audi Virtual Cockpit, el cuadro de instrumentos digital que la marca alemana ya ofrece en algunos de sus modelos, eso sí, siempre de manera opcional o para los niveles de acabado más completos. En motores, en gasolina, el motor TFSI de 2 litros se ofrecerá con potencias entre 150 y 252 CV. El Diesel de dos litros llegará con potencias de 150, 190 y 218 CV. Además, volverá el motor V6 con tres litros de 354 CV. En el futuro se espera la llegada de una variante híbrida.
La variante familiar, el primer modelo del jefe de diseño de Audi, Marc Lichte, conserva su longitud de 4,95 metros, pero crece 13 mm en anchura, lo que repercutirá en su espacio interior. Más información del nuevo Audi A6.
Nissan Leaf: más de 500 km de autonomía
El nuevo Nissan Leaf, ocho años más tarde de que apareciera el primero, llegará aportando muchísimo más que un cambio de silueta. El sistema de propulsión es nuevo, aunque el e-Powertrain, que es como la marca define al paquete que conforman unidad de control, inversor, motor y caja de reducción, sigue teniendo una distribución semejante a la de la primera generación, en un solo bloque.
El nuevo Nissan Leaf podrá albergar dos tipos de baterías. La de menor capacidad, ligada al motor de 150 CV, contará con 41 kWh. La de capacidad superior tendría entre 53 y 56 kWh. Si con la primera la autonomía alcanzará 378 km —unos 240 en uso real, nos dicen—, con la segunda, la que se ligará al motor más potente, se sobrepasarán con cierta holgura los 500 km. Y no sólo permitirán al Leaf ser un eléctrico de largo alcance, sino que podrá permanecer poco tiempo parado recargándose, pues en 40 minutos podría haber repuesto el 80% de su capacidad. Más información del nuevo Nissan Leaf.
VW T-Cross: el Polo se hace SUV
El nuevo VW T-Cross será la gran apuesta de la marca alemana para 2018. La variante SUV del Polo se va a fabricar en la planta navarra de Landaben, por lo que por vez primera saldrán simultáneamente dos modelos distintos para garantizar por completo su futuro industrial.
El nuevo T-Cross se basa, como el VW Polo y todos los nuevos coches pequeños del Grupo VW, en la plataforma MQB A0 y es por lo tanto idéntico con el otro SUV del grupo, el Seat Arona. Con él por tanto compartirá base, componentes y motorizaciones.
La parrilla ancha, redondeada, luces diurnas de tipo led y sus molduras de plástico le dan un aire muy urbano. En el equipamiento de seguridad el asistente de frenado de emergencia y el sistema de detección de peatones llega de serie. Gracias a su kit de infoentretenimiento, los teléfonos inteligentes se integran fácilmente.
Mecánicamente, el nuevo T-Cross apostará a la conocida y más moderna gama de motores de los últimos Volkswagen… y del Seat Arona. Es decir, en gasolina será el 1.0 TSI de sólo 3 cilindros el abanderado de la gama, y lo podremos ver tanto en versión de 90 como de 115 CV de potencia. Ya por encima es más que probable que llegue también el nuevo 1.5 TSI, con sistema de desconexión de cilindros y 150 CV. Más información del nuevo VW T-Cross.
Jaguar i-Pace: inspirador
El nuevo SUV Jaguar i-Pace llegará impulsado por dos motores eléctricos compactos con 147 kW cada uno, impulsando los ejes delantero y trasero y alimentado por una batería de iones de litio de 90 kWh. La autonomía prevista para el Jaguar i-Pace, según el ciclo combinado europeo (NEDC), será de 500 km. La batería debería recargarse al 80 por ciento en solo 90 minutos. Con una potencia total de 400 CV y 700 Nm, el i-Pace debería poder alcanzar el 0 a 100 km/h en 4 segundos.
El i-Pace tendrá un interior con cinco plazas con una capacidad adicional de 530 litros de equipaje. Sin embargo, las dimensiones siguen siendo compactas. Mide 4,68 metros de largo, 1,56 metros de alto y alcanza un ancho de 1,89 metros. El peso final será cercano a las dos toneladas. Visualmente tiene un estrecho parecido con el F-Pace, con una parrilla modificada y una distancia entre ejes ligeramente mayor. Más información del nuevo Jaguar i-Pace.
BMW X4: nueva era coupé
Tras cuatro años en el mercado, BMW pone a la venta durante el verano la nueva generación de la versión coupé del X3. Como el disponible desde el mes de marzo X2, y el próximo X6, el X4 es mucho más suave en sus líneas en comparación con su predecesor. En general, los coupés SUV de la marca deben diferenciarse claramente de los X1, X3 y X5. Nuevas entradas de aire en el frontal, pequeñas tiras de luces led de nueva factura, doble salida de escape en la zaga y pequeños rasgos estéticos similares al X3 conforman las "vestimentas" exteriores del nuevo X4.
La tracción total xDrive y la caja de cambios automática Steptronic de ocho marchas con convertidor de par se ofrecerán de serie para todas las versiones mecánicas del BMW X4. En su gama de motores, podemos anticipar varias alternativas, como un Diesel xDrive30d de 262 CV y un rebautizado 40d con 313 CV, descartándose las motorizaciones básicas del X3. Para los que prefieran la gasolina, BMW les "obsequiará" con versiones como el xDrive30i de 252 CV y el M40i cuyo seis cilindros en línea de tres litros desarrolla una potencia de 360 CV y un par de 500 Nm. No habrá motores de tres cilindros en el X4, pero sí un híbrido enchufable ya con autonomía superior a los 50 km. En su interior, será el coupé SUV más espacioso. Más información del nuevo BMW X4.
Volvo S60/V60: elegancia y tecnología
Una de sus nuevas plataformas, conocida como SPA, estrenada en el Volvo XC90 y sobre la que se ha articulado el S90, es puntal estratégico en la marca, porque sobre ella también se fabricará toda la serie 60, arrancando en 2017 desde el SUV XC60 hasta derivar en la berlina S60 y su correspondiente carrocería familiar V60. Berlina que, al parecer, China y Estados Unidos demandará en versión de batalla larga y mayor longitud que el resto de países, pero sin llegar a tocar peligrosamente al futuro boque insignia de la casa, el Volvo V90.
Los nuevos Volvo S60 y V60 crecerán ligeramente, hasta los 4,70 metros, sin ensanchar. Ganarán en maletero, pero sobre todo en conectividad y más funciones hacia la conducción autónoma. Según su diseñador, Thomas Ingenlath, estos coches rebosarán elegancia, pero serán más dinámicos, más informales que la familia 90, no una simple disminución de escala. Y nos lo explica con esta metáfora: frente al nada recargado y clásico "oxford" lisa de grueso cuero negro, elegante, que representaría la familia 90, la futura familia 60 sería un flexible zapato de ante y fina suela.
También te puede interesar
2018, el año del coche eléctrico: toda la oferta de compra, sus ventajas y cómo funcionan
¿Subirán los precios? ¿Desaparecerá el SUV? Todo lo que traerá la norma WLTP en 2018