Koenigsegg Jesko, un coupé-roadster muy radical de 1.600 CV

Koenigsegg pone en juego al Jesko como heredero del Agera RS, uno de los deportivos para la carretera más rápidos del mundo gracias a sus 1.600 CV de potencia.

Luis Miguel Vitoria. Twitter: @luismivitoria

Koenigsegg Jesko, un coupé-roadster muy radical de 1.600 CV
Koenigsegg Jesko, un coupé-roadster muy radical de 1.600 CV

En julio de 2018 Koenigsegg despidió al Agera RS y, nueve meses más tarde, ya dice hola a su sustituto, el Jesko, un deportivo (¿y que Koenigsegg no lo es, verdad?) que busca ser lo más entre los mejores dispuestos para circular por carretera con las máximas prestaciones. Se trata de un roadster con un techo de fibra de carbono que puede retirarse y que ha encandilado a los asistentes al Salón de Ginebra 2019.

El Jesko toma su nombre del fundador y CEO de la firma sueca, Christian von Koenigsegg, y eso, por sí mismo, no puede ser más que toda una declaración de intenciones sobre lo que se espera de este coche movido por el V8 con doble turbo y con algunas soluciones formidables. Como es el caso de un cigüeñal muy ligero (sólo pesa 12,5 kg) y que le permite alcanzar las 8.500 rpm. O la utilización de un pequeño compresor por delante de los turbos que lanza el aire para que estos respondan más rápidamente.

El Koenigsegg V8 aporta 1.280 CV que pueden ser 1.600 CV si se emplea como combustible el bioetanol, es decir, E85 ( 85% etanol y 15% de gasolina). El bioetanol tiene un octanaje de 105. El par máximo es de 1.500 Nm a 5.100 rpm. Con los 1.420 kilos del Jesko, la relación peso/potencia es formidable: 1,1 CV/kg.

Koenigsegg Jesko, un coupé-roadster muy radical de 1.600 CV

Koenigsegg Jesko, un coupé-roadster muy radical de 1.600 CV

Para llevar tanta fuerza al suelo, usa la transmisión Light Speed (sí, has leído bien, “velocidad de la luz") de 9 velocidades y que hace que cualquier cambio de marcha se haga… a la velocidad de la luz, según Koenigsegg. No cabe duda de que exageran, pero y no explican como lo consiguen, pero sí cuentan que este cambio permite cualquier cambio instantáneamente. Por ejemplo, pasando de séptima a cuarta sin esperar sincronización y a diferencia de un cambio de doble embrague en el que para ir de una a otra lleva tiempo ir encadenando un salto tras otro hasta llegar a bajar tres marchas.

La caja del Jesko pesa muy poco, sólo 90 kilos, y dicen que es muy pequeña. Se puede manejar a través de las levas del volante o la palanca del cambio y tiene la función Ultimate Power on Demand en la que este deportivo pasa a la marcha más adecuada para la máxima aceleración independientemente de cual sea la marcha actual de modo instantáneo.

Como todos los Koenigsegg, éste tiene un chasis monocasco de fibra de carbono que es 4 cm más largo y 2 que el del Agera para ganar algo de espacio. Que esté construido en fibra de carbono le permite tener una rigidez estructural muy alta, de 65.000 Nm por grado y eso, por si mismo, permite ya ajustar con más precisión el trabajo de la suspensión para lograr su máximo rendimiento. Los amortiguadores ajustables eléctricamente son de Öhlins y el Jesko cuenta con un amortiguador adicional (situado en horizontal, debe ayudar a mantener invariable la altura del coche) en la suspensión delantera para evitar movimientos parásitos en ese eje en las aceleraciones más duras. Koenigsegg llama a este sistema Triplex y ya lo utilizaba el Agera desde 2010.

También se ha equipado al Jesko con un sistema de dirección trasera que puede variar el ángulo de las ruedas hasta tres grados en cualquier dirección para girar más rápido, aumentar la agilidad y estabilidad.

Koenigsegg Jesko, un coupé-roadster muy radical de 1.600 CV

Koenigsegg Jesko, un coupé-roadster muy radical de 1.600 CV

Los neumáticos de serie son unos Michelin Pilot Sport Cup 2, mientras que los Pilot Sport Cup 2 R están disponibles como opción. Su banda de rodadura ofrece un 10 por ciento más de contacto con el asfalto con las mismas dimensiones y, así, mejoras significativas en el agarre.

En cuanto a la aerodinámica, va más allá de un alerón trasero activo. Muestra de ello es que incluso los retrovisores proporcionan 20 kilos de carga. Así no puede parecer raro que la carga aerodinámica a 250 km/h sea de 800 kilos y que alcance los 1.000 a 275 km/h. Con esas velocidades, a estos suecos, les debe parecer curioso que sus vecinos de Volvo hayan decido limitar sus coches a 180 km/h en 2020.

¿Un coche de más de 5.000 CV? Es real y se llama Devel Sixteen (vídeo)

Relacionado

¿Un coche de más de 5.000 CV? Es real y se llama Devel Sixteen (vídeo)

Bugatti ‘La Voiture Noire’, exclusividad pura

Relacionado

Bugatti ‘La Voiture Noire’, exclusividad máxima de ¡11 millones de euros!