Poco a poco, Kia va aumentando el número de vehículos “electrificados” en su gama comercial. El último en añadirse a la oferta en nuestro país es el nuevo XCeed PHEV, la versión con tecnología híbrida enchufable del modelo compacto con tintes crossover/SUV (conoce aquí toda la gama del Kia XCeed para nuestro país).
El precio de lanzamiento del nuevo Kia XCeed PHEV híbrido plug-in en España arranca en los 26.150 euros, una tarifa en la que ya se incluyen todos los descuentos y campañas promocionales de financiación que ofrece la marca surcoreana en nuestro país. Esos 26.150 euros corresponden al XCeed en versión de equipamiento eDrive. Si el potencial comprador se interesa por el nivel de acabado eTech, el precio (con descuentos y financiación especial) asciende hasta los 27.947 euros, mientras que la tarifa anunciada para el nivel de terminación eMotion (el más alto y exclusivo de la gama) es de 29.978 euros.
La autonomía en modo puramente eléctrico se cifra en 48 km, lo que le permite obtener la pegatina medioambiental CERO de la DGT
La tecnología de propulsión del nuevo Kia XCeed PHEV es la misma que la de otros vehículos híbridos enchufables que ya ofrece la marca asiática, como pueden ser el Niro PHEV y el Ceed Tourer PHEV. En sus “entrañas técnicas” nos encontramos con un motor de gasolina atmosférico 1.6 de 105 CV, un motor eléctrico de 44,5 kW (unos 61 CV) y una batería de polímero de litio de 8,9 kWh de capacidad. La potencia total del sistema híbrido es de 141 CV, mientras que el par motor se sitúa en los 265 Nm.
Según los datos oficiales anunciados por Kia, la autonomía en modo de conducción puramente eléctrico es de 48 km, según el nuevo ciclo de homologación WLTP. Por este motivo y según la legislación española al respecto, esta versión híbrida plug-in recibe la etiqueta medioambiental CERO de la DGT, con las múltiples ventajas en términos de circulación, de impuestos, parking y peajes que dicho distintivo conlleva.
Kia XCeed híbrido enchufable: eficiencia y modos de conducción
El tipo de cambio que incorpora este nuevo automóvil es uno automático de doble embrague de seis velocidades. En términos de prestaciones y de niveles de eficiencia, se anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 11 segundos y un consumo medio de gasolina que parte de los 1,4 l/100 km, con un nivel medio de emisiones de 32 g/km de CO2 (si el XCeed PHEV equipa neumáticos con llantas de aleación de 16 pulgadas).

Al igual que sucede con los vehículos híbridos enchufables, el Kia XCeed ofrece varios tipos de conducción según la gestión de la energía o según el tipo de energía predominante en cada momento. En el modo EV, el vehículo circulará siempre en modo puramente eléctrico (si hay suficiente energía eléctrica y si las circunstancias de conducción lo permiten); en segundo lugar, el modo HEV es el modo más eficiente en el que el sistema el óptimo equilibrio entre un funcionamiento combinado entre el motor de gasolina y el eléctrico, empleando mayor cantidad de electricidad si las condiciones son las óptimas; y en tercer lugar, en el modo Sport, el automóvil saca todo su potencial gracias al funcionamiento conjunto en plenas condiciones tanto del motor de gasolina como del motor eléctrico. Asimismo, también existe un modo de conducción que conserva o mantiene el nivel de carga eléctrica de la batería para que el conductor a su libre elección pueda emplearla para circular en modo puramente eléctrico en determinados lugares donde sólo pueden circular vehículos de cero emisiones, tal y como sucede en algunas áreas residenciales y zonas céntricas de algunas ciudades europeas.
Kia XCeed híbrido enchufable: interior y equipamiento
En el interior del XCeed híbrido plug-in, la instrumentación tras el volante puede ser de tipo convencional con agujas y marcadores de “toda la vida” o bien a través de una pantalla digital de 12,3 pulgadas, cuyo sistema de visualización se denomina, según Kia, como Supervision. Esta cuenta con dos indicadores (velocidad del coche y velocidad de giro del motor/cuentarrevoluciones) y entre ambos, hay un área multifunción que muestra las indicaciones del navegador, la información del sistema de audio, las llamadas de teléfono, los contactos o información detallada del viaje, así como avisos del sistema de diagnóstico del vehículo y las notificaciones de varios sistemas de seguridad y asistencia a la conducción.

El vehículo cuenta asimismo con un indicador de carga, ubicado en la parte superior del salpicadero que permite conocer cuál es el estado actual de la carga de la batería.
El sistema multimedia de información, navegación y entretenimiento de serie incluye una pantalla de 8 pulgadas sobre el centro del salpicadero, un dispositivo ya compatible con las tecnologías de conectividad Apple CarPlay y Android Auto . De forma opcional, se puede elegir un sistema multimedia más avanzado y sofisticado compatible con la tecnología UVO Connect, que permite consultar desde el smartphone datos técnicos del vehículo (nivel de carga de la batería, lugar en el que se aparcado, etc.).

El catálogo de sistemas de seguridad y de asistentes a la conducción es amplísimo en este automóvil. Entre los más relevantes, caben mencionar el programador de velocidad activo con capacidad para detener el vehículo y reanudar la marcha, el control de ángulo muerto, el sistema de mantenimiento en el carril y la frenada de emergencia en ciudad con detección de peatones, entre otros dispositivos.
La gama del XCeed PHEV está formada por 11 colores para la carrocería y la toma de carga para conectar el vehículo a la red eléctrica está ubicada en la parte delantera izquierda.
Como suele ser habitual en la gama del fabricante surcoreano, este modelo híbrido enchufable cuenta con una garantía oficial de 7 años o de 150.000 km (lo que antes suceda), un periodo y condiciones similares que también estarán vigentes para la batería.