Con 12.496 unidades vendidas de enero a octubre de este año, el nuevo Kia Sportage es el vehículo más vendido de la marca surcoreana en España de 2022. La nueva generación de este SUV de tamaño medio del segmento C también tiene el honor de ocupar el noveno puesto en el ránking total de los vehículos nuevos con un número mayor de matriculaciones en nuestro país en lo que va de año.
La quinta nueva generación del Sportage supone un salto adelante en todos los sentidos, ya sea a nivel estético, tecnológico y, sobre todo a nivel mecánico, ya que puede presumir de una de las ofertas propulsoras más amplia, versátil y variada de las que existen entre sus competidores.

El Sportage V Comparte plataforma técnica con el actual líder de ventas de la categoría (y líder absoluto de todo el mercado español), el Hyundai Tucson. En cuanto a las medidas exteriores anunciadas el SUV medio de Sportage, se anuncia una longitud de 4,51 m por 1,86 m de anchura y 1,65 m de altura. En lo que respecta al volumen de capacidad de carga en el maletero, el fabricante asiático declara entre 591 y 1.780 litros.
Con el objetivo especialmente puesto en satisfacer los exigentes gustos de los conductores europeos, los ingenieros y probadores de Kia han trabajado intensamente en la puesta a punto técnica y a nivel de chasis del Sportage V. Además de los notorios cambios de diseño exterior que saltan a la vista, el interior cambia profundamente y es en esta parte del vehículo donde se aprecia de una forma más clara el notable salto de calidad llevado a cabo. En este habitáculo, llaman la atención sus dos nuevas pantallas curvadas digitales y configurables de 31 cm (12,3 pulgadas) cada una, prácticamente unidas.
KIA SPORTAGE DE QUINTA GENERACIÓN: UNA GAMA MECÁNICA MUY COMPLETA Y VARIADA
Por variedad de tecnologías y por las múltiples opciones de poder combinarse entre sí cajas de cambio y tipos de tracción (4x2 o 4x4, según versiones), la quinta generación del Sportage ofrece prácticamente una versión que se puede adaptar a casi cualquier tipo de conductor.
Según Kia, si se suman las diferentes opciones de acabados y equipamientos, hay casi 30 versiones del Sportage con niveles de potencia comprendidos entre los 116 y los 265 CV.

Emilio Herrera, Presidente de Kia España, pone en valor la gran versatilidad de este SUV de tamaño medio: "El nuevo Sportage pone de manifiesto el objetivo de Kia de acelerar la movilidad sostenible en toda Europa. La riqueza de su gama electrificada ofrece una gran libertad de elección a los clientes, que disponen de una amplia variedad de opciones para encontrar el Sportage que mejor se adapta a sus necesidades. Y todo ello sin complicadas configuraciones ni coches hechos “a medida”, y con plazos de entrega inmediatos o muy cortos”.
En su oferta mecánica, abundan las versiones con etiqueta ECO de la DGT (son la mayoría), aunque en su gama también están disponibles variantes con tecnologías más convencionales o de “toda la vida” como los motores de gasolina 1.6 T-GDi de 150 CV (etiqueta C) y diésel 1.6 CRDi de 116 CV (también con etiqueta C).

Ya con etiqueta ECO de la DGT, la gama del Sportage se divide en primer lugar con varias versiones con tecnología de hibridación ligera MHEV de 48 V con motores de gasolina 1.6 T-GDi de 150 y 180 CV y diésel 1.6 CRDi de 136 CV, que a su vez se pueden combinar con cajas de cambio manual de seis marchas o automática de doble embrague 7DCT de siete velocidades (y, a su vez, según versiones, con tracciones 4x2 y 4x4).
Los consumos y niveles emisiones de todas las versiones MHEV de gasolina son muy bajos: entre los 6,5 l/100 km. de consumo medio y 148 gr/km de la variante de 150 CV manual 4x2, a los 7 l/100 km. de consumo medio y 158 gr/km de la variante de 180 CV automática 4x4. En el caso de la variante diésel MHEV, esta versión reduce las emisiones y mejora la eficiencia del SUV (desde 5 l/100 km de consumo medio y 131 gr/km de CO2).

También disponible con etiqueta ECO, se puede elegir el Sportage con tecnología híbrida autorrecargable HEV de hasta 230 CV de potencia máxima combinada, asociada a una caja de cambios automática de seis velocidades y a dos tipos de tracción -4x2 o 4x4-. Su consumo combinado parte de los 5,6 l/100 km (7,4 l/100 km en el 4x4), con unas emisiones de CO2 de 126 y 146 g/km, respectivamente.
Por último, corona la gama mecánica la versión híbrida enchufable PHEV de hasta 265 CV con etiqueta CERO de la DGT, una variante de lo más interesante, gracias a su autonomía en modo de conducción puramente eléctrico (unos 70 km en ciclo combinado y hasta 78 km si se realizan exclusivamente trayectos urbanos).