El 7 es el número mágico para Kia, ligado a su esencia a través de esa garantía líder de la industria de serie que alcanza los 7 años o los 150.000 km. Pero también son el número de claves que lo aproximan al retrato robot de lo que se puede aproximar al compacto ideal, encarnado en el nuevo Kia Ceed. Aquí tienes sus 7 claves principales de este nuevo compacto.
1.Kia Ceed 2018: sus carrocerías
Concebido, diseñado, desarrollado y fabricado en Europa, el Kia Ceed tiene una evidente vocación europeísta, un mercado en el que los compactos han focalizado históricamente las preferencias de los conductores, con la carrocería hatchback de cinco puertas, como primera elección frente otros formatos. Esa impronta europea es clara en la formulación de su oferta de carrocerías, en la que al igual que otros muchos compactos, Kia descarta para el Ceed las tres puertas en beneficio de opciones más racionales como la de cinco puertas y, tal cual es tradicional en este modelo, un Sportswagon, un familiar que amplía su longitud a los 4,60 m para hacer crecer su espacio de carga hasta los 625 litros de capacidad. También habrá Ceed con silueta Shootingbrake y SUV/CUV...
2.Kia Ceed 2018: sus dimensiones
4,20 m, por abajo y hasta 30 cm más de longitud por arriba, marcan el territorio de los coches compactos con carrocería tipo hatchback y cinco puertas. El Kia Ceed siempre se ha inscrito, en sus tres generaciones y con holgura, entre esos límites, siempre en torno a la media y con un tamaño que permite conciliar a la perfección los requerimientos más exigentes en manejabilidad, seguridad, espacio interior, etc. Los 4,34 m de largo, 1,79 de ancho y 1,46 de alto que ofrece el Ceed son el 90/60/90 de los compactos. Igual ocurre con la distancia entre ejes, 2,65 m en el Ceed, y que tanta repercusión tiene en el espacio longitudinal.
3.Kia Ceed 2018: espacio interior
La nueva plataforma permite ser más eficiente en la distribución del espacio, de modo que el Ceed, o bien iguala el espacio medio del segmento de los utilitarios en sus cotas verticales, o bien las mejora en las de anchura y capacidad de su maletero, con 395 litros oficiales (15 más que en la generación anterior), uno de los destacados del segmento.
Además, el Ceed es ahora más ergonómico de lo que nunca lo ha sido y el acabado de su interior tiene mayor aportación de materiales de calidad. El diseño contribuye a incrementar la sensación de espacio de los pasajeros delanteros, al margen de que la forma de su salpicadero permite contar con mayor amplitud para las piernas y una mejor visibilidad.
4.Kia Ceed 2018: dinamismo
Construido a partir de la nueva plataforma K2 de Kia, el Ceed se ha diseñado con las carreteras y los conductores europeos en mente. Confort y estabilidad se han afinado para cumplir con el objetivo de un alto dinamismo, con una respuesta más rápida y ágil al movimiento del volante, y más placer de conducción. Paralelamente, ruido y vibraciones se han reducido para incrementar el refinamiento.
La suspensión delantera ha incrementado su rigidez para dar pie a reacciones más rápidas e incrementar la estabilidad, con menor subviraje; mientras que la trasera ha sido redefinida para disminuir vibraciones o baches. En el Ceed, ligadas a las llantas de 17", se encuentran las ruedas Michelin Pilot Sport 4.
Entre las ayudas a la conducción del Ceed están el máximo de las disponibles en un compacto moderno, empezando por el asistente dinámico que regula las luces de carretera, el de detección de fatiga del conductor, el de salida de carril y la advertencia de colisión frontal. La asistencia para el seguimiento de carril y una tecnología de Nivel 2 de conducción autónoma, también forman parte de su equipo, así como el control de crucero inteligente con parada y arranque automático, el de detección de vehículos en el ángulo muerto, la alerta de tráfico cruzado posterior, el sistema de asistencia al estacionamiento o el de frenada de emergencia ante el riesgo de colisión frontal.
5. Kia Ceed: tecnología
El segmento C1 no Premium puede llegar también a ser aspiracional, como demuestra el Ceed, gracias a la incorporación de las más vanguardistas tecnologías. Así, sin decir no a los motores de combustión interna, Kia apuesta también por la innovación de la mano de la electricidad para proporcionar mayor reducción de emisiones. El Ceed marca el camino con el estreno en 2019 de la microhibridación a 48 voltios en la oferta de Kia y, también, en el segmento de los compactos. La tecnología EcoDynamics 48 utiliza una batería de ese voltaje para aportar energía en las aceleraciones y ampliar el tiempo que el motor térmico está apagado por el Stop & Start.
6.Kia Ceed 2018: motores
Entre 100 y 140 CV se sitúa la oferta de motores del Kia Ceed. Sus tres propuestas de gasolina y dos Diesel iniciales se concentran en los motores de mayor demanda en los modelos compactos. Todos ellos están preparados para cumplir con la norma de emisiones más exigente, la Euro 6d Temp que ya incluye emisiones reales de conducción (RDE) en las vías públicas y respecto a la que deben armonizarse todos los nuevos coches en septiembre de 2019: un hito que sólo seis marcas habían conseguido en el primer trimestre de este año, entre ellas Kia.
Aunque entre los de gasolina, los motores T-GDI configuran la columna vertebral, se mantiene para el escalón de acceso a la gama el 1.4 de inyección indirecta y atmosférico, con 100 CV. Los T-GDI, con tres y cuatro cilindros, cuentan con inyección directa y sobrealimentación, para disponer así de un rango de par más amplio; y, en los dos casos, con filtro de partículas. El 1.0 T-GDI aporta 120 CV por los 140 del 1.4 T-GDI.
El U3 CRDi de Kia, el Diesel con sistema de reducción catalítica selectiva (SCR) reduce la emisión de dióxido de carbono, partículas y NOx respecto a sus predecesores. Aporta 115 y 136 CV y un par máximo de 280 o 300 Nm en función de si se combina con un cambio manual o con el de doble embrague. Esta caja de 7 velocidades y manejable con levas es la alternativa a la manual de 6 marchas. Pueden contar con ella los dos motores más potentes del Ceed.
7. Kia Ceed 2018: conectividad
El salpicadero dispone en su zona superior de una pantalla táctil flotante que acoge al sistema de información y entretenimiento. Por debajo, los controles de audio y climatización. A esa pantalla, siempre táctil, de 7 u 8", según cuente o no con el sistema de navegación, es posible integrarle el smartphone a través de Apple Car Play o Android Auto. Además, desde ella se puede manejar el sistema de sonido opcional de JBL Premium con tecnología Clari-Fi. El teléfono móvil tiene en el Ceed conexión completa a través de Bluetooth, además de un cargador inalámbrico.