Fabricado en Toledo, pero en el de Ohio (Estados Unidos), el Jeep Gladiator es el nuevo pick-up de la marca norteamericana. Y si crees que será el típico producto en exclusiva para el otro lado del Atlántico, te equivocas: aunque es verdad que primero llegará a EE.UU. durante el segundo trimestre de 2019, Jeep confirma ya que también aterrizará en Europa a lo largo de 2020.
A falta pues de anunciar las especificaciones para el Viejo Continente, ya podemos adelantarte las fotos y los primeros detalles de este Jeep Gladiator que tanto nos ha sorprendido hoy. Y es que, ante nuestros ojos, tenemos casi un Jeep Wrangler en versión pick-up. Esto empieza a gustar. De momento, la marca lo anuncia ya como el pick-up de tamaño medio más capaz de la historia, basándose además en el gran legado de la marca en resistentes, fiables y duras camionetas.
Jeep Gladiator: imagen de puro Jeep
Con el diseño más clásico de Jeep, el Gladiator promete mucho espacio y una gran versatilidad. Robusto, con la emblemática parrilla en cascada de la marca, un útil parabrisas plegable y el anuncio de contar con un techo blando premium muy fácil de usar, dos techos rígidos y docenas de combinaciones diferentes de puertas, techos y parabrisas, el Gladiator homologa nada menos que hasta 3.470 kg de capacidad de remolque y hasta 725 kg de capacidad de carga útil.
El Jeep Gladiator presenta una configuración de cabina doble con caja de acero de 1,52 metros de longitud, y cuenta con fuente de alimentación externa cubierta y sujeciones integradas para ofrecer distintas opciones de carga flexibles. Dinámicamente, asegura estar perfectamente adaptada para todo uso, con una suspensión calibrada para ofrecer una gran maniobrabilidad en carretera y un buen confort de marcha, sin perder sus condiciones como gran vehículo todo terreno.
Jeep Gladiator: un 4x4 auténtico
Y es que, como buen Jeep que es, el Gladiator promete una capacidad 4x4 inigualable en su segmento. El pick-up ofrecerá sistemas 4x4 Command-Trac y Rock-Trac, ejes Dana 44 de tercera generación, bloqueo eléctrico Tru-Lock para los ejes delantero y trasero, diferencial de deslizamiento limitado Trac-Lok, desconexión electrónica de la estabilizadora (exclusiva en su clase) y neumáticos todoterreno de 84 centímetros. Su capacidad de vadeo se anuncia en 76 cm.
Disponible en acabados Sport, Sport S, Overland y Rubicon, el Jeep Gladiator también estrena mucha tecnología de asistencia y ambiente interior. Dotado con hasta 80 funciones avanzadas de seguridad y protección (muchas eso sí opcionales), incluye también el nuevo sistema Uconnect de 4ª generación, ya compatible con Apple CarPlay y Android Auto. El pick-up asimismo ofrece la posibilidad de elegir entre pantallas táctiles de 7 u 8,4 pulgadas.
Jeep Gladiator: sus motores
Mecánicamente, el nuevo Jeep Gladiator llega a Estados Unidos junto a un motor Pentastar V6 de 3,6 litros de cilindrada, con sistema Stop/Start. Con 285 CV de potencia, cuenta con cambio manual de 6 velocidades, aunque en opción dispone de una caja automática de 8 marchas.
Pero también habrá un Jeep Gladiator Diesel, en concreto equipado con el motor EcoDiesel V6 de 3,0 litros de cilindrada y 260 CV que, eso sí, no llegará hasta 2020. En esta ocasión, el cambio automático de 8 marchas es ya de serie en esta variante, que promete también los consumos más bajos en su categoría en Norteamérica. “Sin lugar a dudas, estamos ante un pick-up reconocible al instante como un Jeep y con el mejor vehículo para cualquier aventura al aire libre", afirma Tim Kuniskis, director de Jeep en Norteamérica. Ya estamos deseando salir de excursión con él por Europa.