Honda y VW, un paso más en hidrógeno

Volkswagen, a través del Tiguan HyMotion, y Honda con su FCX Clarity, han dado un paso más en el desarrollo de tecnologías respetuosas con el medio ambiente aplicadas al mundo del automóvil. El fabricante japonés ya ha comenzado la producción de su modelo, aunque en el caso del modelo germano, es por el momento, un concept car.

Honda y VW, un paso más en hidrógeno
Honda y VW, un paso más en hidrógeno

Cada vez es más frecuente la investigación y desarrollo de vehículos respetuosos con el medio ambiente. Dos de los últimos ejemplos conocidos nos lo proporciona Honda, a través de su FCX Clarity, y Volkswagen, con su prototipo del Tiguan, denominado HyMotion.

La producción del Honda FCX Clarity ya se ha iniciado. Se empezará a vender en julio en el mercado estadounidense, donde, por el momento, sólo se pondrán a la venta 12 unidades, las mismas que se comercializarán en Japón. Sobre estas 24 unidades, Honda seguirá adquiriendo datos, por lo que podemos decir que estos clientes están colaborando en el desarrollo, experimentación y perfeccionamiento del FCX Clarity.

El Honda FCX Clarity es una berlina de cuatro puertas que utiliza un motor eléctrico de 100 kW para impulsarse. Esta energía eléctrica se genera en una pila de combustible de hidrógeno. En esta pila, se mezclan el hidrógeno junto al oxígeno. De esta mezcla, se genera electricidad que alimenta al motor. Las emisiones contaminantes son cero, puesto que sólo se produce vapor de agua. Con esta tecnología, el FCX Clarity tiene una autonomía de 570 km y puede alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h.

Honda producirá hasta 200 vehículos de hidrógeno en los próximos tres años.

Mientras tanto, Volkswagen sigue investigando con su concept car Tiguan HyMotion. Este vehículo utiliza dos motores, uno de hidrógeno con 107 CV y uno eléctrico de 27 CV.

Los primeros tests con esta versión del Tiguan ofrecen prestaciones algo peores que el resto de variantes de gasolina y gasóleo, con una velocidad punta de 150 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 14 segundos. El fabricante alemán, por el momento, no tiene intención de comercializarlo y producirlo, aunque sí tiene previsto seguir investigando.