Ser doble campeón del mundo de Fórmula 1, entre otros títulos, a veces te proporciona una serie de privilegios. El último que ha tenido Fernando Alonso ha sido la posibilidad de crear un deportivo a su antojo utilizando las infinitas posibilidades que ofrece el programa de personalización Q de Aston Martin. Y el resultado ha sido este Valiant del que solo se fabricarán 38 unidades para todo el mundo.
El proyecto comenzó con la idea de crear una versión más ligera y extrema del Valour, el deportivo que lanzó el fabricante británico para celebrar su 110 aniversario. Por tanto, debía tener un excelente rendimiento en circuito, pero también debía estar homologado para circular por carretera. Y en sus formas se tomaron bastantes detalles del RHAM/1 “Muncher”, el cual consiguió el tercer puesto en las 24 Horas de Le Mans de 1977 dentro de la categoría GTP
Como vemos en las fotografías proporcionadas por la marca, este Valient potencia todavía más la aerodinámica. Por ejemplo, en la zona delantera aparece un nuevo spoiler con tres apéndices a cada lado y la parrilla cómo definirla… se ha agrandado tanto que ocupa toda la anchura de este deportivo. Pero esos detalles para mejorar los flujos de aire no acaban ahí, ya que los encontramos también en el lateral y culminan en ese alerón pegado a la carrocería de la trasera. Allí encontramos un difusor que quizás sea menos extremo, aunque incorpora una cuádruple salida de escape en el centro de lo más espectacular.

Dentro se respira competición por los cuatro costados. A mí el detalle que me ha cautivado es la transmisión mecánica, que gracias a una abertura en el túnel central deja al descubierto su funcionamiento. Es preciosa. A esto sumamos una jaula antivuelco, asientos Recaro Podium o un volante que ha sido simplificado pues no cuenta con botones.
Una vez que se pulse el botón “Engine Start Stop” dará comienzo una preciosa melodía producida por el motor de 5.2 litros biturbo con arquitectura V12. Es heredado del Valour, pero en este caso una nueva puesta a punto ha conseguido que su potencia suba 30 CV para quedarse definitivamente en 745 CV, mientras que el par se mantiene en 753 Nm. También sabemos que se le han retocado los modos de conducción (Sport, Sport+ y Track), mientras que para la suspensión se utiliza la Multimatic Adaptive Spool Valve (ASV) de competición y los frenos son cerámicos de carbono (410 mm delante y 360 mm detrás).

Más allá de la potencia, en otro de los aspectos en los que se ha trabajado es en aligerar el peso total de este Valiant. Aston Martin no ha comunicado el resultado final en la báscula, pero teniendo en cuenta que ha utilizado muchos más materiales ligeros como la fibra de carbono, el titanio y el magnesio lo normal es que la cifra haya bajado.
La idea ahora es presentar en sociedad a este Valient durante el próximo Festival de Velocidad de Goodwood donde probablemente Fernando Alonso esté al volante. Las entregas ya se dejarán para el último trimestre del año y recuerda que sólo habrá 38 unidades con un coste que no ha sido comunicado, pero que seguramente supere los 2 millones de euros.