Hace apenas dos meses ya pudimos probar durante unos kilómetros el nuevo Skoda Karoq. Sin embargo, lo hicimos sobre unas unidades aún pre-series y completamente camufladas. Hoy, sin embargo, el nuevo SUV compacto de la marca, que se posicionará por debajo del gran Kodiaq y que terminará por sustituir al actual Yeti (aunque convivirán algún mes), ya toma forma definitiva. Su primera unidad acaba de salir de la planta de Kvasiny, en la República Checa, donde Skoda también fabrica sus Superb, Superb Combi y el propio Kodiaq.
A partir de aquí, por tanto, arranca definitivamente la producción en serie del nuevo Skoda Karoq, cuyas primeras unidades se empezarán a entregar en el mercado tras el verano, en el mes de octubre. ¿Y qué aporta exactamente este nuevo SUV en un segmento ya tan competido donde casi todas las marcas han apostado muy fuerte en los últimos años? Pues, ante todo, espacio, practicidad y un muy buen rendimiento que debería llegar, como siempre en la marca, acompañados de precios competitivos.
Skoda Karoq: el Ateca checo
Para empezar, su base ya es motivo de confianza… como pudimos además comprobar en nuestra primera toma de contacto con su versión pre-serie. Sí, porque el nuevo Skoda Karoq es casi un clon del Seat Ateca (que como también el Tiguan parte de la misma plataforma MQB del grupo Volkswagen), y lo es tanto a nivel estético (se parecen mucho en sus siluetas) como a nivel de capacidad, componentes y respuesta. Y el Ateca ya nos ha demostrado en todas las comparativas que es un rival “duro de roer” para los Nissan Qashqai, Peugeot 3008, Kia Sportage, Hyundai Tucson… y compañía.
Incluso Skoda anuncia mejoras en su Karoq con respecto al Seat Ateca. La primera de ellas, en espacio: con 2 centímetros más de longitud (4,38 metros totales, frente a los 4,36 del Seat) y la misma distancia entre ejes (2,64 m en las versiones 4x2 y 2,63 en las 4x4), el Karoq promete una habitabilidad interior muy parecida (y el Ateca es hoy de los más grandes) junto a un maletero algo más capaz. Sí, porque SKoda anuncia de serie 521 litros de carga por los 510 del Seat. La segunda, su conocida filosofía “Simply Clever”, que debería aportarle también más versatilidad.
Siguiendo así la línea de las últimas novedades de Skoda, el Karoq podrá contar con funcionalidades tan prácticas como el rascador de hielo integrado en la boca del depósito, linterna extraíble en el maletero, paraguas bajo el asiento del acompañante, cortinilla trasera enrollable, muchos huecos… e incluso con sistema opcional de asientos traseros VarioFlex, plegables, correderos 11 centímetros en longitud y hasta extraíbles. De este modo la capacidad de carga del maletero oscilará entre 479 y 588 litros, pudiendo ampliarse hasta 1.810 litros totales si se retiran los asientos. Asientos por cierto donde el central también podrá eliminarse por separado para permitir que los dos laterales se metan más hacia dentro. Vamos, lo que hoy no ofrecen casi ni los monovolúmenes.
En cuanto a ambiente y equipamiento, el nuevo Skoda Karoq se posicionará como un moderno SUV, que estrenará en la marca la instrumentación digital, opción que le permitirá configurar el cuadro con todo tipo de información para el conductor. Ofrecerá también cargador inalámbrico para móvil y como sistema multimedia apostará a una gran pantalla central de 9,2 pulgadas, ya con reconocimiento gestual , y donde se podrá también configurar el sistema Dynamic Chassis Control, que tendrá hasta 5 modos de conducción: Eco, Normal, Sport, Snow e Individual. Entre los sistemas de seguridad tampoco faltarán de llamada de emergencia, frenada automática en ciudad, controles de ángulo muerto, mantenimiento de carril o crucero adaptativo, entre otros.
Los motores del Skoda Karoq
Terminando por su gama mecánica, el Skoda Karoq también contará con los últimos motores del grupo VW. Así, en gasolina ofrecerá el 1.0 TSI de 3 cilindros con 115 CV, disponible tanto en manual como en automático DSG de 7 relaciones, partiendo de un consumo de 5,2 l/100 km. Por encima también habrá un moderno 1.5 TSI con sistema de desconexión de cilindros, con 150 CV.
Mientras, en Diesel, el Karoq iniciará su oferta con el conocido 1.6 TDI de 115 CV, también manual o DSG7, sólo en tracción delantera, como el 1.0 TSI. Ya por encima el 2.0 TDI de 150 CV podrá ser 4x2 y 4x4. Culminará gama el mismo 2.0 TDI, pero ya en su versión de 190 CV de potencia. En definitiva, un SUV sin duda de lo más completo y que se lo va a poner muy difícil a todos sus rivales. Pronto lo comprobaremos.
También te pude interesar:
El duelo que llega: Skoda Karoq vs VW T-Roc