Se trata de un vehículo eléctrico de pila de combustible cuya autonomía y consumo han sido certificados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) estadounidense como el mejor entre los vehículos eléctricos sin motor de combustión.
El Honda Clarity Fuel Cell es uno de los coches punteros con esta tecnología más populares en el mundo, junto al Toyota Mirai. Aloja la pila de combustible y todo el grupo motriz bajo el capó, en el espacio en el que normalmente va el motor y la transmisión. La pila es un 33 por ciento más pequeña, a la vez que su potencia es un 60 por ciento mayor que la de otros modelos como el Honda FCX Clarity. Este menor tamaño, junto con un propulsor integrado, permite ganar espacio en el habitáculo, en el que caben cómodamente cinco ocupantes. Con todo ello, el Honda Clarity Fuel Cell se convierte en uno de los automóviles más modernos que reúne las tecnologías más avanzadas de la firma japonesa.
Este modelo llegará a Europa con cuentagotas. Se introducirá en un número limitado de mercados a través de un programa que tiene por finalidad potenciar las infraestructuras de reabastecimiento de hidrógeno. Con ello, Honda pretende recabar experiencias de usuarios de vehículos de pila de combustible sobre este tipo de motorización y el uso de los puntos de abastecimiento de hidrógeno. Las primeras unidades del Honda Clarity Fuel Cell llegarán a nuestro continente a finales del presente año.
También te puede interesar
Honda te desvela su próxima pila de combustible
El Honda FCV de pila de combustible definitivo, en Tokio
Nissan e-NV200 con pila de combustible de bioetanol: 600 km de autonomía