El eléctrico Venturi VBB-3, listo para batir de nuevo el récord de velocidad

El Venturi VBB-3 se convierte en el vehículo eléctrico más potente del mundo. Con casi 3.000 CV de potencia, ha sido diseñado para superar los 600 km/h.

Rafael Guitart . Twitter: @GuitartRafa

El eléctrico Venturi VBB-3, listo para batir de nuevo el récord de velocidad
El eléctrico Venturi VBB-3, listo para batir de nuevo el récord de velocidad

Una vez más, Venturi ha preparado un equipo para batir nuevamente el récord de velocidad sobre superficie terrestre en las salinas de Bonneville (EE.UU.), con el Buckeye Bullet 3 (VBB-3), desarrollado en Columbus, Ohio, (EE.UU).

El Venturi VBB-3 es parte de un proyecto puesto en marcha por el equipo de carreras Bullet Venturi Buckeye,  que comenzó en 2009 como una asociación entre Automóviles Venturi y el Centro de la Universidad del Estado de Ohio para la Investigación del Automóvil (CAR). Desarrolla una potencia máxima de 2.200 kW, lo que le convierte en el vehículo eléctrico más potente del mundo en la actualidad.

El primer récord mundial de velocidad sobre superficie terrestre del equipo se logró ese año con un vehículo de pila de combustible de hidrógeno, a una velocidad máxima de 487 km/h (303 mph). A continuación, en 2010, el equipo regresó a las salinas con un vehículo alimentado por batería totalmente eléctrico, el Venturi VBBB-2.5, que estableció un nuevo récord mundial en 495 km/h (307 mph).

Venturi vehículo eléctricoAhora, el equipo de desarrollo de Venturi, junto a los estudiantes de ingeniería de la Universidad Estatal de Ohio en Investigación del Automóvil, han evolucionado el vehículo «streamliner eléctrico» de 12 metros de largo para mejorar todos y cada uno de los componentes mecánicos y eléctricos —incluye más de 6,3 km de cables y 2.000 células eléctricas en ocho paquetes de baterías—, como primero de los pasos necesarios para el retorno del vehículo a las salinas de Bonneville, en Utah.

El programa Venturi VBB-3 tiene un club apasionado de seguidores que se centran en la innovación y la movilidad sostenible y que generosamente hacen donaciones en apoyo del intento de récord y la logística de envío de un equipo de 25 ingenieros y estudiantes a las Salinas en 2016.

También te puede interesar

- Venturi Antartica, un eléctrico destinado al Polo Sur

- Coches eléctricos: ventajas e inconvenientes

- Cómo funcionan los coches híbridos