Los coches de marcas chinas más interesantes que puedes comprar en España: ¿son buenos y seguros?

Baratos algunos lo son (no todos), pero… ¿también buenos, bonitos y seguros? Aunque aún son pocos, en España se venden ya coches chinos. La mayoría son eléctricos y con carrocería SUV. Estas son las opciones.

Los coches de marcas chinas más interesantes que puedes comprar en España
Los coches de marcas chinas más interesantes que puedes comprar en España

Los coches chinos han estado siempre considerados como productos poco fiables o de baja calidad. Sin embargo, las últimas pruebas EuroNCAP han demostrado que estos fabricantes están construyendo productos ya hoy de calidad y, sobre todo, cada vez más seguros. Repasamos, primero, cuáles son las principales marcas que ya operan en España y qué coches puedes comprar; y, segundo, analizamos la seguridad en los nuevos coches chinos. ¿Interesan?

BAIC: un solo SUV a la venta

Baic X55
Baic X55.

BAIC es actualmente el cuarto fabricante de vehículos en China, y cuenta con instalaciones en Barcelona, donde el equipo investiga el desarrollo y las posibilidades de modelos deportivos de elevadas prestaciones. El Grupo Invicta Motor comercializa el único modelo que BAIC vende en España: el X55, un SUV de cinco plazas que tiene un motor de origen Mitsubishi con un turbocompresor, cuatro cilindros, 1,5 litros de cilindrada y 148 CV.

Este modelo ofrece la posibilidad de adaptarlo para que funcione con GLP y así conseguir las ventajas de la etiqueta ECO. El volumen del maletero no es muy grande (390 litros). La pantalla central del sistema multimedia mide 9 pulgadas y el sistema operativo es compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Cuenta con dos niveles de equipamiento (Confort y Luxury). Y su precio es de 22.990 euros. Es posible que llegue una versión 100% eléctrica.

¿BUSCAS COCHE? ENCUENTRA AQUÍ LAS MEJORES OFERTAS DE ESPAÑA

DFSK: tres coches ya a la venta

DFSK es uno de los mayores fabricantes chinos que nació en el 2003 como una joint venture entre dos grandes empresas, Dong Feng y Sokonei. El Grupo Invicta Motor se hace cargo de la importación para España y Portugal. Los modelos que se venden en España son: el Seres 3, un SUV urbano 100% eléctrico con 130 CV de potencia y súper equipado, que anuncia una autonomía de 329 km y su precio parte de los 34.995 euros.

DSFK Seres 3
DSFK Seres 3.

Otro es el F5, un SUV coupé deportivo con motor de gasolina de 137 CV, cambio automático y tracción delantera que, además, se puede adaptar para que funcione con GLP. Su precio: desde 28.995 euros. Y por último, el DSFK 580, otro SUV con capacidad para transportar hasta 7 pasajeros, con motor de gasolina de 145 CV y cambio automático CVT. También puede adaptarse para que funcione con GLP. Precio: desde 24.495 euros. La marca lleva vendidas 167 unidades, 90 de las cuales son del DFSK F5.

SERES... la marca de lujo de DFSK

Seres es la marca de vehículos de lujo y eléctricos de DFSK. El SF5 es un SUV de 4,7 metros de longitud que llegará al mercado a finales de este año. Contará con dos versiones: una eléctrica pura de 694 CV y otra híbrida enchufable. La primera tiene una batería de 90 kWh de capacidad y anuncia una autonomía de 500 kilómetros (NEDC). Aún no conocemos el dato WLTP que es la normativa vigente. Puede acelerar desde parado hasta 100 km/h en 3,5 segundos.

Seres SF5
Seres SF5.

Por su parte, la versión híbrida enchufable tiene un motor de gasolina sobrealimentado de 1,5 litros de 150 CV y dos motores eléctricos, uno en cada eje, con 347 CV. La batería es de 35 kWh de capacidad, lo que permite una autonomía eléctrica de 150 km (NEDC).

¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA

Lynk & Co: la eléctrica del grupo de Volvo

Lynk & Co es una marca de la empresa china Geely, propietaria de Volvo. Su primer modelo es el 01, del que se han vendido 178 unidades en lo que va de año. El Lynk & Co 01 es un SUV de 4,54 metros que cuenta con dos versiones: una híbrida (35.000 €) y otra híbrida enchufable (40.500 €). Tiene un motor de gasolina de tres cilindros y 1,5 litros de cilindrada: da 143 CV en el híbrido y 179 en el híbrido enchufable. Respecto a la parte eléctrica, el híbrido tiene un motor de 54 CV y una batería de 0,7 kWh, mientras que el enchufable tiene un motor eléctrico de 82 CV y una batería de 14,1 kWh. Y 69 km de autonomía (WLTP) en modo eléctrico.

Lynk & Co SUV 01
Lynk & Co SUV 01.

MG: el nuevo gigante chino

La empresa matriz de MG es SAIC Motor (Shanghai Automobile Industry Corporation). SAIC Motor es el séptimo fabricante de automóviles más grande del mundo y primer grupo Chino con ventas superiores a los 7 millones de unidades al año. MG ha llegado a España con cuatro modelos. El MG EHS (27.599 euros), un SUV híbrido enchufable con 258 CV y 52 km de autonomía eléctrica. En los nueve primeros meses del año se han vendido 234 unidades. Luego está el Marvel R, otro SUV 100% eléctrico con 402 km de autonomía y tracción a las cuatro ruedas. El MG5 es un familiar eléctrico que mide 4,54 metros de longitud, con más de 400 km de autonomía y un motor de 184 CV.

Y por último, el MG ZS, que se trata de un SUV eléctrico, con un motor de 143 CV y una autonomía cero emisiones de 263 km. Su precio parte de los 29.000 euros. Ya hay 94 clientes en España que disfrutan de él.

MG Marvel R
MG Marvel R

Pero, ¿son seguros los coches chinos?

En la última década, los coches chinos como el Brilliance BS6 y el Landwind X6 fueron evaluados con una o cero estrellas, respectivamente, con lo que era imposible homologarlos para el mercado europeo. Las malas calificaciones por parte de EuroNCAP, unido a unas emisiones contaminantes por encima de lo permitido, se convirtieron en los principales obstáculos en el camino de los fabricantes chinos que querían vender coches en Europa. Por lo que la industria automovilística china se puso las pilas y planteó una serie de mejoras en sus vehículos que han dado sus frutos.

Por las manos de EuroNCAP no han pasado demasiados modelos chinos, pero los que lo han hecho, no han destacado precisamente por su seguridad. En 2017, por ejemplo, realizó una prueba del MG ZS que obtuvo tres estrellas. Y es que su puntuación en sistemas de seguridad fue de 27 sobre 100. Sin embargo, dos años después este pequeño SUV fabricado en China pasó de nuevo por los test de choque y consiguió las ansiadas cinco estrellas. Sus sistemas de seguridad lograron los 70 puntos. Y, en general, la valoración de la seguridad de los ocupantes, los niños y los usuarios más vulnerables, fue muy positiva. También el MG HS consiguió las cinco estrellas.

El NIOS ES8 obtuvo 5 estrellas Euro NCAP
El NIOS ES8 obtuvo 5 estrellas Euro NCAP.

COCHES HOY DE 5 ESTRELLAS

Según van pasando los años, por tanto, los modelos de coche fabricados en China superan con creces las pruebas EuroNCAP. Recientemente ha pasado por sus laboratorios el NIO ES8, un SUV de seis plazas 100% eléctrico que no se vende en España, sí en Noruega. Este modelo ha obtenido excelentes resultados para su sistema de frenado de emergencia autónomo, destacando en sus ayudas a la seguridad activa (ADAS). Ha obtenido una puntuación del 92 por ciento en asistentes de seguridad. Y todo ello le ha valido alcanzar las cinco estrellas.

Por su parte, el Lynk & Co 01, un SUV pequeño híbrido enchufable que aprovecha su conexión con la familia Geely para compartir sus fundamentos con el Volvo XC40, también ha logrado las cinco estrellas. Este modelo sí se comercializa en nuestro país a través de la modalidad de suscripción, y destaca con un 96% en la protección de ocupantes adultos, así como la protección máxima ante impactos laterales. Además, cuenta con un completo abanico de sistemas y características de seguridad activa.

 

Baic X55

Galería relacionada

Los coches de marcas chinas más interesantes que puedes comprar en España

Archivado en:

Los cinco protagonistas de las últimas pruebas Euro NCAP.

Relacionado

Euro NCAP pone a prueba a eléctricos, híbridos, de hidrógeno… ¡y a coches chinos! Así son de seguros

El boom de los coches chinos eléctricos baratos: año II de una industria líder

Relacionado

El boom de los coches chinos eléctricos baratos: año II de una industria líder