Citroën Ami One Concept: eléctrico, compartido y sin carnet

Con un diseño ultracompacto e innovador, el Citroën Ami One Concept se propone como solución de movilidad urbana, intuitiva y conectada, para todo tipo de público.

Pablo Mallo. Twitter: @p__mallo

Citroën Ami One Concept, eléctrico, compartido y sin carné
Citroën Ami One Concept, eléctrico, compartido y sin carné

Citroën presentará en el Salón de Ginebra 2019 el Ami One Concept, una propuesta de movilidad urbana 100% eléctrica cuyo programa de uso permite adoptar diferentes planes en función de las necesidades, con ofertas desde 5 minutos, 5 horas o 5 días, hasta alquileres de larga duración, para 5 meses o 5 años. Pretende ser una alternativa a otros medios de transporte individuales (bicicleta, scooter, patinete) o colectivos (bus, tranvía y metro), y está destinado a una clientela urbana, a partir de 16 años, con o sin carnet de conducir.

El Citroën Ami One Concept mide tan sólo 2,5 metros de longitud, 1,5 m de anchura y 1,5 m de altura, y pesa 425 kg. Su diámetro de giro entre paredes es de 8 metros, por lo que cuenta con una gran maniobrabilidad. Alcanza una velocidad máxima de 45 km/h y permite una autonomía de hasta 100 km. En cuanto a sus baterías, son de ion-litio, están situadas bajo el suelo y se recargan por completo en 2 horas en un enchufe de carga público o un Wall box, aunque también es posible utilizar una toma doméstica mediante un cable específico.

El interior del Citroën Ami One Concept cuenta con una gran superficie acristalada, techo retráctil de lona y una configuración para dos ocupantes. El asiento del conductor es regulable longitudinalmente y puede abatirse hacia delante para acceder a una pequeña zona de carga, con capacidad para una maleta formato cabina de avión y un bolso de mano. El asiento del pasajero es fijo, colocado de forma asimétrica para aprovechar mejor el espacio del habitáculo. A tal efecto se ha diseñado un juego de maletas exclusivo, formado por una mochila que se adapta a un hueco situado delante del pasajero, así como una bolsa y un bolso de viaje cilíndrico, a juego con los materiales y los colores del interior.

Mediante una aplicación para el teléfono móvil se gestiona todo lo referente al Citroën Ami One Concept (autonomía, consumo...), así como trayectos, reserva de aparcamiento, geolocalización, etc., con posibilidad de usar comandos de voz. A su vez, el teléfono se coloca en un receptáculo equipado con cargador por inducción, y su pantalla, con animaciones y distintas informaciones, se refleja en una lámina de reflexión en el campo de visión del conductor, a modo de Head-Up Display. El móvil también sirve para abrir y cerrar las puertas desde fuera del vehículo, leyendo un código QR que hay en la base de aluminio de los tiradores. Una vez en marcha, para avisar de su presencia a los peatones, el Citroën Ami One emite su propia firma sonora, una música compuesta por voces masculinas y femeninas, con notas que evolucionan en función de la velocidad.

A prueba el nuevo Citroën e-Mehari 2018 eléctrico: ahora, con techo rígido

Relacionado

A prueba el nuevo Citroën e-Mehari 2018 eléctrico: ahora, con techo rígido

Todos los nuevos Citroën hasta 2022: C4, C5, C3, C4 y C5 Aircross…

Relacionado

Todos los nuevos Citroën hasta 2022: C4, C5, C3, C4 y C5 Aircross…

Citroën C1: la 3ª generación podría ser 100% eléctrica

Relacionado

Citroën C1: la 3ª generación podría ser 100% eléctrica