Chrysler 300 2015, genuinamente americano

El Chrysler 300 2015 es la actualización a la que somete la marca estadounidense a uno de sus automóviles insignia en el mercado norteamericano. Su estreno oficial tiene lugar estos días durante el transcurso del Salón de Los Ángeles y su producción arrancará a finales de 2014. Sus señas de identidad: cambios estéticos en el exterior y en el interior y un equipamiento moderno y tecnológico.

Jorge Serrano. Twitter: @JorgeMotor1

Chrysler 300 2015, genuinamente americano
Chrysler 300 2015, genuinamente americano

No es una nueva generación, sino una actualización a la que somete Chrysler a su automóvil 300. En el capítulo estético, destacan varios cambios como los realizados en la zona frontal, con luces de nuevo diseño y parrilla más grande, unas modificaciones similares que ya estrenó hace unos meses el modelo Chrysler 200.

El interior del Chrysler 300 2015 también se pone al día con la utilización de materiales de una aparente mayor calidad visual y real. De serie, todas las versiones se ofrecerán con una pantalla de siete pulgadas en la zona central del salpicadero, aunque en otras variantes se ofrecerá una de mayor tamaño -8,4 pulgadas- con tecnología táctil que forma parte del sistema de conectividad, información y entretenimiento Uconnect. Una de las últimas novedades de este sistema multimedia radica en la posibilidad de poder añadir una función gratuita de acceso a Internet vía WiFi.

A nivel mecánico, el Chrysler 300 2015 se ofrecerá con tres motores de gasolina. De menor a mayor potencia, estarán disponibles los siguientes: un 3.6 V6 Pentastar de 296 CV, un 3.6 V6 Pentastar de 304 CV (versión 300 S) y el más poderoso 5.7 V8 HEMI de 368 CV. Todas estas variantes se ofrecen de serie con cambio automático de ocho marchas y tracción a las ruedas posteriores, aunque la versión de 292 CV también ofrecerá la posibilidad de poder combinarse con tracción integral permanente.

El Chrysler 300 2015 también presenta otros cambios destacables a nivel técnico y de equipamiento, tales como unos nueves ejes que emplean una nueva fundición de aluminio, una dirección asistida eléctrica optimizada, mejoras en el control de crucero adaptativo y en el sistema de alerta de colisión por tráfico delantero.

Hay que recordar que en el mercado europeo el Chrysler 300 se estuvo vendiendo hace unos años. Después de la formación del nuevo conglomerado empresarial FCA (Fiat Chrysler Automobiles), en Europa Fiat decidió comercializar el Thema, una berlina de representación cuya buena parte de su base técnica y estética se basa en el Chrysler 300 americano.