BMW 330e 2019: la berlina, con nueva versión híbrida enchufable

La nueva generación del BMW Serie 3 trae consigo una versión híbrida enchufable que mejora en todos los aspectos a su antecesor, con una autonomía eléctrica de 60 km.

Pablo Mallo

BMW 330e, eficiencia de alto voltaje
BMW 330e, eficiencia de alto voltaje

Dentro de su estrategia de electrificación, BMW acaba de presentar sus últimos modelos híbridos enchufables en el Salón del Automóvil de Ginebra. Su gama no para de crecer y en 2025 está previsto que tenga al menos 25 coches eléctricos e híbridos enchufables. En julio de 2019 llega el nuevo BMW 330e, la segunda generación de esta berlina deportiva que combina dinamismo y eficiencia gracias a su tecnología eDrive. El motor eléctrico se integra en el propio cambio automático Steptronic de 8 velocidades y, combinado con el propulsor de gasolina de dos litros y cuatro cilindros turbo, se consigue una potencia de 252 CV.

BMW 330e: con modo XtraBoost

Una de las novedades del BMW 330e es el modo XtraBoost, que temporalmente permite disponer de 30 kW (41 CV) adicionales, logrando una potencia total de 293 CV. El modo XtraBoost ofrece una respuesta muy dinámica, por encima del modo Sport, para lo que cuenta con un mapeado diferente del acelerador, un programa del cambio automático más rápido y deportivo, un sonido del motor especialmente adaptado gracias al sistema ‘active sound design’ y un diseño específico del cuadro de instrumentos digital.

El BMW 330e brinda unas prestaciones de primer orden, ya que acelera de 0 a 100 km/h en 6 segundos y consigue una velocidad máxima de 230 km/h (140 km/h en modo eléctrico). A pesar de ello, su consumo medio homologado es de 1,7 l/100 km, cifra que equivale a unas emisiones de CO2 de tan sólo 39 g/km. La batería de iones de litio proporciona una autonomía eléctrica de hasta 60 km, lo que supone un incremento del 50% respecto a su antecesor.

La gestión inteligente de la energía se ha optimizado y en el nuevo BMW 330e está ligada al sistema de navegación y a los sensores del coche. De este modo, la interacción entre el propulsor de combustión y el motor eléctrico se ajusta de manera más precisa a la ruta y a las condiciones del tráfico. Entre las funciones predictivas que ofrece para lograr más eficiencia y confort de uso está el ajuste automático del grado de regeneración de energía, que ajusta su intensidad cuando el conductor levanta el pie del acelerador si nos acercamos a un cruce, a otro vehículo, a una rotonda o a una curva cerrada, haciendo que el uso del freno sea menos frecuente.

El cuadro de instrumentos digital del BMW 330e también cuenta con un diseño específico, con información gráfica del proceso de carga cuando el coche está enchufado, tiempo que falta para que la recarga se complete, autonomía eléctrica, amperaje utilizado... A esto se unen las funciones específicas Connected Drive, que facilitan la planificación de la carga de la batería en distintos puntos, o el asistente personal inteligente, al que se puede preguntar mediante órdenes vocales dónde recargar el coche, reservar una estación de recarga, mostrar puntos de carga recientes, información sobre los kilómetros recorridos en modo eléctrico, o solicitar el guiado hasta la toma de recarga Charge Now más próxima.

BMW 330e y X5 xDrive45e, los nuevos híbridos enchufables de BMW

Relacionado

BMW 330e y X5 xDrive45e, los nuevos híbridos enchufables de BMW

BMW X3 30e: el SUV alemán se hace híbrido enchufable

Relacionado

BMW X3 30e: el SUV alemán se hace híbrido enchufable

BMW X7 2019: precios y gama del gran SUV de 7 plazas para España

Relacionado

BMW X7 2019: precios y gama para España del gran SUV de 7 plazas