La hoja de ruta de Bentley para la presente década está bien definida: bajo su estrategia “Beyond 100” se esconde un plan que pretende electrificar su gama de vehículos. Para el 2023, todos sus modelos deberían contar con una versión electrificada; en 2025 llegará el primer eléctrico puro de la marca de lujo británica; y para el 2026, toda su gama debería estar formada ya por modelos híbridos enchufables o bien eléctricos.
El Bentley Bentayga Hybrid es, a día de hoy y desde el 2019 (momento de su lanzamiento), el mejor representante de la marca y de sus posibilidades en el campo de la electrificación. El SUV de lujo británico, con tecnología híbrida enchufable, se actualiza en la misma línea que lo hicieron en 2020 las versiones Bentayga y Bentayga Speed.

Bentley Bentayga Hybrid: su mecánica plug-in
Desde Crewe han decidido no tocar la mecánica de su Bentley Bentayga Hybrid. Así pues, seguimos hablando de un motor V6 biturbo de 3,0 litros y de otro eléctrico, integrado entre la transmisión y el motor de gasolina. Este último aporta por sí solo 94 kW (126 CV) y 350 Nm de par, si bien los datos combinados del vehículo ascienden a 449 CV de potencia y 700 Nm de par.
Esa fuerza se envía a las cuatro ruedas a través de una caja de cambios de convertidor de par y ocho marchas. A pesar de sus más de 2,5 toneladas de peso, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos. Por otra parte, su batería de iones de litio, de 17,3 kWh de capacidad, garantiza una autonomía en eléctrico de hasta 50 km en el ciclo NEDC (39 en el ciclo WLTP), hasta una velocidad de 135 km/h. Gracias a su cargador de a bordo de 7,2 kW, la carga completa de la batería se da en 2 horas y media.

El Bentley Bentayga Hybrid cuenta con tres modos de conducción y gestión de la energía eléctrica: “EV Drive”, “Hybrid Mode” y “Hold Mode”. Este último, que se asocia por defecto al elegir los parámetros más deportivos, permite guardarse la energía eléctrica para más tarde, para cuando entres, por ejemplo, en la ciudad. La aplicación “My Bentley” permite tener controlados todos estos parámetros, así como gestionar la carga del vehículo y otras funciones.
Una de las características más interesantes en el SUV híbrido enchufable británico es su pedal háptico, que ofrece un punto de resistencia que da información al conductor a modo de tope (de superar esa resistencia, entraría en acción el motor de gasolina), fomentando así una conducción más eficiente.

Bentley Bentayga Hybrid: los verdaderos cambios
El Bentley Bentayga Hybrid se vale de las novedades estéticas y de equipamiento que conocimos en verano del 2020 en las versiones no híbridas. Por ejemplo, el nuevo estilo de diseño en el exterior, en el que nos encontramos con nuevas ópticas en forma elíptica, con faros Matrix LED ubicados en una posición más elevada, nuevo sistema multimedia con conectividad Apple CarPlay y Android Auto, pantalla táctil central de 10,9 pulgadas, nuevo sistema de navegación, etc.
Estaremos atentos a las noticias que llegan desde Crewe, ya que Bentley ha adelantado que este Bentayga Hybrid es el primero de los dos híbridos enchufables de nueva factura que se nos presentarán en este 2021.