El segmento de los SUV no para de aportar novedades de modelos inéditos o, en este caso, nuevas generaciones de vehículos ya existentes. El protagonismo en este artículo recae en el Audi Q3 de nueva generación, cuya puesta a punto ha enfilado la recta final.
El estreno oficial del Audi Q3 2019 tendrá lugar, con toda probabilidad, en el Salón de París, que se celebrará en la capital francesa durante los primeros días de octubre. Unos días antes, ya habría comenzado la producción que, por cierto, no se producirá en Martorell (Barcelona), tal y como ha sucedido con la generación saliente.
El Audi Q3 de nueva generación ha sido noticia recientemente en Internet gracias a las nuevas fotos espía que han estado circulando, en la que aparece un SUV de Audi de tamaño contenido “exprimido” en el Infierno Verde Nürburgring. Los amantes de la deportividad y de las prestaciones están de enhorabuena, ya que estas nuevas imágenes espía podrían adelantar la puesta en desarrollo de unos potentes y atractivos SQ3 y RS Q3.
La nueva evolución de la plataforma modular MQB del Grupo Volkswagen para vehículos de tracción delantera y motor delantero transversal será la base técnica en la que se sustentará todo el desarrollo del Audi Q3 de nueva generación. De esta forma, el nuevo Q3 2019 compartirá muchos genes técnicos con los nuevos Audi A3, VW Golf y Seat León.
Audi Q3 2019: más ligero y amplia gama mecánica
Una de las primeras y positivas consecuencias de las que se beneficiará el nuevo Audi Q3 2019 será el ahorro de peso en toda su gama, con una rebaja ante la báscula de al menos de 50 kilogramos.
Además de una mayor ligereza, el Audi Q3 2019 también crecerá en sus dimensiones exteriores, con 6 cm de longitud (hasta un total de 4,45 metros) y una distancia entre ejes que también será mayor (5 cm más). Gracias a este incremento en sus cotas exteriores, el interior del nuevo Audi Q3 gozará de mayor espacio disponible tanto para los ocupantes como para la carga en el maletero. Los pasajeros, por cierto, serán grandes protagonistas, pues podrán interactuar con un nuevo sistema multimedia de conectividad y entretenimiento y un nuevo y atractivo diseño digital tanto en el cuadro de instrumentos como en la gran pantalla táctil que se ubicará en el salpicadero. De esta forma, el Audi Q3 2019 incorporará la nueva evolución del Audi Virtual Cockpit.
En cuanto a motores, la gama mecánica de este SUV compacto de Audi incorporará una oferta variada. En gasolina, está por confirmar si llevará o no el conocido bloque turbo de tres cilindros 1.0 TFSi, un hecho que no habría que descartar puesto que modelos SUV del Grupo Volkswagen como el Seat Ateca y el VW T-Roc también lo llevan (en estos dos vehículos, con la nomenclatura 1.0 TSi). El motor que sí impulsará al nuevo Q3 será el gasolina 1.5 TFSi con sistema inteligente de desconexión de cilindros en niveles de potencia de 130 y 150 CV. Por su parte, en Diesel también tendrá protagonismo otro motor turbo de 1,5 litros de cilindrada con varios niveles de potencia.
Las versiones deportivas SQ3 y RS Q3 de la nueva generación del Audi Q3 cubrirían las versiones con horquillas de potencia de entre 300 y 400 CV. El nuevo RS Q3 seguiría siendo impulsado con el gasolina 2.5 TFSi de cinco cilindros, una de las joyas de la ingeniería de las que siempre ha presumido Audi en los últimos años.
En cuanto a versiones híbridas y eléctricas, el Audi Q3 contaría con la base técnica para poder incorporar una híbrida de tipo plug in (el A3 e-tron, por ejemplo, ya la lleva desde hace tiempo), incluso una variante cien por cien eléctrica sustentada en la nueva plataforma MEB de coches eléctricos del Grupo Volkswagen.