Audi Q2 L e-tron: así es el nuevo SUV eléctrico

En la celebración de sus 30 años de presencia en China, Audi ha declarado que los primeros eléctricos de sus modelos se venderán en China y con versiones específicas para su mercado, como el inédito Audi Q2 L e-tron.

Miguel G. Puente

Audi Q2 L e-tron, un eléctrico... para China
Audi Q2 L e-tron, un eléctrico... para China

La creación por parte de Audi de un Centro de Excelencia para las celdas de las baterías de alto voltaje en China que deberá servir a todo el grupo Volkswagen, solo es un signo de un movimiento imparable. Durante la celebración de los 30 años de la empresa conjunta de Audi con la china FAW (First Automotive Works) el presidente del grupo Volkswagen comunicó que en 2020 comenzará la producción del séptimo Audi fabricado en China, el Audi e-tron, un año más tarde de su lanzamiento. Para ello el grupo Volkswagen se aseguró el suministro con la empresa CATL, un gigante chino creado exprofeso por el gobierno para dominar el mercado de las baterías de litio. A nadie debería extrañar que el centro de gravedad del coche eléctrico para muchas marcas migre hacia China, país que ha puesto porcentajes incrementales al número de ventas de eléctricos respecto al total que venda una marca. Audi ya anunció a principios de año que lanzará antes de 2020 siete nuevos modelos electrificados allí.

El primero que llegará a China será el inédito Audi e-tron, la primera entrega de eléctricos de la marca. La noticia -aunque ya barajada desde hace tiempo- es que en 2019 se lanzará un Audi Q2 L e-tron específico para ese mercado. La L significa que se trata de una versión de batalla alargada respecto al Audi Q2 que se vende en nuestro mercados. Cabe decir que estas variantes alargadas se han convertido casi en un requisito para presentarse en China, y Audi reconocía durante el lanzamiento del actual Audi A8 que se desarrolló como un Audi A8 L y que la versión "corta" europea se trata en realidad de un derivado, en lugar de al revés.

El alargamiento de la distancia entre ejes del Audi Q2 L e-tron es solo retórica, pues apenas aumenta 2,5 centímetros respecto al Q2 europeo. El hecho de basarse en la misma arquitectura MQB que emplea el eléctrico Volkswagen e-Golf, sugiere que este "primer eléctrico específicamente para clientes chinos", como lo presentaba la nota de prensa, previsiblemente herede características electromecánicas del e-Golf . Pocas posibilidades, por tanto, de verlo en nuestro mercado, salvo que hagan desaparecer esa L que, como vemos, resulta un tanto pretenciosa.