Wey S/X y Byton M-Byte: los futuros SUV chinos que llegan a Europa

El Salón de Frankfurt 2019 también ha sido testigo del estreno de nuevos SUV de marcas chinas que vendrán a Europa. Los Wey S/X y Byton M-Byte son sus nombres. Aquí tienes toda la información.

Fotos: Cordon Press / Byton
Fotos: Cordon Press / Byton

Desde hace ya varios años, algunos fabricantes chinos de coches vienen aprovechando alguno de los importantes salones del automóvil que se celebran en Europa para presentar sus últimas novedades. En el caso de la edición 2019 del Salón de Frankfurt, ha habido dos marcas chinas que también han querido ser protagonistas del evento: Wey Motors y Byton.

Wey Motors es una de las numerosas marcas que se integran en el gigante chino Great Wall Motor Company. Las principales novedades de Wey en Frankfurt 2019 han sido dos SUV en forma de prototipos denominados con las letras S y X.

Según las primeras informaciones, el nuevo Wey-S es el prototipo del que partirá la nueva generación del crossover VV5. Sus máximos responsables aseguran que este modelo cuenta con un diseño audaz, dinámico y moderno para atraer al público más joven. En su traje exterior, destacan las llamativas ópticas de tipo led, las cámaras de vídeo que hacen las funciones de retrovisores exteriores, las manillas de las puertas “camufladas" en la carrocería y numerosos detalles deportivos.

Wey S/X y Byton M-Byte: los futuros SUV chinos que llegan a Europa

Wey-X en el Salón de Franfurt 2019

En el interior del Wey-S se apuesta claramente por la modernidad y la tecnología a través de varias pantallas digitales. Tampoco pasan inadvertidos el techo panorámico de vidrio y la consola central de tipo “flotante".

Para impulsarse, el Wey-S recurre a una propulsión eléctrica con sistema de tracción total y una potencia máxima combinada de 260 kW (unos 354 CV). Se anuncia una autonomía de unos 400 km y en sus prestaciones destaca el dato de aceleración de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos.

Según la compañía china, el Wey-S cuenta con nivel 4 de conducción semiautónoma, e incluye en su interior avanzadas tecnologías como el reconocimiento facial inteligente y reconocimiento de gestos.

Por otro lado, el Wey-X es un SUV que anticipa aún más el futuro de la movilidad al integrar ya hasta un nivel 5 de conducción autónoma, es decir, el vehículo es capaz de moverse y responder ante un buen número de situaciones de tráfico “prácticamente de forma independiente". En su interior, protagonismo también para las grandes pantallas digitales en un habitáculo configurado para cuatro ocupantes con una disposición de asientos de tipo 2 2.

Según esta marca china, el Wey-X también es capaz de interactuar y comunicarse con los peatones avisándoles del momento más oportuno y seguro para cruzar la calzada. En cuanto a su propulsión, también es íntegramente eléctrica, con una autonomía máxima que supera ligeramente los 500 km.

Byton M-Byte EV: el SUV chino con pantalla digital de 48 pulgadas

La marca Byton también se ha dejado notar en el Salón de Frankfurt con el sorprendente M-Byte, un SUV de diseño futurista tanto en el exterior como en el habitáculo.

Wey S/X y Byton M-Byte: los futuros SUV chinos que llegan a Europa

El gran tablero de instrumentación digital de 48" del Byton M-Byte

En su interior, el gran protagonismo recae en su “gigante" tablero de instrumentación íntegramente digital de 48 pulgadas de tamaño, abarcando prácticamente todo el área horizontal que se sitúa en frente del conductor y del acompañante delantero. A lo largo de 2020, según las primeras informaciones, estará lista su comercialización en Europa con un precio de partida que arrancará en los 45.000 euros.

Además de esa pantalla de 48 pulgadas –la más grande del momento en el panorama actual del automóvil-, también hay otra pantalla táctil de 7 pulgadas en el medio del volante y una de 8 pulgadas entre los asientos delanteros. Además de estas dos pantallas, se ofrecerán múltiples modos de interacción con el vehículo, incluyendo gestos táctiles, control de voz y gestos aéreos, reconocimiento facial del conductor, así como botones físicos.

Byton promete un buen dato de coeficiente de resistencia gracias a la línea baja del techo y a la carrocería repleta de apéndices aerodinámicos.

El Byton M-Byte más accesible es de tracción trasera e incluye un único motor eléctrico de 200 kW (272 CV). Su energía eléctrica se almacena en una batería de 72 kWh de capacidad, con la que puede recorrer distancias de unos 360 km. Por otro lado, del Byton M-Byte hay otra versión de tracción total con dos motores eléctricos que suman 300 kW (408 CV) y una batería de 95 kWh de capacidad. En este último caso, la autonomía crece ligeramente hasta los 435 kilómetros.

Doce grandes marcas chinas aceptan incluir el ESP en sus modelos desde enero

Relacionado

Doce grandes marcas chinas aceptan incluir el ESP en sus modelos desde enero

El boom de los coches chinos eléctricos baratos: año II de una industria líder

Relacionado

El boom de los coches chinos eléctricos baratos: año II de una industria líder