Ya supera holgadamente la veintena, pero está claro que con el paso del tiempo no se ha resentido en absoluto. Al contrario, 2017 ha sido uno de los mejores años para el Toyota RAV4. Y es que el SUV de los japoneses se ha convertido en el todocamino más vendido del mundo, con 807.000 unidades compradas.
A pesar de ser presentado en el Salón de Ginebra de 1994, el Toyota RAV4 sigue creciendo. En concreto, este año lo ha hecho en un 11 por ciento en lo que a ventas se refiere y se ha colocado como el quinto modelo más popular del mundo y líder del segmento SUV, escalando dos puestos en el ranking del año pasado.
Pero como decimos, pronto se cumplirán 24 años de la presentación del SUV medio de Toyota. En aquel momento no había ningún otro coche compacto que combinara aptitudes fuera del asfalto, como la tracción total, con el dinamismo suficiente para moverse en un entorno urbano. El éxito fue tal que el fabricante nipón tuvo que duplicar su producción para cubrir la demanda.
A partir de entonces, el éxito del Toyota RAV4 fue imparable. En los años 2000 y 2006 llegaron la segunda y la tercera generación. Y con ésta la tracción parcial a las cuatro ruedas, lo que llevaba a que el vehículo sólo utilizara el sistema de tracción total cuando era imprescindible, reduciendo el consumo en su uso diario. Especial reseña hay que hacer a la revisión de 1998, con la que apareció el único RAV4 descapotable.
Toyota RAV4 actual: gama y precios
Y hace cinco años, en 2013, llegó la última generación, con la que se ha ganado en tamaño y espacio respecto a sus antecesores, además de actualizar su imagen, pero que sigue manteniendo el espíritu original de coche desenfadado y cómodo para circular por ciudad pero practicable cuando las condiciones de la carretera o de nuestro viaje se complican.
A día de hoy, a las ventajas originales de este SUV compacto se añaden las de los afamados motores híbridos de Toyota. Ahora puedes tener un RAV4 híbrido con motor de de 2,5 litros y 200 CV desde 30.850 euros en su versión 4x2 y desde 33.850 euros en la opción de tracción total. En ambos casos se incluye una caja de cambios automática y un equipamiento que contiene pantalla táctil de siete pulgadas, cámara de visión trasera y paquete de seguridad pasiva.
Si, por el contrario, prefieres una opción de combustión, en función del combustible que elijas tendrás que utilizar un sistema de tracción concreto. Así, la versión de gasolina sólo está disponible en tracción a las cuatro ruedas, con un motor de 2,0 litros que genera 150 CV y caja de cambios manual de seis relaciones. En este caso se parte de los 29.600 euros en su acabado Advance, con volante y palanca de cambios en piel y sensores de lluvia, iluminación y de aparcamiento. O de los 35.950 euros en su versión tope de gama (Executive), que añade tapicería de cuero, alerta de tráfico trasero, asiento del conductor con memoria y delanteros calefactados o techo solar, entre otros.
En cuanto a la versión Diesel, sólo está disponible con tracción delantera y caja de cambios manual de seis relaciones, junto a un motor de 2,0 litros y 140 CV. En este caso, el equipamiento anterior se mantiene para las versiones Advance y Executive (28.950 y 35.300 euros cada uno respectivamente) y se añade una versión de acceso denominada Business desde 25.950 euros que ya incluye luces LED diurnas, retrovisores calefactados o llantas de acero de 17 pulgadas.
También te puede interesar:
Toyota RAV4 2018: un SUV aún más atractivo
Toyota RAV4 Hybrid Feel! Edition: el SUV, más atractivo
Ford Kuga 2.0 TDCi vs Toyota RAV4 Hybrid, ¿qué SUV es mejor?