La planta de motores de Valladolid empieza a fabricar un nuevo motor de gasolina que, inicialmente, se utilizará en los Renault Scénic y Grand Scénic —tanto en versiones de cinco como de siete plazas— a lo largo del primer trimestre del año que viene. Más adelante este nuevo motor se irá incorporando a otros modelos pequeños y compactos de la marca, además de a productos de Nissan y Mercedes.
Motor Renault con 115, 140 y 160 CV
Se trata de un cuatro cilindros de 1.330 cm3 y sobrealimentado con turbo que, en su estreno llegará con la mayor de las tres potencias de que dispondrá: 160 CV a 5.500 rpm. En función de que se asocie a la caja manual o la automática EDC, el par de este motor será, respectivamente, de 26,5 y 27,6 mkg.
Las otras versiones de este 1,3 litros tendrán 115 y 140 CV —a un régimen mucho más tranquilo, 4.500 y 5.000 rpm— y, por su parte, 22,4 y 24,5 mkg. El más potente de estos dos también dispondrá de la misma dualidad de cambios que la variante de 160 CV.
Para el desarrollo de este motor han sido necesarias 40.000 horas de ensayos y, respecto al Energy TCe 130 al que sustituye, este 1.3 de 140 CV promete no sólo mayor par —3,6 mkg—, sino también mayor elasticidad: ese empuje estará disponible, según fuentes de Renault, entre 1.500 y 3.500 vueltas. Los otros objetivos anunciados son reducir el consumo y las emisiones de CO2: el consumo medio homologado de estos motores es, en el caso del Renault Scénic, de 5,4 l/100 km; y del Renault Grand Scénic, de 5,6 l/100 km, en el caso de las versiones con cambio manual. Con la caja de doble embrague EDC se rebaja una décima en los modelos más grandes: 5,5 l/100 km.
CALCULA EL PRECIO DE TU SEGURO
Motor Renault, innovaciones
Entre las innovaciones que incorporan estos motores están un revestimiento de los cilindros semejante al que incorporan los del motor V6 de 3,8 litros del Nissan GT-R y que reduce las pérdidas mecánicas, mejorándose así consumo y rendimiento del motor debido a la menor fricción que surge entre el pistón y las paredes entre las que se mueve arriba y abajo. El acabado de tipo «espejo» también permite mayor eficiencia en la refrigeración del motor al ser más fino que otros y se consigue tratando la superficie de aluminio de los pistones con la pulverización de hierro fundido con la ayuda de un flujo de gas hidrógeno.
Estos motores también disponen de inyección directa de gasolina, que trabaja con 250 bares; y la Dual Variable Timing Camshaft, un sistema de distribución variable continua que trabaja sobre las válvulas de admisión y escape.
El 1.3 es un motor de la familia H —H5H—, como los 1.0 y 1.2 TCe, —H4Bt y H5Ft en código interno de la marca— que también se han fabricado en Valladolid y sustituye al segundo de ellos.
También te puede interesar
Renault Scénic 1.6 dCi: consumo real y opiniones
Renault Scénic o Grand Scénic: ¿qué elegir?