Renault Captur E-Tech vs Toyota Yaris Cross Hybrid: el nuevo duelo de SUV híbridos

La electrificación se ha convertido ya en una nueva corriente mecánica de la que existen distintas fórmulas, como la del nuevo Renault Captur o la del inédito Toyota Yaris Cross, que les hacen ser rivales muy diferentes.

Renault Captur E-Tech vs Toyota Yaris Cross Hybrid: el nuevo duelo de SUV híbridos
Renault Captur E-Tech vs Toyota Yaris Cross Hybrid: el nuevo duelo de SUV híbridos

La electrificación parcial o total de los motores ya está marcando el camino de la evolución del automóvil. No hay modelo nuevo que no disponga de su correspondiente versión electrificada, si no de varias. Existen diferentes sistemas, en función del grado de electrificación buscado, aunque en su mínima expresión, la microhibridación que se está empezando a generalizar, con alternador reversible mayoritariamente de 48 voltios y batería complementaria, más bien resulta una solución que optimiza el rendimiento de los motores térmicos de gasolina y diésel convencionales, pero no supone un apoyo eléctrico que aporte también una propulsión eléctrica de 0 emisiones, como sí lo hacen los híbridos e híbridos enchufables, como estos nuevos Toyota Yaris Cross y Renault Captur E-Tech.

RENAULT CAPTUR E-TECH y TOYOTA YARIS CROSS HYBRID: SUS TECNOLOGÍAS

Desde hace años se ha convertido en norma que todo nuevo Toyota sea híbrido. El inédito Yaris Cross responde al concepto de híbrido “auto-recargable" de la marca. Cuenta con una planta motriz, en este caso, de nueva generación, compuesta por un motor de gasolina 1.5 de tres cilindros con 88 CV y otro eléctrico de 79 CV, éste alimentado por una batería que se recarga principalmente en las fases de desaceleración y frenada por medio del mismo motor eléctrico, que invierte su trabajo y en esos momentos funciona como generador. La propulsión y autonomía eléctricas de este sistema están limitadas a las posibilidades de auto-recarga y lo habitual es poder recorrer unos cientos de metros a baja y media velocidad en modo eléctrico tantas veces como se sucedan las fases de recarga, que en ciudad son continuas y por tanto le cunde mucho más. En los otros momentos y sobre todo en carretera, el motor de gasolina es el propulsor principal, si bien también es asistido por el eléctrico. La potencia combinada de sus motores se traduce en 116 CV. El cambio automático es tipo CVT, muy cómodo por su automatismo, pero peculiar por el conocido efecto resbalamiento que eleva las revoluciones del motor de gasolina por encima de la aceleración obtenida. En España esta tecnología recibe la etiqueta ECO de la DGT.

Renault Captur E-Tech vs Toyota Yaris Cross Hybrid: el nuevo duelo de SUV híbridos

Toyota Yaris Cross Hybrid

La opción elegida en la tecnología híbrida enchufable E-Tech para el Captur combina un motor 1.6 de gasolina de 91 CV y otro eléctrico de 49 CV que igualmente funciona como generador. Además, cuenta con un segundo módulo eléctrico de 20 CV de potencia que opera como generador, asistente y motor de arranque del motor térmico, e interviene en el funcionamiento de la caja de cambios, automática, específicamente desarrollada para esta planta motriz. Gracias a esta interacción, la caja de cambios, que prescinde de embrague, reduce de manera significativa, según Renault, las rupturas de aceleración al cambiar de relación, lo que parece favorecer el confort de conducción y la eficacia en las aceleraciones. A priori, promete ser más agradable que la del Yaris Cross.

Renault Captur E-Tech vs Toyota Yaris Cross Hybrid: el nuevo duelo de SUV híbridos

Renault Captur E-Tech

La potencia combinada de sus motores es de 159 CV, pero lo más significativo respecto al Yaris Cross es que el Captur cuenta con una batería de 9,8 kWh (y no pocos kilos) que puede ser cargada desde un enchufe externo, lo que le permite disponer de hasta 50 kilómetros de autonomía media exclusivamente eléctrica (65 km en recorrido urbano) y por lo que recibe en nuestro país la más beneficiosa etiqueta CERO de la DGT. Bajo este modo de propulsión, el Captur E-Tech Plug-in puede alcanzar una velocidad de hasta 135 km/h. Agotada la batería, pasa a funcionar como un híbrido convencional, como el mismo Yaris Cross. El motor de gasolina es el propulsor principal, aunque igualmente es asistido por los eléctricos en la medida que recarga la batería en fases de deceleración y frenada, y también por el generador eléctrico pequeño, que es movido por el motor de gasolina en según qué circunstancias. Hasta 15 combinaciones entre motores efectúa el sistema de Renault. También con la suficiente recarga cinética de la batería, el Captur, como el Yaris, puede volver a rodar por muchos nuevos momentos solo con propulsión eléctrica.

Sobre el papel, el Captur apunta a ser más rápido y posiblemente más eficiente. Con su batería cargada a tope, homologa un consumo medio de 1,5 l/100 km (WLTP). El consumo como híbrido no lo sabemos por ahora, como tampoco el homologado por el Yaris Cross. Si el Captur parece desde un punto de visto técnico un modelo más ecológico, el Yaris Cross sería dinámicamente más versátil y eficaz en la otra versión que Toyota ha desarrollado, con un segundo motor eléctrico ubicado en el eje trasero que le dota de tracción integral. Y es que aunque rivales por concepto, el tipo de electrificación hacen al Captur y al Yaris Cross dos SUV relativamente diferentes.

Renault Clio y Captur E-Tech: precios y datos de los nuevos híbridos, ya a la venta

Relacionado

Renault Clio y Captur E-Tech: precios y datos de los nuevos híbridos, ya a la venta

Toyota RAV4 Híbrido Enchufable: el nuevo SUV, a la venta a inicios de 2021

Relacionado

Toyota RAV4 Híbrido Enchufable: el nuevo SUV, a la venta a inicios de 2021