El grupo francés PSA continúa su estrategia de crecimiento comercial y con más sinergias entre sus marcas. Una vez adquirida Opel, el fabricante francés aseguró que los nuevos modelos de la marca alemana se desarrollarían ya sobre sus plataformas y compartiendo muchos componentes con otros coches y SUV franceses. Pues bien, el nuevo Opel Mokka, recordamos que a día de hoy sigue siendo uno de los SUV más vendidos en muchos mercados, seguirá profundizando en esta línea.
Así, la segunda generación del Opel Mokka abandonará ya su anterior plataforma GM Gamma 2 de General Motors, sobre la que también se desarrollan antiguos SUV de su grupo como el Buick Encore americano o el Chevrolet Trax. Desde 2019, cuando llegue al mercado la renovación del exitoso SUV, su nueva plataforma será ya la CMP o EMP1 del grupo PSA: una arquitectura que dará lugar, no sólo también al próximo superventas Peugeot 208, sino a otros SUV del grupo como el nuevo Peugeot 2008 o el próximo e inédito DS 3 Crossback.
Fabricado esta vez en Eisenach (Alemania), el nuevo Opel Mokka X 2019 ya se ha podido ver con traje de camuflaje estos días poniéndose a punto en el norte de Suecia, parajes inhóspitos donde muchas marcas culminan en esta época del año los desarrollos de sus próximos coches. Nosotros, de la mano del ilustrador Schulte, ya podemos ofrecerte unas primeras recreaciones muy fidedignas de cómo será el nuevo SUV. No te lo pierdas en la galería de fotos.
Así será el Opel Mokka 2019
El nuevo Opel Mokka X rondará en tamaño los 4,30 metros de longitud para volver a situarse, como hasta ahora, casi a medio camino entre los SUV urbanos como el Nissan Juke y los SUV compactos como el Qashqai. Con una estética que tomará muchos rasgos de los últimos Crossland X y Grandland X de la marca, este modelo tendrá posiblemente en los Honda HR-V o Toyota C-HR dos buenos rivales por tamaño.
Aunque de momento no ha trascendido apenas información técnica, es de suponer que, como el resto de SUV de PSA que saldrán de la misma base, el Opel Mokka X 2019 gane en ligereza al recortar hasta unos 100 kg de peso con la nueva arquitectura y componentes. En espacio interior y maletero, también debería ser un SUV algo más capaz que ahora.
En cuanto a motores, las nuevas mecánicas Diesel y gasolina del grupo PSA centrarán prácticamente toda su oferta inicial. A los propulsores 1.2 PureTech de 3 cilindros se sumará también el nuevo Diesel 1.5 BlueHDi de 130 CV de potencia y, para más adelante, es posible que también la nueva variante eléctrica que en PSA aseguran ya desarrollar desde el origen de esta nueva plataforma. De momento, prometía hasta 400 kilómetros de autonomía.