Nuevo Renault Captur: el SUV urbano francés cambia por completo (vídeo)

Renault nos presenta la segunda generación de su SUV urbano, el Captur, un coche que nada tiene que ver con su precedente y que contará con una versión híbrida enchufable.

Nuevo Renault Captur: el SUV urbano francés cambia por completo
Nuevo Renault Captur: el SUV urbano francés cambia por completo

Tras Renault Clio y ZOE, el círculo se completa –de momento– en la gama de vehículos urbanos de la marca con la llegada del nuevo Captur. Con los antes mencionados, comparte el nuevo y revolucionario habitáculo; con Clio, además, la plataforma CMF-B de la Alianza Nissan-Renault-Mitsubishi. Una plataforma que esconde los motivos por los que Renault ha podido "meter tanta mano" en su Captur, especialmente en los apartados de habitabilidad, tecnología y motores.

La segunda generación del Renault Captur llegará en enero del 2020 con un diseño exterior mucho más expresivo, musculoso, imponente… Más adelante, a mediados de año, lo hará la versión híbrida enchufable, la primera en el Grupo Renault y en el segmento de los SUV urbanos, tecnología que también llegará al futuro Mégane.

Nuevo Renault Captur: el SUV urbano francés cambia por completo

Dos afirmaciones procedentes desde Renault son interesantes para valorar hasta qué punto ha cambiado el Captur y su importancia en la estrategia de los franceses para los próximos años: ahora ya es un “verdadero" coche global, pasando a denominarse de la misma forma (y bajo el rombo de Renault) en todos los mercados, siendo China (donde también se fabricará el Captur) un mercado vital para el modelo; y también pasa de ser un “Clio elevado" a ser un coche con más personalidad y una puesta a punto todavía más específica.

Renault Captur: revolución interior… y exterior

No sé si lograréis apreciar tanto en las fotos el salto adelante que ha dado el nuevo Renault Captur en diseño exterior. Te aseguro que, visto de cerca por fuera, es mucho más coche que antes, con más carácter y fuerza; incorpora por primera vez las barras en el techo y los faros full-led para todos los faros. Unos grupos ópticos en forma de “C", algo novedoso en la parte trasera para la marca (ya lo habíamos visto en el frontal de otros Renault recientes).

Por dentro, el cambio también es enorme, pero como ya lo hemos visto hace muy poco en los nuevos Renault Clio y ZOE, quizás el impacto resulte menor. Sea como fuere, el habitáculo gana en presencia, en calidades y en espacio. La digitalización está a la orden del día: cuadro de instrumentos de 10,2 pulgadas y pantalla central vertical de 9,3 (disponible otra de 7 pulgadas), totalmente personalizable. Dentro se esconde el sistema EASY LINK, que sorprende por su rapidez de uso, muy intuitivo.

Nuevo Renault Captur: el SUV urbano francés cambia por completo

En el apartado de espacio interior, como decíamos, también hay un salto adelante evidente. El nuevo Renault Captur ha ganado en longitud (4,228 metros, 107 mm), anchura (1,797 metros, 19 mm) y ligeramente en altura (1,573 metros sin barras, 7 mm); también ha crecido la distancia entre ejes (2,639 metros, 33 mm), lo que se va a traducir en un mayor espacio interior gracias a la nueva arquitectura del coche. Las plazas traseras ganan en holgura en el espacio para las rodillas y en la anchura del habitáculo a la altura de las cabezas. El maletero también crece, declarando 81 litros más que antes: entre 422 y 536 litros, con la fila trasera de asientos desplazable longitudinalmente y una longitud de carga (con los respaldos abatidos) de 1,57 metros ( 11 cm).

No podemos dejarnos en el tintero otras novedades relacionadas con exterior e interior, en clave de personalización: Renault anuncia 90 combinaciones exteriores diferentes para el nuevo Captur, con 11 colores para la carrocería, 5 para el techo y 3 para los faldones; por dentro, son 18 las combinaciones diferentes.

Nuevo Renault Captur: el SUV urbano francés cambia por completo

Renault Captur: nuevo híbrido enchufable

Cuando hablamos de tecnología, tenemos que incluir también el apartado mecánico, y más al hablar del nuevo Renault Captur, que estrenará a mediados del año 2020 una novedosa versión híbrida enchufable. Para el desarrollo del nuevo Captur E-TECH PLUG-IN, Renault ha registrado hasta 150 patentes: de estas sale la nueva mecánica, que combina el motor de gasolina de 1,6 litros y 66 kW (90 CV) con dos motores eléctricos, de 35 y 15 kW (47 20 CV).

Gracias a su batería de 8,9 kWh de capacidad (escondida bajo los asientos traseros), el conductor dispondrá de 45 kilómetros en modo cien por cien eléctrico (ciclo WLTP), a como mucho 135 km/h. Ambas mecánicas eléctricas, además de la térmica, van asociadas a la misma innovadora transmisión que en el Clio híbrido, sin embrague, ni sincronizador, con un sistema inteligente de gestión y uso de cada motor… “muy parecido a un cambio robotizado", nos dicen los ingenieros de Renault. El consumo medio que anuncia esta versión es de 2 litros a los 100 kilómetros.

Nuevo Renault Captur: el SUV urbano francés cambia por completo

Renault Captur: más motores y tecnología

Antes de la llegada del híbrido enchufable, el Renault Captur habrá arrancado ya su comercialización, con versiones diésel y gasolina disponibles. En la gama diésel, nos encontramos con un mejorado 1.5 Blue dCi, con un nuevo sistema SCR para reducir emisiones, en escalones de 95 y 115 CV, este último disponible con cambio automático EDC7 de doble embrague. En gasolina, el nuevo Captur será el segundo de la casa en incorporar el nuevo tricilíndrico 1.0 TCe de la Alianza, con 100 CV de potencia y con una versión GLP disponible en algunos mercados; el motor 1.3 TCe estará disponible también en potencias de 130 y 155 CV, ambos con un filtro de partículas y con la posibilidad de asociarlo al cambio automático (el 155 CV de forma única).

Todavía desconocemos cifras de consumos y emisiones, pero como era de esperar, Renault anuncia mejoras en todas sus versiones, que en su mayoría han visto también incrementadas sus cifras de potencia y par.

La nueva plataforma común CMF-B del nuevo Renault Captur, como en el Clio, permite además incorporar todo el arsenal de novedades tecnológicas enfocadas a la conectividad (Android Auto y Apple CarPlay), al confort y a la seguridad de conductor y pasajeros. En este último apartado, nos encontramos con los sistemas de frenada de emergencia, aviso de ángulo muerto, reconocimiento de señales, control de crucero adaptativo, sistema de mantenimiento y centralización de carril, cámara de 360º, alerta de aparcamiento trasero y cámara de visión trasera. No faltará el navegador, con mapas Tom Tom, actualizaciones automáticas, sistemas de tráfico en directo y un útil buscador Google para buscar destinos.

Renault Mégane 2020: así será el nuevo compacto, también híbrido enchufable

Relacionado

Renault Mégane 2020: así será el nuevo compacto, también híbrido enchufable

Nuevo Renault ZOE Z.E. 50: más potente, interior de Clio y 390 km de autonomía

Relacionado

Nuevo Renault ZOE Z.E. 50: más potente, interior de Clio y 390 km de autonomía